Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las últimas recetas de Hernández de Cos en el Congreso como gobernador del Banco de España

El gobernador del Banco de España pidió retrasar la edad de jubilación, ampliar las causas de despido objetivo y un plan de ajuste anual del déficit de 7.000 millones. También mostró su oposición a intervenir el precio de los alquileres y a rebajar por ley la jornada laboral

Álex MorenoporÁlex Moreno
08/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 10/05/2024 - 21:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2024, en Madrid (España) | 
Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2024, en Madrid (España) | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España hasta el próximo mes de junio, se despidió del Congreso con una reivindicación de los grandes consensos para aprobar reformas con vocación de permanencia.

Y aún valorando muchas de las medidas aprobadas en los últimos años en materia empresarial, laboral y educativo, cree que todavía es pronto para evaluar si son suficientes para afrontar los retos a los que se enfrenta la economía española.

De otros grandes proyectos del Gobierno, como la intervención de precios del alquiler o la reducción de la jornada laboral, el todavía gobernador se mostró explícitamente en contra.

De Cos pidió una revisión integral de las políticas de empleo, un plan de ajuste fiscal de medio punto de PIB al año –unos 7.000 millones de euros– y medidas alternativas para garantizar el futuro del sistema público de pensiones, pues cree que las reformas acometidas no lo hacen. Entre ellas, el retraso de la edad legal de jubilación.

PENSIONES

El gobernador introdujo esta cuestión dentro de su preocupación por la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Las reformas aprobadas en los últimos años aumentan el gasto en pensiones entre 1,3-1,7 puntos porcentuales de PIB, según calcula el Banco de España, que no ve este aumento suficientemente compensado por el lado de los ingresos.

En este punto, rechaza que la cláusula de salvaguarda repose únicamente en subidas de cotizaciones, y advierte de los posibles efectos en el empleo.

La institución plantea retrasar la edad legal de jubilación, estimando el ahorro por cada año de retraso de todas las altas previstas entre 2022 y 2050 en 0,3-05 puntos porcentuales de PIB.

También pide actuar sobre la tasa de reemplazo –relación entre el último salario y la primera pensión–, considerando que es superior a la media de los países del entorno, sin especificar, aunque dando por supuesto, que se debe hacer en la pensión y no en el salario.

VIVIENDA

El Banco de España cree que los controles de precios del alquiler acabarían perjudicando la oferta y aumentar las rentas.

También censura incentivos fiscales o ayudas al alquiler o a la compra, ya que al estimular la demanda, sin una correspondencia de la oferta, los precios aumentarían y serían los propietarios los beneficiados de estas medidas.

El gobernador ha pedido poner el foco en aumentar la oferta de vivienda, sobre todo de alquiler, particularmente social, y priorizar la asignación de recursos en los segmentos de población más vulnerable.

Otras medidas:

  • Profesionalización del mercado de alquiler
  • Reforzar seguridad jurídica y certidumbre regulatoria
  • Mejorar la gestión de procesos administrativos relacionados con la gestión del suelo y el urbanismo
  • Impulsar la rehabilitación para aumentar la oferta
  • Revisar la tributación para centrar la presión en impuestos como el IBI y reducirla en los de transacción (IVA para primera vivienda o Transmisiones Patrimoniales para la segunda).

TRABAJO

Ve prioritaria la revisión de las políticas de empleo, defendiendo, en la línea de lo planteado en la nueva Ley de Empleo, el diseño de perfiles profesionales y de emparejamiento de las personas desempleadas con los puestos de trabajo disponibles.

Plantea la compatibilidad de las prestaciones con el empleo y una cuantía decreciente de estas en el tiempo, facilitar la flexibilización de condiciones laborales en la negociación colectiva para adaptarse a diferentes coyunturas y ampliar las causas objetivas de despido.

El gobernador ha advertido de riesgos en el empleo ante futuras subidas del SMI –en reiteradas ocasiones ha mencionado que ya supera el objetivo del 60% del salario mediano en muchas comunidades– y también de la reducción legal de la jornada laboral.

Cree que esta se reduciría atendiendo a mejoras en la productividad, y en función de las circunstancias en empresas y sectores específicos, pero no comparte que el Gobierno la rebaje de forma generalizada.

PLAN DE AJUSTE FISCAL

Hernández de Cos ha urgido a desarrollar un plan de consolidación presupuestaria de las cuentas públicas ajustado al nuevo marco fiscal, con una duración de hasta siete años.

Las nuevas reglas fiscales, según el Banco de España, obligarán a reducir cada año el déficit estructural primario en España en medio punto de PIB entre 2025 y 2031, unos 7.000 millones de euros cada año entre recorte de gasto e incremento de los ingresos.

Ha sido en este punto en el que el gobernador ha incluido sus recomendaciones sobre el sistema público de pensiones.

También ha planteado una revisión integral del sistema tributario para mejorar su eficacia y eficiencia, con más peso en la recaudación por IVA e impuestos medioambientales y una rebaja del abanico de beneficios fiscales. 

En el Impuesto sobre Sociedades su única mención ha sido la necesidad de coordinar las medidas con el resto de sistemas tributarios para evitar problemas de competitividad a las empresas.

Respecto a la reforma del sistema de financiación autonómica, ha pedido realizarla bajo los principios de suficiente, transparencia, corresponsabilidad fiscal y garantía de estabilidad, pues ve incentivos en el sistema actual a que se utilicen procesos de negociación para pedir más recursos en este reparto.

De Cos se ha pronunciado en contra de una condonación parcial de la deuda, tal y como plantea el Gobierno, pues cree que podría tener efectos negativos sobre la responsabilidad fiscal de las administraciones autonómicas.

PRODUCTIVIDAD

Reconociendo los esfuerzos realizados con la reforma concursal y la Ley Crea y Crece, el gobernador ha reclamado abordar estos obstáculos que condicionan el tamaño de las empresas:

  • Elevado volumen y complejidad de la regulación, con trabas a unidad de mercado
  • Umbrales regulatorios asociados de forma arbitraria al tamaño de las empresas
  • Reducido acceso a fuentes de financiación no bancarias
  • Funcionamiento ineficiente de procesos de insolvencia
  • Procesos de asignación de licitaciones públicas que hacen recaer estas mayoritariamente en empresas grandes

Educación: promover la permanencia y éxito de los estudiantes en niveles inferiores con programas de acompañamiento, mejorar la capacidad de adaptación de la oferta educativa a cambios estructurales en mercado de trabajo, FP de calidad e incentivos para que las empresas generen las plazas necesarias para aumentar la oferta, y formación continua en el mercado laboral.

Inversión e innovación: considera que España no gasta poco en incentivos fiscales en innovación, sino que son muy poco eficaces, por lo que pide revisar su diseño y concentrarlos en empresas de nueva creación. También facilitar el acceso a la financiación externa desarrollando mercados de capital riesgo.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

De Cos apuesta por mantener una estrategia de reducción de emisiones «ambiciosa, temprana, ordenada y predecible», y  la imposición medioambiental, la realización de las inversiones necesarias, medidas de eficiencia energética y un despliegue masivo de energías renovables.

Advierte también de la heterogeneidad de los efectos en los costes del cambio climático, pero también de las políticas de transición, y ve necesario mitigar los efectos distributivos para reducir estos costes pero también la pervivencia de estas políticas. De lo contrario, la velocidad y la ambición de los objetivos podrían verse condicionados por episodios de contestación social.

SECTOR BANCARIO

Alegando que el supervisor financiero ya analiza en detalle la situación del sistema bancario en su Informe de estabilidad financiera, el gobernador dedicó un menor espacio de su intervención a hablar del mismo.

En las próximas fechas la Comisión Ejecutiva del Banco de España deberá decidir si establece un nivel positivo de colchón de capital anticíclico, que se activarían sin necesidad de que los riesgos sistémicos se encuentren en situación elevada.

Una activación más temprana, explicó, facilitaría más capital liberable en situaciones cíclicas más desfavorables, ayudando a sostener el flujo de crédito a la economía real durante ciclos adversos. De Cos detalló que, de hacerse, será «de una forma muy gradual».

Preguntado por el nivel de concentración bancaria, con cinco entidades copando el 70% de la actividad y dos de ellas en un posible proceso de fusión, De Cos ha dicho que «puede ser buen momento de prestar mayor atención a esta cuestión» y comprobar «hasta qué punto está el nivel óptimo o puede ser adecuado».

Etiquetas: alquilerBanco de EspañaEducaciónPablo Hernández de Cospensionesreforma de pensionessector financiero

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist