Es Noticia |
Decreto-ley 4 de 2025 Nicolas maduro Caso epstein Cierre de carretera Arresto Jeannette jara Política española Pacifico Líbano Jeannette jara
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La ley de Secretos Oficiales, atascada en el anteproyecto: la propuesta del PSOE no convence a sus socios ni al PP

El tiempo apremia, la legislatura se aproxima al ocaso y ningún grupo ve cercana su aprobación

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
30/03/2023 - 00:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa. Fuente La Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa. Fuente La Moncloa

El pasado 1 de agosto del 2022 el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la conocida como ley de Secretos Oficiales. Una primera lectura con la que Moncloa deslizó que la actual ley franquista -data de 1968- que regula la información clasificada vería su fin en esta legislatura. En paralelo, el Congreso de los Diputados ya había dado pasos en este sentido aprobando la toma en consideración en junio de 2020 de una Proposición de ley del PNV que el PSOE mantiene bloqueada sine die en la Mesa ampliando sistemáticamente el plazo de enmiendas. Un filibusterismo que tenía por objeto dar tiempo a los ministerios involucrados (Presidencia, Defensa e Interior) para articular su propia propuesta.

En los últimos días ha habido movimientos, incluidas algunas modificaciones al anteproyecto. No obstante, Unidas Podemos y los socios habituales, además del Partido Popular, critican la ausencia de negociaciones y advierten de que podría decaer, bien por falta de acuerdo o por la disolución de las Cortes con motivo de la convocatoria de elecciones generales.

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se postuló como aliado de Pedro Sánchez en esta materia por considerarla un asunto de Estado en el que la alternativa al Ejecutivo debía jugar un papel clave. De hecho, al día siguiente de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto, el dirigente gallego criticó que la ley de Secretos Oficiales fuera “un secreto” para el principal partido de la oposición.

Sus declaraciones no cayeron en saco roto. La ministra de Defensa, Margarita Robles, pidió al PP su apoyo recordando que el texto podría ser modificado “en los trámites parlamentarios. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, replicó que el Ejecutivo debiera “reconducir” su manera de negociar, alegando que los asuntos de Estado ha de consensuarlos con la alternativa y no con los socios habituales.

Nosotros queríamos que se hiciera por consenso y que se valoraran nuestras aportaciones

PP

Sin embargo, nada de esto ha cambiado. Según confirman fuentes del PP consultadas por Demócrata, no hay ninguna negociación abierta, ni siquiera un conversación informal. “Nosotros queríamos que se hiciera por consenso y que se valoraran nuestras aportaciones”, admiten, pero afean que los socialistas transiten en solitario.

Discrepancias en los plazos de desclasificación

Obstruida -de momento- la vía PP, al PSOE no le queda sino mirar hacia el bloque de investidura, donde el panorama se adivina semejante. Ni siquiera su socio de Gobierno, Unidas Podemos, se ha plegado al anteproyecto. En su caso, el principal obstáculo son los plazos de desclasificación de archivos.

Se crean cuatro categorías de clasificación, homologadas con las utilizadas por la UE y la OTAN:

-Alto secreto: 50 años, pudiendo prorrogarse 15 años más.

-Secreto: 40 años, pudiendo prorrogarse 10 años más.

-Confidencial: entre 7 y 10 años, no prorrogables.

-Restringido: entre 4 y 6 años, no prorrogables.

Los plazos previstos concluirán el último día del año en el que venza el plazo de clasificación y la información desclasificada no podrá volver a clasificarse, salvo que la autoridad de clasificación aprecie motivadamente y de forma excepcional que existen razones suficientes que justifican una nueva clasificación.

