Es Tendencia |
Opina360 Movilizaciones Iván Redondo Csif Función Pública Partido Popular (PP) PNV Congreso de los Diputados PP Pensiones Empleados públicos Patronal Movilidad sostenible Senado Santiago Abascal Alberto Núñez Feijóo Pedro Sánchez Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Junts Europa
Demócrata
viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La ley del PP contra el cierre nuclear prevé una extensión de diez años

Los ‘populares’ registran su proposición de ley para recalcular los costes de explotación y permitir toda prórroga que cuente con el visto bueno del CSN

Álex MorenoporÁlex Moreno
04/04/2025 - 14:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La central nuclear de Cofrentes, a 17 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana | Rober Solsona / Europa Press

La central nuclear de Cofrentes, a 17 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana | Rober Solsona / Europa Press

“Queremos evitar un error histórico”. Bajo esa premisa registró en el Congreso el PP su proposición de ley con la que frenar el cierre de instalaciones nucleares pactado por el Gobierno con las empresas.

“No es una opción, es una necesidad”, clamó Paloma Martín, senadora y vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, al presentar una propuesta que los ‘populares’ quieren defender cuanto antes en la tribuna del Congreso.

Confían en sacar adelante al menos la primera votación, tras lograr el pasado febrero que la Cámara exigiera alargar la vida útil de las centrales y medidas para asegurar la sostenibilidad económica. ERC y Junts se abstuvieron.

Las condiciones económicas son clave en esta cuestión. El Gobierno esgrime que el calendario ordenado de cierre de aquí a 2035 fue suscrito por las propias empresas y que ningún operador ha solicitado formalmente una prórroga.

Y el PP mira a las condiciones para operar. Denuncia en la exposición de motivos de la iniciativa registrada que existe una “arquitectura legal y reglamentaria diseñada por el Gobierno para hacer inviable la operativa nuclear y procurar su cierre”.

Paradójicamente, la propuesta no altera estos mecanismos, sino que se limita a regular los supuestos de cese de actividad, la tramitación de la prórroga y un mandato para actualizar los planes y estrategias en los que impactaría la continuidad de la actividad: el Plan General de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Seguridad Energética.

Es precisamente en el primero en el que pueden sentar las bases para el cambio de condiciones. El PP quiere que Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) actualice en tres meses el último PGRR, bajo la premisa de una extensión de diez años adicionales a lo ya establecido.

Esta extensión, en principio, implicaría un cálculo de las inversiones necesarias pero también de los costes a asumir, y es la palanca en la que el PP se apoya para tratar de cambiar las reglas de juego en torno a la continuidad de la nuclear.

La iniciativa esquiva así cualquier tipo de afección presupuestaria, con el fin de esquivar que un veto del Ministerio de Hacienda descabalgue su propuesta, en virtud de la prerrogativa presupuestaria que otorga al Gobierno para excluir propuestas que supongan más gasto o una reducción de ingresos.

Condiciones de una prórroga

La iniciativa regula los supuestos para el cese de actividad de las instalaciones (concesión de la solicitud de cese, una expiración del plazo de autorización o un informe desfavorable por parte del Consejo de Seguridad Nuclear).

También la previsión para que, por razones de seguridad, el Gobierno pueda imponer la continuidad de la actividad al operador, extremos ya contemplados en la normativa.

Para la continuidad de actividades, la reforma prevé que si el Gobierno esté obligado a autorizar la continuidad cuando el CSN dé ‘luz verde’ a la solicitud de prórroga por parte de un operador.

Además, los ‘populares’ regulan la posibilidad de reabrir una instalación una vez haya concluido su actividad en el plazo de un año desde su cese, bajo los requisitos y el visto bueno del CSN.

Finalmente, el PP deroga todas las órdenes ministeriales que ponen fin a la actividad de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes, centrales sobre las que ya hay resoluciones para decretar su final.

Etiquetas: energía nuclearPaloma MartínPartido Popular (PP)Proposición de LeyResiduos nucleares

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:25
Tribunales

Decretan prisión preventiva sin fianza a empresario acusado de estafa piramidal con criptomonedas

14:25
Actualidad

El Govern balear continúa las negociaciones sobre el techo de gasto con Vox y PSIB con optimismo de alcanzar un acuerdo

14:25
Sanidad

Descenso leve en pacientes y en la duración de las listas de espera quirúrgicas: 832.728 casos y 118 días promedio

14:24
Internacional

La ONU denuncia la aprehensión de periodistas en Níger bajo acusaciones de conspiración y daños a la seguridad

14:24
Economía

La Comisión Europea aprueba la adquisición de RightShip por parte de Rio Tinto, BHP y Cargill

Más Leídas

Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
Las cinco leyes que sí se salvan del «bloqueo» de Junts
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Últimas encuestas

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Más Demócrata

Archivo - El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una sesión de controlRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA Corts Valencianes

Carlos Mazón intervendrá el martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts Valencianes

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 11:27 - Actualizado: 07/11/2025 - 13:11

El presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, atiende a los medios durante una concentración frente  al Congreso de los Diputados, con motivo del día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La manifestación ha sido convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas.

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;ACOSO ESCOLAR;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;SUICIDIO;VIOLENCIA;MADRID
06/11/2025
Política

España carece de una ley estatal específica contra el acoso escolar pese a las demandas crecientes de familias de víctimas

porDemócrata
06/11/2025 - 15:29

El diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
'caso Koldo'

La Audiencia Nacional decide investigar los desembolsos en efectivo del PSOE a Ábalos y Koldo García

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 14:31 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:35

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Yolanda Díaz reitera que el Gobierno quiere seguir aumentando el SMI y manda un mensaje a las empresas: «Paguen más»

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 15:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist