El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el Anteproyecto de ley Orgánica para la protección de los menores de edad en entornos digitales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipó a principios de año, en el mes de enero, que sería una de sus prioridades, invitando al resto de formaciones políticas a urdir un Pacto de Estado. Las piezas ya se mueven. El Partido Popular ha manifestado sus propuestas al respecto y el sector se ha pronunciado; y todo indica que una de las aristas más importantes será la imposición de obligaciones a los fabricantes de dispositivos digitales con conexión a Internet.
¿A quién afecta?
El Anteproyecto aprobado por el Gobierno impondrá una serie de obligaciones a todos aquellos fabricantes de dispositivos digitales que tengan la capacidad de conectarse a Internet y, a través de dicha conexión, se pueda acceder a contenidos perjudiciales para menores.
En esta categoría se situarían los teléfonos móviles, las tabletas electrónicas, los televisores inteligentes y los ordenadores de uso personal.
Información clara
Los fabricantes de los antecitados dispositivos deberán informar a los usuarios de los riesgos derivados del acceso a contenidos perjudiciales para la salud y el desarrollo físico, mental y moral de los menores.
Esta información ha de proporcionarse en los productos y mediante un lenguaje accesible, inclusivo y apropiado para todas las edades. Asimismo, se dispensará teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y de las personas con trastorno de espectro autista.
También deberán facilitar la información sobre las medidas de protección de datos y riesgos potenciales relacionados con la privacidad y la seguridad; así como el tiempo recomendado de uso de cada uno de los productos y servicios, la edad sugerida, los sistemas de control parental, y otros riesgos cognitivos, emocionales o de sueño.
Obligaciones
Las empresas estarán obligadas a garantizar que los dispositivos incluyan un control parental funcional de servicios, aplicaciones y contenidos. Este vendrá activado por defecto en el momento de la configuración inicial del producto.
La inclusión, su activación, configuración y actualización tendrán que ser gratuitos.
Los fabricantes tendrán que acreditar ante los importadores, distribuidores y comercializadores que todos los dispositivos suministrados cumplen con los requisitos.
El texto también prohíbe el acceso de los menores de edad a los denominados loot boxes, esto es, mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos y plataformas, por lo que las compañías que se dediquen a ello deberán diseñar cortafuegos tales como verificadores de edad efectivos.
Se entiende por loot box todo mecanismo aleatorio de recompensa cuya activación se realiza con dinero de curso legal o a través de un objeto virtual, como un código, clave, criptomonedas u otro elemento, adquirido con dinero directa o indirectamente y cuyo resultado sea incierto.
Asimismo, se obligará a las plataformas de intercambio de vídeos a establecer enlaces a los canales de denuncias y a los influencers a avisar en caso de que el contenido que estén difundiendo sea potencialmente perjudicial para el desarrollo físico, mental o moral.
Control
Serán los propios importadores, distribuidos y comercializados los que habrán de desarrollar actuaciones de verificación del cumplimiento de dichas exigencias.
Por su parte, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública vigilará, supervisará y controlará que se cumpla toda la normativa, para lo cual, ejercerá las potestades de inspección y sanción.
