La nueva norma establece cuatro categorías: alto secreto, secreto, confidencial y restringido. Los plazos de desclasificación, según el anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros, oscilan entre los cuatro y los 50 años, en función de su categoría, aunque algunos podrían prorrogarse 15 años más. Unidas Podemos, desde un primer momento, manifestó su disconformidad, al igual que PNV, ERC y EH Bildu. La cifra no satisface su sed de transparencia y ventilación. A su juicio, un plazo de entre 15 y 20 años sería mucho más razonable.

Un gesto insuficiente

Según ha publicado ABC este miércoles, el Ministerio de Presidencia remitió una nueva versión al Consejo de Estado en la que se rebajaban en cinco años los plazos máximos, hasta los 45. Asimismo, los 40 años prorrogables a otros 10 en caso de información secreta también disminuirían en cinco años (35 + 10). La reducción no ha atraído a los morados, que mantiene su posición inicial.

Otra arista a pulir es la relativa a las prórrogas. Durante una sesión de control celebrada el 29 de septiembre del 2022, la diputada y portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua preguntó al ministro de Presidencia, Félix Bolaños y éste razonó que, si bien es cierto que otros países como Reino Unido barajaban plazos de 20 años, también contemplaban prórrogas indefinidas. De facto, esto implicaría que cierta información clasificada nunca viera la luz. Precisamente, según el antecitado medio, el Consejo de Estado interpreta que la redacción abre la puerta a “varias prórrogas” y recomienda corregirla para garantizar una única ampliación.

La PL del PNV, bloqueada

Uno de los principales damnificados es el PNV, que podría asistir a una nueva intentona infructuosa de una de las reformas que abandera. Fueron los jeltzales quienes, en 2016, llevaron a la Cámara Baja la primera propuesta para reformar la ley franquista de Secretos Oficiales. No consumó su tránsito hacia el BOE y decayó al concluir la legislatura, por lo que tuvieron que volver a registrarla y, ya en junio de 2020, el hemiciclo dio su visto bueno. Y hasta hoy. Los socialistas bloquean en la Mesa su tramitación ampliando sine die los plazos de enmiendas.

Nos avanzaron que harían algunos cambios después de recibir los informes de los órganos consultivos, pero no nos pasaron ningún texto

PNV

Conscientes de su interés, Moncloa se comprometió con el PNV a informarles de los avances del Proyecto de ley diseñado por el ala socialista. Sin embargo, desde el grupo parlamentario aseguran a Demócrata que no está cumpliendo. “Nos avanzaron que harían algunos cambios después de recibir los informes de los órganos consultivos, pero no nos pasaron ningún texto a pesar de haberlo solicitado”. La conclusión que extraen es que “como ya avanzamos, no va a dar tiempo a que se tramite”. “Este tema va a quedar, seguramente, más como un paripé que como otra cosa”, remachan.

La competencia para la clasificación, reclasificación y desclasificación de la información que corresponda a las categorías de Confidencial y Restringido, se atribuye, dentro de sus competencias, a las siguientes autoridades:
  • Al Presidente del Gobierno y a los titulares de las Vicepresidencias del Gobierno.
  • Los titulares de los Ministerios, Secretarías de Estado y Subsecretarías en sus respectivos Departamentos.
  • El Director del Centro Nacional de Inteligencia.
  • El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Jefe del Estado mayor del Ejército, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada,  el o la Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio.
  • Los Jefes de Misión Diplomática y de Oficinas Consulares.
  • El Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear.
  • Los Delegados y Subdelegados del Gobierno.
  • El Director del Departamento de Seguridad Nacional.
  • El Director General de la Policía.
  • El Director General de la Guardia Civil.
  • El Secretario General de Instituciones Penitenciarias
  • Las autoridades autonómicas competentes en materia de policía, en aquellas Comunidades Autónomas tengan competencias
Etiquetas: Congreso de los DiputadosGobiernoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

23:58
Internacional

Jara y Kast avanzan a la segunda ronda en las elecciones chilenas según los datos iniciales

23:33
Internacional

Arrestan en Portugal a líder del PCC, organización criminal de Brasil

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist