Es Noticia |
Empresas aragonesas Ecuador Sindicatos Votaciones India Ayuso Elecciones Dictadura Ecuador Sánchez Israel Kast Guerracivilismo Ayuso Madrid Atentados 17-a Mercancías Colombia Mérida Maria corina machado
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Ley de Extranjería: tres reformas, tres frentes y a tres velocidades

El Gobierno ya ha aprobado un Real Decreto para agilizar los procesos migratorios y facilitar la contratación en países de origen mientras urde una propuesta para solucionar la crisis migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla y el Congreso trabaja una regularización

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
05/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 05/06/2025 - 16:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mientras interviene el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mientras interviene el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

Actualmente hay sobre la mesa hasta tres reformas en paralelo de la Ley de Extranjería, cada una en una fase, partiendo de un origen diferente e impactando en diversos frentes temáticos.

Por un lado, desde verano colea la modificación de la Ley de Extranjería que pretendía el Gobierno para establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas en situaciones de contingencia para ofrecer una solución a la crisis migratoria. Por otro, el presidente, Pedro Sánchez, ha impulsado cambios para agilizar los procesos de migrantes que lleguen a España y facilitar la contratación en países de origen. Y por último, el Congreso de los Diputados trabaja una regularización cuya génesis es una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

Urdiendo una propuesta

La iniciativa de reformar la Ley de Extranjería con el propósito de ofrecer una solución a la crisis migratoria de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla colea desde verano. El Ejecutivo planteó un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas en situaciones de contingencia.

El PSOE llegó a registrar y elevar al Pleno del Congreso una proposición de ley, cuya toma en consideración fue rechazada por el voto en contra de PP, Vox y Junts.

El texto modificaba el artículo 35 de la Ley de Extranjería para plantear criterios objetivos ante los cuáles declarar situaciones de contingencia y articular un protocolo de derivación que vele por el interés de los menores. La intensificación de la inmigración procedente de África hacia la Unión Europea afecta especialmente a Canarias, Ceuta y Melilla, por lo que son los tres lugares en los que se ha decretado un número de plazas disponibles para acoger migrantes menores no acompañados. En Canarias, la cifra es de 2.000; en Ceuta, 88; y en Melilla, 166.

La situación de emergencia se daría al superarse el 150% de las plazas, por lo que en el caso de Canarias sería de 3.000; en Ceuta, 132, y en Melilla, 249. Estas cotas son las que el Ejecutivo ya le planteó al Partido Popular en un borrador enviado antes de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Tenerife en julio.

La propuesta establece que, de no darse el escenario de contingencia migratoria extraordinaria, las comunidades autónomas, en tanto que tienen las competencias de la atención e integración social de los menores, han de dar conformidad al reparto. Sin embargo, cuando el escenario sea de sobreocupación y se superen las antecitadas cifras, ha de prevalecer el interés superior de los menores, por lo que será el órgano competente de la Administración General del Estado el que acuerde la ubicación territorial que corresponda, ponderando cada caso, con criterios objetivos y previamente consensuados por las autonomías.

Este modelo de reubicación sería elaborado de forma conjunta en el marco de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. El Gobierno se compromete a adoptar las medidas financieras que resulten necesarias.

La propuesta del Gobierno sigue siendo la misma y los de Alberto Núñez Feijóo siguen sin verla con buenos ojos. Los populares, que tienen una reunión esta semana para abordar el estado de la cuestión antes de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Santander (cónclave del que Sánchez aspira a cosechar un principio de acuerdo), insisten en sus exigencias: que la “declaración de emergencia” sea nacional, esto es, en todo el territorio y no solo en Canarias, Ceuta y Melilla; un fondo de contingencia extraordinario y que se garantice que no hay lugar a dudas sobre la edad de los menores trasladados.

Además, urgen a lograr acuerdo con la UE para que el reparto de menores también sea entre Estados miembros.

Agilidad burocrática

El pasado mes de octubre, Sánchez anunció durante una comparecencia ante el Pleno del Congreso que el Consejo de Ministros aprobaría una reforma del Reglamento de Extranjería para eliminar trámites burocráticos y ganar agilidad en los procesos migratorios; así como para facilitar la contratación en países de origen.

Dicho y hecho, aunque se hizo esperar, pues no fue hasta el Consejo de Ministros celebrado el 19 de noviembre (mes y medio después) cuando se dio luz verde. En concreto, se aprobó un Real Decreto para:

  • Simplificar procedimientos, eliminar duplicidades y aportar mayores garantías y rigor jurídico.
  • Reducir el tiempo de permanente en España, de tres a dos años.
  • Flexibilizar los requisitos a cumplir y habilitar a trabajar no solo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia.
  • Regular cinco modalidades de arraigo: social, socioformativo, sociolaboral, familiar y de segunda oportunidad.
  • Establecer un procedimiento rápido para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez que se terminen los estudios.

Además, Sánchez reclama a la UE la puesta en marcha anticipada de las herramientas contempladas en el Pacto de Migración y Asilo, urdido precisamente bajo la Presidencia española del Consejo de la UE.

Estaba previsto que comenzara a implementarse en verano de 2026, pero Sánchez espera ponerlo en marcha un año antes, en el verano de 2025.

El Pacto de Migración y Asilo está conformado por cinco reglamentos:

  • El Reglamento de gestión de Asilo y Migración (RAM). Es la pieza principal y supone la reforma del Reglamento de Dublín, que hasta ahora ha asignado al Estado de primera entrada la responsabilidad de las solicitudes de asilo y de las ayudas que emanan del Estatuto de Refugiado. En contraprestación, contiene medidas de solidaridad.
  • La reforma del Reglamento de Eurodac (sistema de comparación de impresiones dactilares usado para ayudar a determinar el Estado miembro responsable del estudio de una solicitud de asilo).
  • El Reglamento sobre el control de migrantes en las fronteras exteriores.
  • La reforma del Reglamento de procedimientos comunes y garantías.
  • El Reglamento que regula las situaciones de crisis. Un Estado puede solicitar a la Comisión la activación de una respuesta de emergencia ante una avalancha migratoria inesperada.

Regularización de migrantes

La organización Regularización Ya impulsó una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que superó la toma en consideración en abril; pero no fue hasta finales de septiembre, más de cinco meses después, cuando PSOE y Sumar rubricaron un acuerdo para cerrar el plazo de enmiendas e impulsar una de forma conjunta.

En términos generales, y a falta de negociar con sus socios parlamentarios, ampliaría el marco temporal de los potenciales solicitantes.

El Ejecutivo mantiene de la ILP original la reforma de la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (Ley de Extranjería). El texto original solicitaba que el Gobierno, en un plazo de seis meses, aprobase un Real Decreto para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021; mientras que con la enmienda de los socialistas y de Sumar, podrán acceder a una autorización de residencia y/o trabajo todas aquellas personas extranjeras en situación administrativa irregular que se encuentren en territorio nacional antes del 31 de diciembre del 2023.

Asimismo, introducen que la autorización estará sujeta a motivos laborales, socioformativos, familiares y/o humanitarios.

El próximo 10 de diciembre está previsto que se reúna la ponencia, que iba a verse hace dos semanas pero los grupos pidieron tiempo para analizar la reforma de la Ley de Extranjería que el Gobierno Consejo de Ministros había aprobado para agilizar trámites.

Para los socios, la propuesta de los partidos que conforman el Gobierno no es suficiente. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y Podemos y el BNG (ambos adscritos al Grupo Mixto) han registrado una enmienda conjunta en la demandan que puedan pedirlo todos los extranjeros que se encuentren en territorio español en el momento de la entrada en vigor de la presente norma.

Por su parte, el PNV exige que solo se autorice la concesión de la residencia con la existencia de un contrato de trabajo; mientras Junts se enroca en el ‘no’ y el PP urge a que la regularización sea “individualizada” y manteniendo como fecha las personas que se encontrasen en territorio nacional antes del 1 de noviembre del 2021 y no sean reincidentes por delitos menos graves o leves, ni tengan antecedentes penales no cancelados.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosGobiernoLey de ExtranjeriaMigraciónPartido Popular (PP)Sumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:23
Internacional

Ampliación | Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder de Los Lobos y uno de los criminales más buscados de Latinoamérica

16:08
Internacional

Fuerzas Armadas de EE.UU. exigen a Irán justificar la captura del petrolero ‘Talara’

16:03
Política

Vox afirma mantenerse cercano a la comunidad frente a otros partidos enfocados en intereses externos

15:43
Internacional

Daniel Noboa apoya el referéndum en Ecuador para consolidar un nuevo rumbo político

15:39
Internacional

Arrestan en India a sospechoso vinculado al ataque terrorista cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 16:21

La periodista Maribel Vilaplana (c) a su salida de los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, ValenciaJorge Gil - Europa Press
Carlos Mazón

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:34

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Por Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115161430
Digital & IA

¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 18:42

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist