Es Tendencia |
Airtificial Perdidas Embarcaciones Consejo de Ministros Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pedro Sánchez Mercado de Valores Gobierno Expansión Ucrania Suspensión Agencia Tributaria Leganés Transparencia fiscal Ataques El tiempo Presupuestos Hacienda Alerta Sistema fiscal
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La ley de Secretos Oficiales, atascada en el anteproyecto: la propuesta del PSOE no convence a sus socios ni al PP

El tiempo apremia, la legislatura se aproxima al ocaso y ningún grupo ve cercana su aprobación

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
30/03/2023 - 00:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa. Fuente La Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa. Fuente La Moncloa

El pasado 1 de agosto del 2022 el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la conocida como ley de Secretos Oficiales. Una primera lectura con la que Moncloa deslizó que la actual ley franquista -data de 1968- que regula la información clasificada vería su fin en esta legislatura. En paralelo, el Congreso de los Diputados ya había dado pasos en este sentido aprobando la toma en consideración en junio de 2020 de una Proposición de ley del PNV que el PSOE mantiene bloqueada sine die en la Mesa ampliando sistemáticamente el plazo de enmiendas. Un filibusterismo que tenía por objeto dar tiempo a los ministerios involucrados (Presidencia, Defensa e Interior) para articular su propia propuesta.

En los últimos días ha habido movimientos, incluidas algunas modificaciones al anteproyecto. No obstante, Unidas Podemos y los socios habituales, además del Partido Popular, critican la ausencia de negociaciones y advierten de que podría decaer, bien por falta de acuerdo o por la disolución de las Cortes con motivo de la convocatoria de elecciones generales.

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se postuló como aliado de Pedro Sánchez en esta materia por considerarla un asunto de Estado en el que la alternativa al Ejecutivo debía jugar un papel clave. De hecho, al día siguiente de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto, el dirigente gallego criticó que la ley de Secretos Oficiales fuera “un secreto” para el principal partido de la oposición.

Sus declaraciones no cayeron en saco roto. La ministra de Defensa, Margarita Robles, pidió al PP su apoyo recordando que el texto podría ser modificado “en los trámites parlamentarios. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, replicó que el Ejecutivo debiera “reconducir” su manera de negociar, alegando que los asuntos de Estado ha de consensuarlos con la alternativa y no con los socios habituales.

Nosotros queríamos que se hiciera por consenso y que se valoraran nuestras aportaciones

PP

Sin embargo, nada de esto ha cambiado. Según confirman fuentes del PP consultadas por Demócrata, no hay ninguna negociación abierta, ni siquiera un conversación informal. “Nosotros queríamos que se hiciera por consenso y que se valoraran nuestras aportaciones”, admiten, pero afean que los socialistas transiten en solitario.

Discrepancias en los plazos de desclasificación

Obstruida -de momento- la vía PP, al PSOE no le queda sino mirar hacia el bloque de investidura, donde el panorama se adivina semejante. Ni siquiera su socio de Gobierno, Unidas Podemos, se ha plegado al anteproyecto. En su caso, el principal obstáculo son los plazos de desclasificación de archivos.

Se crean cuatro categorías de clasificación, homologadas con las utilizadas por la UE y la OTAN:

-Alto secreto: 50 años, pudiendo prorrogarse 15 años más.

-Secreto: 40 años, pudiendo prorrogarse 10 años más.

-Confidencial: entre 7 y 10 años, no prorrogables.

-Restringido: entre 4 y 6 años, no prorrogables.

Los plazos previstos concluirán el último día del año en el que venza el plazo de clasificación y la información desclasificada no podrá volver a clasificarse, salvo que la autoridad de clasificación aprecie motivadamente y de forma excepcional que existen razones suficientes que justifican una nueva clasificación.

La nueva norma establece cuatro categorías: alto secreto, secreto, confidencial y restringido. Los plazos de desclasificación, según el anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros, oscilan entre los cuatro y los 50 años, en función de su categoría, aunque algunos podrían prorrogarse 15 años más. Unidas Podemos, desde un primer momento, manifestó su disconformidad, al igual que PNV, ERC y EH Bildu. La cifra no satisface su sed de transparencia y ventilación. A su juicio, un plazo de entre 15 y 20 años sería mucho más razonable.

Un gesto insuficiente

Según ha publicado ABC este miércoles, el Ministerio de Presidencia remitió una nueva versión al Consejo de Estado en la que se rebajaban en cinco años los plazos máximos, hasta los 45. Asimismo, los 40 años prorrogables a otros 10 en caso de información secreta también disminuirían en cinco años (35 + 10). La reducción no ha atraído a los morados, que mantiene su posición inicial.

Otra arista a pulir es la relativa a las prórrogas. Durante una sesión de control celebrada el 29 de septiembre del 2022, la diputada y portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua preguntó al ministro de Presidencia, Félix Bolaños y éste razonó que, si bien es cierto que otros países como Reino Unido barajaban plazos de 20 años, también contemplaban prórrogas indefinidas. De facto, esto implicaría que cierta información clasificada nunca viera la luz. Precisamente, según el antecitado medio, el Consejo de Estado interpreta que la redacción abre la puerta a “varias prórrogas” y recomienda corregirla para garantizar una única ampliación.

La PL del PNV, bloqueada

Uno de los principales damnificados es el PNV, que podría asistir a una nueva intentona infructuosa de una de las reformas que abandera. Fueron los jeltzales quienes, en 2016, llevaron a la Cámara Baja la primera propuesta para reformar la ley franquista de Secretos Oficiales. No consumó su tránsito hacia el BOE y decayó al concluir la legislatura, por lo que tuvieron que volver a registrarla y, ya en junio de 2020, el hemiciclo dio su visto bueno. Y hasta hoy. Los socialistas bloquean en la Mesa su tramitación ampliando sine die los plazos de enmiendas.

Nos avanzaron que harían algunos cambios después de recibir los informes de los órganos consultivos, pero no nos pasaron ningún texto

PNV

Conscientes de su interés, Moncloa se comprometió con el PNV a informarles de los avances del Proyecto de ley diseñado por el ala socialista. Sin embargo, desde el grupo parlamentario aseguran a Demócrata que no está cumpliendo. “Nos avanzaron que harían algunos cambios después de recibir los informes de los órganos consultivos, pero no nos pasaron ningún texto a pesar de haberlo solicitado”. La conclusión que extraen es que “como ya avanzamos, no va a dar tiempo a que se tramite”. “Este tema va a quedar, seguramente, más como un paripé que como otra cosa”, remachan.

La competencia para la clasificación, reclasificación y desclasificación de la información que corresponda a las categorías de Confidencial y Restringido, se atribuye, dentro de sus competencias, a las siguientes autoridades:
  • Al Presidente del Gobierno y a los titulares de las Vicepresidencias del Gobierno.
  • Los titulares de los Ministerios, Secretarías de Estado y Subsecretarías en sus respectivos Departamentos.
  • El Director del Centro Nacional de Inteligencia.
  • El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Jefe del Estado mayor del Ejército, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada,  el o la Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Los Jefes de Misión Diplomática y de Oficinas Consulares.
  • El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear.
  • Los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
  • El Director del Departamento de Seguridad Nacional.
  • El Director General de la Policía.
  • El Director General de la Guardia Civil.
  • El Secretario General de Instituciones Penitenciarias
  • Las autoridades autonómicas competentes en materia de policía, en aquellas Comunidades Autónomas tengan competencias
Etiquetas: Congreso de los DiputadosGobiernoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:04
Política

Oriol Junqueras se postula como candidato de ERC y pide ‘nuevos pactos, alianzas, entendimientos’

22:04
Política

Pedro Sánchez resalta la actuación de la UME en Ibiza y Formentera ante las adversidades climáticas

21:59
Internacional

La ONU ratifica la creación de una fuerza especial en Haití para luchar contra las pandillas, impulsada por EE.UU. y Panamá

21:43
Política

Feijóo critica la recepción de ayudas por 550,000 inmigrantes sin empleo previo y se opone a la regularización amplia

21:24
Economía

Algebris se suma a la OPA de BBVA por Banco Sabadell

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Las enmiendas del PP a la Ley de ‘lobbies’: incluye a sindicatos y patronales, un registro único nacional y una autoridad independiente
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, interviene durante la conferencia 'Una nueva ambición nacional', en el Auditori Nacional, a 30 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Junqueras ha anunciado su intención de volver a ser el candidatoKike Rincón - Europa Press
Política

Oriol Junqueras se postula como candidato de ERC y pide ‘nuevos pactos, alianzas, entendimientos’

porAgencias
30/09/2025 - 22:04

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura el acto de colocación de la primera piedra de las obras del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, a 30 de septiembre de 2025, en Alcorcón, Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Pedro Sánchez resalta la actuación de la UME en Ibiza y Formentera ante las adversidades climáticas

porAgencias
30/09/2025 - 22:04

Archivo - Manifestación contra la inseguridad de las pandillas en la capital de Haití, Puerto PríncipeEuropa Press/Contacto/Patrice Noel - Archivo
Internacional

La ONU ratifica la creación de una fuerza especial en Haití para luchar contra las pandillas, impulsada por EE.UU. y Panamá

porAgencias
30/09/2025 - 21:59

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participa en ‘La Razón de’, en la sede de La Razón, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). A. Pérez Meca - Europa Press
Política

Feijóo critica la recepción de ayudas por 550,000 inmigrantes sin empleo previo y se opone a la regularización amplia

porAgencias
30/09/2025 - 21:43

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist