Es Tendencia |
Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Abogados Comisión Europea Procuradores Reforma reino unido Seguridad Social Conductas lesivas Salud digital Banco Sabadell Congreso de los Diputados Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Autónomos Mercado de Valores Cesar gonzalez-bueno Ley de Movilidad Sostenible Roblox Nigel farage EEUU Mutualistas Deportaciones
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La única Proposición de ley sobre salud mental no tiene visos de desbloquearse

Unidas Podemos exige al PSOE que deje de ampliar el plazo de enmiendas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/03/2023 - 00:42 - Actualizado: 22/03/2023 - 11:19
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sentada junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Fuente EFE.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sentada junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Fuente EFE.

Cincuenta y ocho. Esas son las ampliaciones del plazo de enmiendas que acumula la Proposición de ley General de Salud Mental presentada por Unidas Podemos el 10 de septiembre del 2021. La legislatura encara su fase final y el Gobierno de coalición comienza a ultimar algunas de sus iniciativas pendientes tales como Vivienda, la ley de equidad sanitaria y la ya condenada reforma de la ley de Seguridad Ciudadana. Esta ha sido la legislatura de la salud mental. Varios grupos parlamentarios han percutido sobre el asunto, urgiendo al Gobierno a adoptar medidas. La pandemia de coronavirus ayudó a enfocar el asunto y situarlo en el epicentro.

Es de imperiosa necesidad abordar la salud mental y el consenso en el hemiciclo es amplio. Buen ejemplo de ello es que a finales de febrero, en concreto el 23, el Pleno del Congreso de los Diputados  aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley de Más País que insta al Gobierno a crear permisos laborales de hasta dos semanas para acompañantes de personas en riesgo de quitarse la vida.

Pese a la mayor concienciación, tan solo hay una Proposición de ley sobre salud mental en proceso de tramitación, la de la formación morada, y todo apunta a que no se desbloqueara -al menos, de momento-. Pese a estar registrada por un partido que habita Moncloa, la ley no cuenta con el respaldo del socio mayoritario. Si bien el PSOE votó a favor de la toma en consideración, el articulado acumula ampliaciones del plazo de enmiendas. La Mesa del Congreso, valiéndose de los votos de PSOE, PP y Vox, prorroga sistemáticamente el periodo de enmiendas, lo que comienza a irritar a UP.

“Se ha pedido mil veces el desbloqueo”, apuntan fuentes parlamentarias consultadas por Demócrata. Pero el Grupo Socialista no está por la labor. Detrás de un “estamos negociando”que deslizan desde el partido se esconde un bloqueo consciente de una norma que tiene al menos tres puntos que no les gustan. El primero es competencial. La ley de Unidas Podemos atañe al Sistema Nacional de Salud y las competencias en sanidad obran en manos de las autonomías. El segundo motivo es que requiere de notables inversiones y, por último, los socialistas serían partidarios de una estrategia nacional que esboce un plan estructural.

A juicio de los morados, todo esto son excusas puesto que podrían limarse las asperezas y llegar a un acuerdo durante el periodo de enmiendas. “Si es por eso, que desbloqueen la ley y presenten sus enmiendas”, ironizan las mismas fuentes.

Propuesta de salud mental

La iniciativa de UP establece una ratio mínima de profesionales para cumplir con el derecho reconocido a una atención integral a la salud mental. Por ello, propone 18 psiquiatras, 18 psicólogos y 23 enfermeros o enfermeras especialistas por cada 100.000 habitantes (artículo 26.2). La disposición final quinta recoge que estas ratios mínimas se alcanzarán progresivamente en un plazo de cuatro años desde la entrada en vigor de la ley.

Se concretarán unos tiempos máximos para la atención de la salud mental, que serán decretados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y especificados en la cartera de servicios de salud mental de cada comunidad autónoma.

El articulado urge a elaborar una investigación pública sobre el suicidio orientada a mejorar el conocimiento de los factores de riesgo y los grupos expuestos a situaciones de vulnerabilidad. Asimismo, el Ministerio de Sanidad habrá de elaborar un protocolo de prevención consensuado en el marco del Consejo Interterritorial.

Se exigirá a las empresas la protección de la salud mental en el seno de la prevención de riesgos laborales. Será el empresario el que deberá adoptar medidas de prevención tales como el derecho efectivo a la desconexión digital, la promoción de un ambiente saludable de trabajo y el mantenimiento del bienestar emocional. En este sentido, deberá prestar atención a los casos de acoso.

Este miércoles el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados ha publicado una Proposición no de ley registrada por el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Edmundo Bal, para urgir al Gobierno al establecimiento de un Plan Nacional de protección de la salud mental en el ámbito de la abogacía para su debate en la comisión de Justicia.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:03
Demócrata

El 60% de la industria alimentaria propone diversificar mercados ante el “laberinto arancelario”

13:02
Internacional

Tusk interpreta el optimismo de Trump sobre Ucrania como un intento de desvincular a EE.UU. del conflicto

13:01
Sanidad

Farmacias solicitan compensación económica por servicios adicionales para reconocer su esfuerzo y recursos

13:01
Tribunales

El Tribunal Supremo designa a siete magistrados para el juicio del fiscal general, predominan los conservadores

13:00
Economía

Proyecto de Merlin en Ruiz Picasso 11, candidato español en los ULI Europe Awards for Excellence

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo
Los TCAE convocan una huelga en noviembre para exigir su reclasificación al subgrupo C1

Más Demócrata

Donald Tusk, primer ministro de PoloniaEuropa Press/Contacto/Fot.Tedi/Newspix.Pl
Internacional

Tusk interpreta el optimismo de Trump sobre Ucrania como un intento de desvincular a EE.UU. del conflicto

porAgencias
25/09/2025 - 13:02

Encuentro Informativo de Europa Press y Bidafarma 'Las voces de la farmacia', en Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 25 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Sanidad

Farmacias solicitan compensación económica por servicios adicionales para reconocer su esfuerzo y recursos

porAgencias
25/09/2025 - 13:01

Reunión en Valladolid de once asociaciones y colectivos regionales de la industria alimentaria.
Agricultura & Alimentación

El 60% de la industria alimentaria propone diversificar mercados ante el “laberinto arancelario”

porPlumed Lucas
25/09/2025 - 13:01

Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo.Alberto Ortega - Europa Press
Tribunales

El Tribunal Supremo designa a siete magistrados para el juicio del fiscal general, predominan los conservadores

porAgencias
25/09/2025 - 13:01

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist