Es Tendencia |
Jubilados Bullying Política española Alberto Núñez Feijóo Protocolos acoso escolar Premis porc d'or Galardones Subida pensiones 2026 Carles Puigdemont Santiago Abascal Ministerio de Justicia Consejo de Ministros Sector porcino Cambio de hora Pedro Sánchez Félix Bolaños Acoso escolar Horario de invierno Defensor Subida pensiones contributivas 2026
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las enmiendas transaccionales de PSOE, Junts y ERC acotan delitos de terrorismo excluidos y se abren a devolver multas

La Comisión de Justicia ha aprobado un nuevo dictamen de la Proposición de ley de Amnistía que incorpora la malversación, pero redefiniendo el “enriquecimiento personal”, y amplía la fecha a desde el 1 de noviembre de 2011

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
07/03/2024 - 13:52 - Actualizado: 12/03/2024 - 23:41
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Asistentes en la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Asistentes en la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La Comisión de Justicia ha aprobado un nuevo dictamen de la Proposición de ley de Amnistía que será elevado al Pleno del Congreso para, esta vez sí, conseguir una mayoría absoluta que permita al texto avanzar al siguiente estadio, el Senado. PSOE, Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han pactado cuatro enmiendas transaccionales que pulen los puntos calientes de la norma. La nueva redacción acota aún más los delitos de terrorismo excluidos de la amnistía, incorpora la malversación como amnistiable redefiniendo el concepto de enriquecimiento, amplía las fechas y abre la puerta a la devolución de algunas multas ya pagadas.

El dictamen ha obtenido 20 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos, adscrito al Mixto), 17 en contra(PP y Vox) y ninguna abstención. 

Moldeando el terrorismo

Por segunda vez, el Gobierno y sus socios negocian el concepto de terrorismo. En la redacción original, la iniciativa excluía los delitos de terrorismo y, tras una primera redefinición, únicamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas. Ahora, con una enmienda transaccional, se fijan nuevos límites.

La transaccional aprobada por la Comisión de Justicia deja fuera de la amnistía exclusivamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas y que superen un umbral mínimo de gravedad por no resultar idóneos para humillar o degradar a una persona o mostrar una disminución de su dignidad humana, o para provocar miedo, angustia o inferioridad de una forma capaz de quebrar su resistencia moral y física.

Se trata de la perspectiva de la UE ya que se elimina la tipificación del terrorismo fijado por el Código Penal y se adopta la versión de terrorismo recogida en la directiva europea del 2017, donde el umbral del delito es más alto.

Se incorpora también un nuevo punto que establece que no serán amnistiados los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos  la Defensa Nacional siempre y cuando “se haya producido tanto una amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España”.

Se deja fuera de la amnistía exclusivamente los delitos de terrorismo relacionados con asesinatos y/o torturas y que superen un umbral mínimo de gravedad.

Malversación y enriquecimiento

La norma ha ampliado la fecha de actos susceptibles de ser amnistiados. En lugar de incluir desde enero de 2012, se ha fijado el día 1 de noviembre de 2011. Se mantiene que los delitos habrán de estar relacionados con las consultas del 9 de noviembre de 2014 y/o del 1 de octubre de 2017, así como los cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña.

Una transaccional concreta que serán amnistiados los actos tipificados como usurpación de funciones públicas o de malversación únicamente cuando estén dirigidos a financiar, sufragar o facilitar la realización de las consultas o la promoción de la independencia. Asimismo, se impone como condición sine qua non que no exista propósito de enriquecimiento.

Con la intención de evitar futuras lagunas, se ha añadido un nuevo apartado que reza que no se considerará enriquecimiento la aplicación de fondos públicos a las finalidades amnistiadas, “independientemente de su adecuación al ordenamiento jurídico”. En consecuencia, se entendería como tal el “propósito de obtener beneficio personal de carácter patrimonial”.

Serán amnistiados los delitos de malversación siempre y cuando no se produjera enriquecimiento personal.

Restitución de multas

PSOE, Junts y ERC han pactado una enmienda transaccional que abre la puerta a que se puedan reclamar las multas ya pagadas impuestas por infracciones en el marco de la ley de Seguridad Ciudadana, también conocida por sus detractores como Mordaza. Las impuestas por infracciones muy graves no podrán ser reclamadas.

A estas tres enmiendas transaccionales, se suma una cuarta al preámbulo, que no hace sino actualizar la redacción del mismo a los cambios incorporados y asegurar que se cumple con las recomendaciones de la Comisión de Venecia:

“En conclusión, esta ley busca proporcionar seguridad jurídica, el respeto por el principio de legalidad y un marco legal para la protección imparcial de los derechos fundamentales, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Venencia que, en su opinión de 2013, enfatizaba la importancia de mantener una distinción clara entre el poder legislativo y el judicial en la implementación de la amnistía, asegurando el respeto por la autonomía judicial y los principios democráticos”.

Etiquetas: amnistíaComisión de JusticiaERCJuntsLey de AmnistíaPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:44
Economía

Abanca registra un incremento del 5% en sus beneficios, alcanzando los 670 millones de euros hasta septiembre

08:29
Demócrata

Elecciones Valencia: La DANA golpea a Mazón y propulsa a Vox, pero el PP seguiría ganando; el PSOE mientras Compromís sube, según GAD3

08:29
Economía

El BOE anuncia los días festivos nacionales de 2026 en España

08:24
Tribunales

Castro Urdiales revisará una sentencia de la era franquista en los Juzgados de Cotolino

08:11
Economía

Alquiler Seguro presentará alegaciones ante la multa de 3,6 millones de euros propuesta por Consumo

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

Últimas encuestas

Cientos de personas con pancartas piden la dimisión de Mazón, durante una manifestación para  reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, a 25 de octubre de 2025, en ValènciaJorge Gil - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Valencia: La DANA golpea a Mazón y propulsa a Vox, pero el PP seguiría ganando; el PSOE mientras Compromís sube, según GAD3

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 08:28

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones

Elecciones en Extremadura el 21 de diciembre: Guardiola anuncia el adelanto electoral

porLucía Gutiérrez
27/10/2025 - 19:19 - Actualizado: 27/10/2025 - 21:23

Comisiones de investigación

Comisión DANA en el Congreso

Las víctimas de la DANA convierten el Teatro Olympia en un homenaje a la memoria con cartas, canciones y poemas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:10

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13
1

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
Una persona en la sede electrónica de la Agencia Tributaria | GUSTAVO VALIENTE
Mutualistas

Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas: todas las claves y detalles para calcular los intereses que Hacienda debe abonar

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:14

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Decreto-ley que dota con 500 millones de euros la ley ELA para reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y atender a los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades complejas, con la creación a su vez del Grado III+ de dependencia extrema. La norma se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y deberá ser convalidada por el Congreso en un plazo de 30 días.

Marta Fernández / Europa Press
21/10/2025
Adelanto Demócrata

Lenguas cooficiales y Atención al Cliente: ¿Cómo queda la ley y qué obligaciones impone a las empresas?

porAdrián Lardiez
21/10/2025 - 16:55 - Actualizado: 22/10/2025 - 10:20

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 08:53 - Actualizado: 22/10/2025 - 07:42

La ministra de Sanidad, Mónica García, atiende a los medios de comunicación al término del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede de la Diputación General de Aragón.Ramón Comet - Europa Press
Sanidad

Mónica García acusa al PP de usar la falta de tecnología como pretexto para no compartir datos de cribado de cáncer

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 12:08 - Actualizado: 24/10/2025 - 12:51

Actualidad

Cientos de personas con pancartas piden la dimisión de Mazón, durante una manifestación para  reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, a 25 de octubre de 2025, en ValènciaJorge Gil - Europa Press
Elecciones Autonómicas

Elecciones Valencia: La DANA golpea a Mazón y propulsa a Vox, pero el PP seguiría ganando; el PSOE mientras Compromís sube, según GAD3

28/10/2025 - 08:28
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia, en el espacio Les 5 Éléments, en Perpignan (Francia), el 27 de octubre de 2025 | GLÒRIA SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Ruptura Junts-PSOE

Junts pasa a la "oposición", deja al Gobierno en minoría y se abren a negociar "si a Cataluña le beneficia"

28/10/2025 - 05:00
Justicia

El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”

28/10/2025 - 05:00
Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la DANA: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

28/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist