Es Noticia |
Financiación Inversión Tratamiento Impuestos Rey felipe vi Cambio climático Cesiones a cataluña Costes sanitarios Málaga Tribunal Presupuestos 2026 Europa Oviedo DANA Acto conmemorativo Rtvc Ahorros Yolanda Díaz Aeroespacial Tribunal Supremo
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Ley de Ciencia, el buque legislativo de una comisión que ha hecho pleno

La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades ha aprobado los tres Proyectos de ley que amasaba, por lo que no ha decaído ninguna iniciativa

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
26/06/2023 - 06:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de una sesión de la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades celebrada en mayo de 2023. Fuente Congreso

Imagen de archivo de una sesión de la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades celebrada en mayo de 2023. Fuente Congreso

La comisión de Ciencia, Innovación y Universidades ha hecho pleno. Todos y cada uno de los Proyectos de ley que ha abordado han sido aprobados. No ha decaído ninguno, pues no amasaba iniciativas legislativas en el momento en que se disolvieron las Cortes Generales con motivo del adelanto electoral.

Aprobado:

Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario

Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Proyecto de Ley de convivencia universitaria

En total, la comisión ha dado el visto bueno a tres Proyectos de ley, a destacar la ley de Ciencia, una de las mejor valoradas por el Gobierno y sus socios. De hecho, el PP, pese a que se abstuvo, admite que el articulado constituyó uno de los momentos más importantes de la legislatura.

Un buque legislativo

La ley de Ciencia, Tecnología e Innovación es una de las mejor valoradas por los partidos que componen el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Socialistas y morados la han reivindicado en no pocas ocasiones. El texto blinda la financiación pública de la I+D estable y creciente con el objetivo de que alcance el 1,25% del PIB en 2030, y el 3% junto a la inversión privada. Mejora también la carrera científica y técnica en el ámbito de la I+D+i con una nueva modalidad de contrato indefinido vinculada al desarrollo de actividades científico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas y en contratos de I+D+i.

El articulado también establece un nuevo itinerario posdoctoral, garantiza nuevos derechos laborales a jóvenes investigadores e implementa medidas para estimular la atracción de talento y la movilidad profesional. De igual forma, la ley de Ciencia busca resolver las principales desigualdades de género que persisten en el ámbito de la I+D+I.

La ley del Sistema Universitario es otra de los aprobadas en la comisión. Tiene por objeto establecer una nueva regulación del sistema universitario, así como los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria. El texto incluye una reforma integral del marco jurídico del sistema universitario, un nuevo modelo académico para una formación avanzada y amplia que permita desarrollar habilidades personales y profesionales, la potenciación de una investigación socialmente útil, un papel protagonista para el estudiantado, el refuerzo de la docencia, avances hacia la gratuidad, y un plan para atajar los desequilibrios entre comunidades autónomas.

La ley de Ciencia blinda la financiación pública de la I+D estable y creciente con el objetivo de que alcance el 1,25% del PIB en 2030, y el 3% junto a la inversión privada

Por último, la ley de Convivencia universitaria, que pretende establecer un marco adecuado para que estudiantes, docentes, investigadores y personal de administración y servicios puedan ejercer sus derechos y libertades. El texto aspira a crear y proteger entornos de convivencia fijados democráticamente por las propias universidades. Se fomenta, así, la utilización preferente de modalidades alternativas de resolución de aquellos conflictos que pudieran alterarla o que impidan el normal desarrollo de las funciones esenciales de docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Asimismo, establece un nuevo régimen disciplinario del estudiantado.

El valor de la ley de Ciencia

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Navarro, considera que se ha desaprovechado una oportunidad. En declaraciones a Demócrata, Navarro hace balance de los trabajos de la comisión y apunta que “la sensación es que, después de una pandemia que puso el foco en nuestros investigadores y científicos como nunca, se ha desaprovechado una oportunidad para, a partir de los Fondos de Recuperación, convertir a nuestro país en un referente mundial en Ciencia”.

«Se ha desaprovechado una oportunidad para, a partir de los Fondos de Recuperación, convertir a nuestro país en un referente mundial en Ciencia”

Pedro Navarro (PP)

Preguntado por la ley o el momento legislativo más importante a su criterio, el diputado popular coincide con el Gobierno: la ley de Ciencia. “Es, sin duda, el momento más importante”, admite, destacando que “gracias a una enmienda del PP el Gobierno se compromete por ley a invertir hasta alcanzar en 2030 el 3% del PIB en I+D+i”.

Sobre lo que le hubiera gustado aprobar y no ha sido posible, Navarro refiere dos enmiendas a la ley de Ciencia “para mejorar la transferencia del conocimiento universidad-empresa y aquellas que garantizaban aún más la carrera investigadora del personal técnico y de gestión y de investigadores hospitalarios”.

Por último, pone como deberes a los futuros integrantes de la comisión que se desarrolle la legislación en innovación, un sector que “a pesar de su denominación, no ha cubierto la ley de Ciencia”.

El Grupo Socialista y Unidas Podemos han declinado participar en el balance de la comisión

Asignatura pendiente: el IVA de los centros de investigación

Joan Margall, diputado y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, también destaca la ley de Ciencia. “Estaba pendiente desde hacía años” y “ERC ha tenido una implicación directa con una negociación prioritaria con el Ministerio”, dice a Demócrata. Margall subraya los avances para la “viabilidad y cobertura laboral de los parques científicos y tecnológicos”.

Al igual que Navarro, del PP, el diputado de ERC sitúa la aprobación de la ley de Ciencia como el momento más importante de la comisión en esta legislatura.

A la pregunta de qué le hubiera gustado aprobar, Margall expone que los centros de investigación debieran quedar exentos de IVA. “Sería una medida de justicia para la investigación en este país, y más con el pronunciamiento judicial que existe”, sentencia.

Punto discordante

Opinión bien distinta tiene Vox. El Grupo Parlamentario lamenta que se ha “desaprovechado” la comisión puesto que “podrían haberse hecho muchas más reformas estructurales que necesitaba el sistema de Ciencia e Innovación”.

“En materia de universidades, claramente se ha visto a un Gobierno incapaz de resolver los problemas que arrastra el ámbito universitario”, añaden, precisando que “un ejemplo de ello es la acumulación de decenas de miles de expedientes de homologación de títulos universitarios extranjeros que tendrán que esperar años en su resolución”.

Para Vox, la ley de Ciencia es lo más importante que ha abordado la comisión. No obstante, aqueja que les hubiera gustado incorporar todas las enmiendas que plantearon, como la relativa al impulso de la financiación privada en I+D+i. “Este texto legislativo es sencillamente una oportunidad desaprovechada para el sistema de ciencia e innovación”, remachan.

A la pregunta de qué le pediría el Grupo Parlamentario Vox a la futura comisión, afirman que esperan tener la fuerza suficiente para “realizar las reformas estructurales  oportunas que impulsarán verdaderamente el sistema de Ciencia Innovación en España. Atraer, mantener y recuperar el talento de nuestros científicos e investigadores, dotar de mayor presupuesto a los centros de investigación, fomentar muchísimo más la inversión  en I+D+i empresarial y, sobre todo, como prioridad, agilizar y reducir drásticamente la monstruosa burocracia”.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosLey de Ciencia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:01
Agricultura & Alimentación

El sector agrario valenciano recibe 179 peticiones de ayudas para ganadería por jóvenes y nuevos profesionales

15:01
Economía

La secretaria general de Pesca subraya la importancia de la colaboración global para salvaguardar los recursos marinos

15:00
Política

Morant acusa a Mazón de faltar a la verdad en la comisión y cuestiona su capacidad de liderazgo

14:59
Política

La FEMP critica al Gobierno por la gestión caótica y discriminatoria de la tasa de basura

14:58
Comunidad Foral de Navarra

El Parlamento de Navarra celebra el Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: PGE 2026 – Protección de Menores en Red – Vivienda – Regulación Lobbies – ELA – Reforma del Código Penal

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

El Supremo avala el IRPH y ordena analizar la transparencia de cada hipoteca caso por caso

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:15

La ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, ofrece declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

Consejo de Ministros: ley de mejora de las condiciones de la docencia no universitaria, RD de productos de desayuno y 590 M€ para Defensa

porDemócrata
12/11/2025 - 05:00

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Gustavo Valiente (Europa Press).
Vivienda

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist