La propuesta del Gobierno para que las farmacias puedan destruir medicamentos estupefacientes caducados

Sanidad ha sacado a audiencia pública un proyecto de Real Decreto, al que se pueden realizar aportaciones hasta el 24 de marzo. Se dibujan dos escenarios en función de la peligrosidad de la sustancia, atendiendo a criterios de potencial abuso y dependencia

Imagen de archivo de la entrada de una farmacia | EUDARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo de la entrada de una farmacia | EUDARDO PARRA (EUROPA PRESS).

El Gobierno ya ha desvelado las líneas maestras de su propuesta para que las farmacias puedan devolver y destruir medicamentos estupefacientes y sustancias psicotrópicas caducadas. El Ministerio de Sanidad ha sacado a audiencia pública su proyecto de Real Decreto, cuyo objetivo es mejorar la gestión de residuos; y más concretamente, la destrucción de medicamentos a través de incineración con todas las garantías.

La iniciativa diferencia entre dos grupos de medicamentos estupefacientes y sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Por un lado, establece un modelo para las sustancias caducadas que integran las listas II, II y IV del Anexo 1 del Real Decreto 2829/1997, de 6 de octubre, por el que se regulan las sustancias y preparados medicinales psicotrópicos así como la fiscalización e inspección de su fabricación, distribución, prescripción y dispensación. La característica común de todas ellas es que son sustancias con menor potencial de abuso o con un alto potencial, pero con cierto uso médico reconocido.

Por otro lado, se encuentran las sustancias de la lista I, que son más peligrosas, con un alto potencial de abuso y dependencia y con menor uso médico aceptado, como ocurre con drogas como la heroína, LSD, MDM (éxtasis) y el cannabis.

En el primero de los escenarios, el nuevo RD del Ejecutivo habilita a laboratorios fabricantes y a farmacias a destruir sustancias caducadas. El proceso se haría bajo control y supervisión de los Servicios de Inspección Farmacéutica de las Áreas y Dependencias de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de la provincia en que se realice.

Con respecto a las sustancias caducadas de la lista I, las oficinas y servicios de farmacia serán los responsables de su destrucción, que deberá realizarse a través de un gestor de residuos autorizado.

El texto recoge que, finalizado el tratamiento ambulatorio, los pacientes deberán depositar los excedentes de medicamentos estupefacientes en los puntos SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases); así como los envases de las fórmulas magistrales con sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas que se consuman en los domicilios particulares.

La propuesta de Sanidad también estipula que las farmacias deberán conservar todos los documentos de registro de los procesos de destrucción durante cinco años.

Personalizar cookies