Las grandes patronales piden plazos concretos y compromisos financieros en la futura Ley de Industria

La Alianza por la Competitividad de la Industria celebra el enfoque del anteproyecto por atraer grandes proyectos pero pide más ambición y establecer por ley más recursos económicos y humanos

Imagen de archivo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS).

Concreción y compromisos. Aun celebrando el paso dado por el Ministerio de Industria de lanzar a audiencia pública, al fin, el Anteproyecto de la esperada Ley de Industria, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española pide al Gobierno más ambición en sus propuestas.

La organización, que agrupa a empresas que representan casi el 70% de las exportaciones industriales, solicita al Gobierno fijar plazos concretos para la puesta en marcha de la futura norma y también mayores recursos, tanto económicos como humanos.

La Alianza valora positivamente, eso sí, las medidas previstas por el Ejecutivo para atraer y establecer grandes proyectos industriales en España. Entre las medidas previstas en el borrador de la Ley, se prevé la posibilidad de reconocer proyectos como estratégicos para habilitar ventajas económicas y administrativas, con la reducción de plazos y la agilización de trámites.

Sin embargo, en esta patronal de patronales creen que, sin más concreción y compromisos financieros, el proyecto corre riesgo de quedarse en meras intenciones y no servir para cumplir los objetivos marcados por el Gobierno.

También insiste en contemplar una simplificación de los trámites administrativos, evitar cualquier endurecimiento de los mismos con la nueva Ley y «medidas más ambiciosas y concretas» en ámbitos como el energético, la logística, el transporte y la innovación.

Otras propuestas trasladadas son la creación de una Comisión Delegada para Asuntos Industriales y la exigencia de un análisis de impacto sobre la competitividad industrial en la tramitación de cualquier propuesta normativa futura.

El anteproyecto salió la semana pasada a audiencia pública y podrá recibir alegaciones hasta el próximo 11 de julio.

Personalizar cookies