Es Tendencia |
ONU Discriminación Iván Espinosa de los Monteros Parlamento Europeo CCOO Pepa Millán Pedro sánchez Maduro Santiago Abascal Atenea EEUU Estado de conmoción exterior Quiero Influir Genocidio Demanda PP Venezuela Prejubilación Netanyahu Audiencia Pública
Demócrata
sábado, 27 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La Ley del Suelo del PP propone modificar cuatro normativas para ganar «agilidad»

Los de Feijoo impulsan medidas para que los planes mantengan cierta continuidad, se reduzcan plazos y se regule el silencio administrativo positivo; entre otras cuestiones como medidas contra la okupación

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
01/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/02/2025 - 14:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo | ALEJANDRO VÉLEZ (EUROPA PRESS).

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo | ALEJANDRO VÉLEZ (EUROPA PRESS). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 31 ENERO 2025: PP: SENADO;LEY DEL SUELO;FEIJÓO; 31/1/2025

Dando cumplimiento a lo anticipado por Alberto Núñez Feijóo, el Partido Popular ha registrado en el Senado su Proposición de Ley del Suelo. La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha sido la encargada de exponer sus líneas maestras, que pivotan en torno a un eje: agilizar la construcción de viviendas.

Según Martín, la Proposición de Ley de medidas administrativas y procesales para la seguridad jurídica de la ordenación territorial y urbanística, el impulso del desarrollo y la vivienda, “es la ley que España necesita”.

El texto, al que ha tenido acceso Demócrata, modifica hasta cuatro normativas: la Ley del Suelo, la Ley de Vivienda, la Ley de Jurisdicción Contencioso- administrativa y la Ley reguladora del Contrato de concesión de obras públicas.

Ley del Suelo

Una de las modificaciones más importantes, en caso de aprobarse, sería la redacción del artículo 55, sobre Nulidad y anulabilidad de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística y de los actos dictados a su amparo. El PP lamenta que la Justicia viene declarando la nulidad radical de planes debido a la falta de cualquier informe sectorial, reviviendo planes anteriores obsoletos y con catastróficas consecuencias económicas y sociales en los municipios.

Para subsanarlo, plantean que la nulidad no conlleve, por sí misma, la de sus actos o disposiciones de desarrollo. Subsistirán los actos dictados en ejecución y aplicación de la parte no afectada por la declaración de nulidad, sean o no firmes, y aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

Los de Feijóo también aspiran a imponer límites a que personas físicas o jurídicas impugnen los instrumentos de planteamiento, con el único ánimo de obtener rédito económico y sin proteger el interés colectivo. Para ello, se plantea que el cumplimiento de los requisitos para ejercer la acción pública se dilucide con carácter precio al examen de fondo del asunto, pudiendo conllevar la inadmisión a trámite.

También pretenden evitar las “prácticas abusivas”, de manera que con la mera personación en ejecución de sentencias no se pueda adquirir la condición de parte interesada.

Se modifica la Ley del Suelo para permitir que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística sean modificados o sustituidos sin perjuicio de la pervivencia, total o parcial, de aquellos de sus contenidos a los que se remitan directamente los nuevos instrumentos.

De igual forma, se pretende blindar el derecho a ejercer la acción pública y se establece el silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación par inmuebles de nueva planta, a cualquier tipo de vivienda, protegida o no, que sean promovidas por promotores públicos o privados, exceptuando las que tengan algún tipo de protección ambiental patrimonial o histórica.

Respecto a las obras de edificación de nueva construcción, se recoge que, siendo necesaria la licencia, el transcurso del plazo de tres meses sin resolución expresa determinará el silencio positivo. Lo mismo se aplicará a intervenciones en edificios existentes que alteren su configuración arquitectónica o en edificaciones protegidas por motivos ambientales o histórico-artístico.

Por último, en lo que respecta a las modificaciones a la Ley del Suelo, con un nuevo artículo se quiere poner coto a los perjuicios que derivan de la dilación en los tiempos de emisión de los informes sectoriales y que de facto paralizan los procedimientos; se reconoce a Ceuta y Melilla la capacidad para aprobar definitivamente sus instrumentos de ordenación urbanística previo informe de la AGE; y se crea una plataforma para agilizar la emisión de informes sectoriales.

En relación a las modificaciones de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, se plantea limitar el plazo para la impugnación indirecta de las normas de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, fijándose un plazo de cuatro años, transcurrido el cual los actos dictados en ejecución serían inacatables; y concretar las reglas cuando la sentencia estimase el recurso referido a instrumentos de ordenación territorial y urbanística.

La propuesta popular pone sobre la mesa cambios a la Ley reguladora del Contrato de concesión de obras públicas para que los instrumentos de planteamiento territorial y urbanístico se tramiten con fluidez y evitar la inactividad de la AGE en emisión de informes.

Así las cosas, demandan que las Delegaciones del Gobierno, o las Subdelegaciones en las provincias, actúen como gestoras de las solicitudes de los informes sectoriales precepticos con competencia estatal. Se establece un plazo máximo de tres meses para su emisión con silencio administrativo positivo.

Por último, el Partido Popular plantea algunas medidas para atajar la okupación. En primer lugar, se propone modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para que toda empresa también pueda pedir la inmediata recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella, siempre que se hayan visto privados de ella sin su consentimiento.

La redacción vigente sólo permite juicios rápidos para la inmediata recuperación de una vivienda a personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social.

También se pretende pasar de dos meses a un mes el plazo máximo de posible suspensión del proceso de desahucio para hacer efectivas las medidas de protección de vulnerables que se propongan por las Administraciones públicas cuando el demandante sea una persona física y de cuatro a tres, en caso de que sea persona jurídica.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoLey del SueloPaloma MartínPartido Popular (PP)Reforma de la Ley del SueloSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:28
Internacional

El Tribunal Supremo de EE.UU. aprueba una reducción de 3.400 millones de euros en ayudas internacionales de la era Trump

01:14
Internacional

Polonia modifica las condiciones de ayuda a los refugiados ucranianos

23:38
Internacional

EE.UU. establece un nuevo sistema para facilitar el retorno de desplazados en Siria

23:23
Economía

Moody’s y Fitch elevan la calificación de España, siguiendo los pasos de S&P

23:04
Internacional

Críticas al discurso de Netanyahu en la ONU por parte de familiares de rehenes: exigen acciones concretas

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Hacienda activa en agosto los pagos por IRPF a mutualistas: ¿quién debe volver a solicitarlo?

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Pool via CNP
Internacional

El Tribunal Supremo de EE.UU. aprueba una reducción de 3.400 millones de euros en ayudas internacionales de la era Trump

porAgencias
27/09/2025 - 01:28

El presidente de Polonia, Karol NawrockiEuropa Press/Contacto/Yauhen Yerchak
Internacional

Polonia modifica las condiciones de ayuda a los refugiados ucranianos

porAgencias
27/09/2025 - 01:14

El jefe del CENTCOM, Brad Cooper, se reúne con el presidente de Siria, Ahmed al SharaCENTCOM
Internacional

EE.UU. establece un nuevo sistema para facilitar el retorno de desplazados en Siria

porAgencias
26/09/2025 - 23:38

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, interviene durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto-leJesús Hellín - Europa Press
Economía

Moody’s y Fitch elevan la calificación de España, siguiendo los pasos de S&P

porAgencias
26/09/2025 - 23:23

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist