Los cambios del Senado al paquete fiscal que tiene que examinar el Congreso

Consulte el detalle de las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta que el Congreso examinará este jueves

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid | Ricardo Rubio / Europa Press

La mayoría absoluta del PP en el Senado ha abierto un ‘tajo’ de más de 9.000 millones de euros en las previsiones de recaudación del Ministerio de Hacienda para su paquete fiscal.

Las enmiendas aprobadas tienen ahora que ser examinadas este jueves por el Pleno del Congreso, en una ronda de votaciones en las que el Gobierno necesita el respaldo de sus socios. Si no cuenta con Junts, no podrá deshacer los cambios realizados por el Senado que apoyen PP y Vox.

¿Qué cambios ha realizado el Senado?

Rebaja fiscal a jóvenes en IRPF. Bonificación decreciente para jóvenes de hasta 35 años con ingresos de hasta 30.000 euros durante sus primeros cuatro años de vida laboral: del 100% el primer año; 75% el segundo; 50% el tercero; y 25% el cuarto. Para rentas de hasta 45.000 euros los descuentos se aplicarían sobre los primeros 30.000 euros. En caso de superar este umbral, se aplicaría una escala regresiva, que no queda definida.

El beneficio fiscal está condicionado a dirigir estas rentas a la adquisición de vivienda, iniciar una actividad económica o inversión productiva, formación académica o a la crianza de hijos, durante los cuatro años posteriores. La rebaja fiscal entraría en vigor el próximo 1 de enero.

Impacto previsto por Hacienda: 6.450 millones.

Nueva deducción en el impuesto a la banca. Permite a las entidades deducirse en la cuota íntegra todas las rebajas de ingresos derivadas de estas actuaciones:

Por otro lado, el PP defiende en otra enmienda que la distribución de la recaudación prevista entre comunidades autónomas sea conforme a se realiza en el sistema de financiación autonómica y no sobre el PIB de cada territorio.

Además, otra enmienda asegura la aplicación sin excepción del impuesto a la banca en todo el territorio, suprimiendo la posibilidad de que País Vasco y Navarra puedan permitir exenciones en virtud de su Concierto y Convenio, respectivamente.

IVA yogures. Modificación de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre Valor Añadido para incluir a las leches fermentadas en los productos sometidas a un IVA reducido del 4%. Es una de las medidas aprobadas a propuesta de Junts. Impacto previsto por Hacienda: 135 millones.

La rebaja fiscal a pymes, en un solo año . Se amplía el alcance de la rebaja fiscal a microempresas, ya que el tipo reducido del 17% se aplica a los primeros 100.000 euros de base imponible, y no 50.000 euros como contemplaba el proyecto aprobado por el Congreso. Y se aplica ya en 2025, y no de forma progresiva hasta 2027, toda la rebaja de impuestos prevista para pymes, microempresas y cooperativas. Impacto previsto por Hacienda: 120 millones.

Trabas para prorrogar el gravamen energético. Derogación del gravamen energético regulado en la Ley 38/2022, lo que impide su prórroga a partir de una simple modificación vía decreto-ley y exige la creación, desde el inicio, de una nueva figura –que ya no podría estar justificada en la crisis energética y de precios, como estuvo el gravamen original–.

La ‘jugada’ se completa con dos exigencias que retrasan su tramitación. Por un lado, para que una modificación por decreto-ley de estos gravámenes –tanto el energético como el dirigido al sector financiero– obligue a pronunciarse al Consejo de Estado para valorar la exigencia de tramitar los cambios por decreto, en lugar de hacerlo por proyecto de ley. Y, por otro, exigir un informe previo del Consejo de Política Fiscal y Financiera siempre que la modificación normativa afecte a la financiación de las comunidades y suponga su participación en la gestión.

Derogación del mínimo de tributación. El PP se carga, a través de dos enmiendas, la regulación del mínimo de tributación del 15% en el Impuesto sobre Sociedades (art. 30 bis), tanto la que está en vigor como la que propone el proyecto. Impacto previsto por Hacienda: 450 millones.

Deducciones I+D+i. Se eleva el máximo de la deducción por I+D+i hasta los 10 millones de euros (actualmente está en un millón para actividades de innovación tecnológica y de tres millones para I+D+i). Impacto previsto por Hacienda: 450 millones.

Compensación de pérdidas. Se da más margen a las empresas para compensar pérdidas en su factura fiscal, ampliando estas compensaciones cuando realicen inversiones en inmovilizado material, intangible o inversiones inmobiliarias relacionadas con su actividad, hasta alcanzar el límite general del 70% de la base imponible. La compensación alcanzaría hasta un 50% de esas inversiones, y el exceso de ese 50% no computado podría ser aplicado en períodos impositivos posteriores. Impacto previsto por Hacienda: 425 millones.

Deporte infantil. Extensión a clubes y entidades deportivos sin ánimo de lucro con algún equipo en categoría profesional de la exención en el pago de las cotizaciones de trabajadores contratados para la formación, preparación y entrenamiento de menores de edad. Es otra de las propuestas de Junts.

Fraude de hidrocarburos. Se rebaja el umbral para ser considerado operador confiable y no estar obligado a establecer una garantía para asegurar el pago del IVA correspondiente a las entregas de carburantes. El mínimo de extracciones en un año pasaría de mil millones de litros de gasolinas, gasóleos y biocarburantes a 550 millones.

‘Finiquito’ exento en el IRPF. Clarificación para asegurar que las indemnizaciones por despido acordadas en un acto de mediación ante servicios surgidos de acuerdos interprofesionales están exentas en el IRPF.

Plan fiscal DANA de Valencia

La propuesta del PP es que cualquier actuación dirigida a la reconstrucción de los efectos catastróficos de la gota fría en Valencia quede exenta de impuestos:

La rebaja de ingresos en tributos locales provocada por esta batería de exenciones y reducciones estaría compensada con cargo a los Presupuestos Generales.

Impacto previsto por Hacienda: 1.097 millones: 644 millones por las exenciones previstas, otros 445 millones por la aplicación de un IVA a tipo ‘cero’ y 8 millones por la exención de las cantidades satisfechas de las empresas a sus trabajadores para reparar daños.

Personalizar cookies