Es Noticia |
Toronto Congreso Hortofrutícola Aerotaxis Digitalización Tribunal superior Cooperación internacional X Taiwán Cpff Dnipropetrovsk C909 Acelerador lineal Ayudas europeas Geolocalización Pran Subida salarial funcionarios Donohoe Planes de pensiones Autopista BR-040/495
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las energéticas podrán compensar “inversiones estratégicas” para rebajar el pago del gravamen

El Gobierno pacta con el PNV la creación de un incentivo en los Presupuestos Generales de 2024 para nuevas inversiones. Tanto el gravamen energético como el dirigido a entidades financieras se convertirán en tributos

Álex MorenoporÁlex Moreno
27/12/2023 - 11:57 - Actualizado: 27/12/2023 - 14:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, saluda al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, en una imagen de archivo
Alberto Ortega / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/10/2023

La vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, saluda al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, en una imagen de archivo Alberto Ortega / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/10/2023

Aún no está definido el alcance, pero las compañías energéticas ya saben que podrán rebajar la factura de su impuesto. Los futuros Presupuestos Generales de 2024 incluirán un mecanismo para compensar el gasto realizado en “inversiones estratégicas” a partir del 1 de enero de 2024.

La medida es fruto del acuerdo del Gobierno con el PNV durante la negociación del decreto-ley para prorrogar gran parte de la respuesta económica a la crisis energética y de precios, que será aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles.

La vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (1d), atiende a medios tras una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa | Alberto Ortega / EUROPA PRESS (12/12/2023)
Energía

Las enmiendas para rebajar el gravamen energético por inversiones ‘verdes’ que el Gobierno descartó hace un año

porÁlex Moreno
13/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 13/12/2023 - 11:06

Según ha anunciado el PNV, la norma contemplará una disposición para prever este incentivo en las futuras cuentas públicas: “Se creará un incentivo que resultará de aplicación a los obligados al pago en el sector energético por las inversiones estratégicas que realicen desde 1 de enero de 2024 en relación con las magnitudes a considerar respecto del año mencionado”. La compensación, por tanto, afectará al cálculo de la factura a abonar por los ingresos (o beneficios) obtenidos en 2024, y por tanto presumiblemente se aplicará en 2025.

Para ese año no estaba prevista la aplicación del gravamen ya que, al igual que el gravamen dirigido al sector financiero, hasta ahora únicamente tenían vigencia en 2023 y 2024, aplicándose sobre la facturación de los años 2022 y 2023, respectivamente.

Continuidad en forma de tributos

El acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar contempla la revisión de ambos gravámenes con el fin de “readaptarlos y mantenerlos una vez que expire su período de aplicación actual”. Estos gravámenes se configuraron como prestaciones patrimoniales de naturaleza no tributaria, no como impuestos.

El pacto alcanzado con el PNV prevé también la continuidad de ambas figuras, pero integrados en el sistema tributario. Según ha anunciado la formación jeltzale, “se convertirán en tributos y se concertarán y convendrán con las haciendas forales”.

El impuesto energético grava con el 1,2% la facturación de las energéticas con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros, excluyendo negocios regulados, actividades fuera de España y extrapeninsulares.

Choque entre PSOE y Sumar

La decisión de compensar inversiones para rebajar la cuantía del gravamen viene precedida de un choque en la propia coalición, tras plantear el PSOE cambios en su estructura, antes incluso de finalizar su vigencia, con el objetivo de incentivar inversiones. Sumar era contrario a hacerlo antes de concluir la vigencia del gravamen, y tampoco ve con buenos ojos rebajar su impacto.

Antes, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, advirtió de que las inversiones de la compañía estarían condicionadas al “marco regulatorio y fiscal”, y el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, citó a Francia y Portugal como alternativas.

No ha sido la única energética en pronunciarse, aunque sí la más explícita. El impuesto, en todo caso, está recurrido por las compañías en los tribunales. En lo que va de año, las energéticas han abonado cerca de 1.644 millones de euros por el gravamen.

La enmienda rechazada para compensar inversiones

Hace un año, durante la tramitación del gravamen en el Congreso, el PNV trató, sin éxito, de incluir una compensación en base a las inversiones realizadas por las compañías en proyectos relacionados con la descarbonización de la economía.

Concretamente, el PNV propuso que las compañías energéticas pudieran minorar el importe de la prestación hasta un 30% por inversiones en proyectos industriales relacionados con la producción de hidrógeno renovable, la transformación de resultados o proyectos de eficiencia energética.

Hasta un 30% del importe a pagar

Como condición, estas inversiones debían exceder la media de las realizadas entre 2019 y 2021. La compensación alcanzaría al 20% de la inversión realizada, con el máximo mencionado del 30% del importe de la prestación resultante.

Estos compromisos de inversión, según la enmienda consultada por Demócrata, deberían estar materializadas entre 2022 y 2026 y especificarse en un plan de proyecto industrial, con un calendario para su materialización y una reserva expresa en el balance que sólo estaría disponible una vez ejecutadas las inversiones.

Etiquetas: energíaEnergías RenovablesHacienda ForalImpuesto energéticoMinisterio de HaciendaPNVPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:07
Tribunales

La UCO dice que Cerdán y su «entorno familiar» se beneficiaron de la empresa favorecida con presuntos amaños de obra pública

15:05
Tribunales

Investigación revela 253 consultas en línea sobre aborto de acusada en Albacete

15:04
Política

Sumar y PP colaboran para exigir al Gobierno apoyo al derecho de autodeterminación saharaui

15:03
Economía

ATA y qdq refuerzan su colaboración para fomentar la digitalización de autónomos

15:03
Tribunales

Condenan y expulsan a británico por intento de tráfico de drogas en Ibiza

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ejecutivo inicia una consulta para imponer un abono social en telecomunicaciones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 14:06

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), visita una promoción de 50 viviendas de alquiler asequible, en la calle Hijas de la Caridad, 6, a 15 de noviembre de 2025, en Palencia, Castilla y León (España)Isa Saiz - Europa Press
Actualidad

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 05:00

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist