Es Noticia |
Aviación sostenible Estabilidad regulatoria Emergencia climática Nutralie Política Tribunal Supremo Senado Tribunal Supremo Comisión bilateral Declaraciones Demócratas Comsa Seguridad Gobierno Beijing Tellado Hanibal gadafi Sánchez Inteligencia
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La Ley del Suelo del PP propone modificar cuatro normativas para ganar «agilidad»

Los de Feijoo impulsan medidas para que los planes mantengan cierta continuidad, se reduzcan plazos y se regule el silencio administrativo positivo; entre otras cuestiones como medidas contra la okupación

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
01/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/02/2025 - 14:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo | ALEJANDRO VÉLEZ (EUROPA PRESS).

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo | ALEJANDRO VÉLEZ (EUROPA PRESS). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 31 ENERO 2025: PP: SENADO;LEY DEL SUELO;FEIJÓO; 31/1/2025

Dando cumplimiento a lo anticipado por Alberto Núñez Feijóo, el Partido Popular ha registrado en el Senado su Proposición de Ley del Suelo. La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha sido la encargada de exponer sus líneas maestras, que pivotan en torno a un eje: agilizar la construcción de viviendas.

Según Martín, la Proposición de Ley de medidas administrativas y procesales para la seguridad jurídica de la ordenación territorial y urbanística, el impulso del desarrollo y la vivienda, “es la ley que España necesita”.

El texto, al que ha tenido acceso Demócrata, modifica hasta cuatro normativas: la Ley del Suelo, la Ley de Vivienda, la Ley de Jurisdicción Contencioso- administrativa y la Ley reguladora del Contrato de concesión de obras públicas.

Ley del Suelo

Una de las modificaciones más importantes, en caso de aprobarse, sería la redacción del artículo 55, sobre Nulidad y anulabilidad de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística y de los actos dictados a su amparo. El PP lamenta que la Justicia viene declarando la nulidad radical de planes debido a la falta de cualquier informe sectorial, reviviendo planes anteriores obsoletos y con catastróficas consecuencias económicas y sociales en los municipios.

Para subsanarlo, plantean que la nulidad no conlleve, por sí misma, la de sus actos o disposiciones de desarrollo. Subsistirán los actos dictados en ejecución y aplicación de la parte no afectada por la declaración de nulidad, sean o no firmes, y aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción.

Los de Feijóo también aspiran a imponer límites a que personas físicas o jurídicas impugnen los instrumentos de planteamiento, con el único ánimo de obtener rédito económico y sin proteger el interés colectivo. Para ello, se plantea que el cumplimiento de los requisitos para ejercer la acción pública se dilucide con carácter precio al examen de fondo del asunto, pudiendo conllevar la inadmisión a trámite.

También pretenden evitar las “prácticas abusivas”, de manera que con la mera personación en ejecución de sentencias no se pueda adquirir la condición de parte interesada.

Se modifica la Ley del Suelo para permitir que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística sean modificados o sustituidos sin perjuicio de la pervivencia, total o parcial, de aquellos de sus contenidos a los que se remitan directamente los nuevos instrumentos.

De igual forma, se pretende blindar el derecho a ejercer la acción pública y se establece el silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación par inmuebles de nueva planta, a cualquier tipo de vivienda, protegida o no, que sean promovidas por promotores públicos o privados, exceptuando las que tengan algún tipo de protección ambiental patrimonial o histórica.

Respecto a las obras de edificación de nueva construcción, se recoge que, siendo necesaria la licencia, el transcurso del plazo de tres meses sin resolución expresa determinará el silencio positivo. Lo mismo se aplicará a intervenciones en edificios existentes que alteren su configuración arquitectónica o en edificaciones protegidas por motivos ambientales o histórico-artístico.

Por último, en lo que respecta a las modificaciones a la Ley del Suelo, con un nuevo artículo se quiere poner coto a los perjuicios que derivan de la dilación en los tiempos de emisión de los informes sectoriales y que de facto paralizan los procedimientos; se reconoce a Ceuta y Melilla la capacidad para aprobar definitivamente sus instrumentos de ordenación urbanística previo informe de la AGE; y se crea una plataforma para agilizar la emisión de informes sectoriales.

En relación a las modificaciones de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, se plantea limitar el plazo para la impugnación indirecta de las normas de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, fijándose un plazo de cuatro años, transcurrido el cual los actos dictados en ejecución serían inacatables; y concretar las reglas cuando la sentencia estimase el recurso referido a instrumentos de ordenación territorial y urbanística.

La propuesta popular pone sobre la mesa cambios a la Ley reguladora del Contrato de concesión de obras públicas para que los instrumentos de planteamiento territorial y urbanístico se tramiten con fluidez y evitar la inactividad de la AGE en emisión de informes.

Así las cosas, demandan que las Delegaciones del Gobierno, o las Subdelegaciones en las provincias, actúen como gestoras de las solicitudes de los informes sectoriales precepticos con competencia estatal. Se establece un plazo máximo de tres meses para su emisión con silencio administrativo positivo.

Por último, el Partido Popular plantea algunas medidas para atajar la okupación. En primer lugar, se propone modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para que toda empresa también pueda pedir la inmediata recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella, siempre que se hayan visto privados de ella sin su consentimiento.

La redacción vigente sólo permite juicios rápidos para la inmediata recuperación de una vivienda a personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social.

También se pretende pasar de dos meses a un mes el plazo máximo de posible suspensión del proceso de desahucio para hacer efectivas las medidas de protección de vulnerables que se propongan por las Administraciones públicas cuando el demandante sea una persona física y de cuatro a tres, en caso de que sea persona jurídica.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoLey del SueloPaloma MartínPartido Popular (PP)Reforma de la Ley del SueloSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:06
Agricultura & Alimentación

Franz Weber señala la omisión de medidas para granjas peleteras en el protocolo de confinamiento avícola

11:05
Economía

José María Sagardoy lidera la nueva división de financiación y gestión de deuda de Dunas Capital

11:05
Economía

Vytrus Biotech registra un incremento del 75% en sus ventas y alcanza un Ebitda de 3,2 millones hasta septiembre

11:04
Economía

Aumento del 7,6% en el precio de los inmuebles de segunda mano en octubre, informa Hogaria.net

11:03
Cantabria

Confirmadas intervenciones de CEOE, CES, CCOO y UGT en el análisis de los presupuestos de Cantabria para 2026

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Sam Altman (OpenAI) advierte sobre el salto de la inteligencia artificial: “En 2028 logrará descubrimientos científicos significativos”

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

Archivo - El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una sesión de controlRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA Corts Valencianes

Carlos Mazón intervendrá el martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts Valencianes

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 11:27 - Actualizado: 07/11/2025 - 13:11

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
07/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 07:58

El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la inauguración de las II Jornadas sobre controles oficiales en tráfico internacional de mercancías en Vigo (Pontevedra), a 16 de octubre de 2025.Adrián Irago - Europa Press
Política

Torres: «En el informe de la UCO no hay nada de las mordidas ni de las comisiones de las que se me había acusado»

porDemócrata
04/11/2025 - 16:56 - Actualizado: 04/11/2025 - 17:38

Archivo - Detención en Bogotá, Colombia, de un presunto miembro del 'Tren de Aragua'Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo
Tribunales

¿Qué es el ‘Tren de Aragua’? Golpe a la peligrosa banda criminal venezolana que intentaba asentarse en España

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 13:52

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist