Es Tendencia |
Demoscopia Sigma dos Manifestación DANA Elecciones Generales Encuestas Sociométrica Arrebato Asesinato PP Ucrania Violación Generalitat valenciana Exportaciones agrícolas CIS Juicio Defensa Vox Alberto Núñez Feijóo Ppcv Elecciones anticipadas
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los compromisos legislativos de Feijóo: reforma del CP, del Senado, una comisión de investigación sobre el Sáhara Occidental y un ambicioso Plan del Agua

El líder del PP y candidato a la presidencia anuncia un nuevo delito de “deslealtad institucional” y apuesta por inversiones en Educación para la gratuidad de la escolarización para niños de cero a tres años; y en Sanidad, para Salud Mental y Atención Primaria

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
26/09/2023 - 16:02 - Actualizado: 27/09/2023 - 10:48
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Alberto Parra.

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Alberto Parra.

El candidato a la investidura y líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha articulado una intervención para solicitar la confianza de la Cámara Baja y ser investido presidente basándose en los seis Pactos de Estado que trasladó al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron en el marco de la ronda de contactos. Así, ha expuesto un programa de Gobierno que pivota en torno a seis ejes: la regeneración democrática, el Estado de bienestar, el saneamiento económico, las condiciones de las Familias, un Plan Nacional del agua y la cuestión territorial.

La primera propuesta blandida por Feijóo tras argumentar por qué debería presidente ha sido la reforma del Código Penal. El dirigente popular pretende incorporar un delito de deslealtad constitucional e incrementar las penas por malversación de fondos públicos.

Hechas las presentaciones, ha esbozado sus tres objetivos principales en caso de resultar investido: trabajar para poner fin a la política de bloques y bloqueos; garantizar la estabilidad del país; y apostar por un programa de reformas de Estado urdidas de la mano del PSOE, junto al Congreso y mediante el consenso con las Comunidades Autónomas. En este sentido, ha aclarado que el Ejecutivo sería solo del PP, pero matizando que “no pretendo gobernar en soledad”.

Pacto Institucional

El primero de los puntos en los que ha profundizado Feijóo ha sido el Pacto por la Regeneración Democrática. Las propuestas realizadas en relación a este eje son los mismos compromisos que presentó en Cádiz el pasado enero en el marco del Plan de calidad institucional. Incluye una serie de cortafuegos para garantizar la independencia de instituciones tales como la Fiscalía, el CIS o el CNI.

El antecitado plan incluye la limitación del uso del decreto-ley, instrumento que solo se utilizaría en casos de extraordinaria y urgente necesidad, como establece la Constitución. También ha propuesto eliminar la ampliación indiscriminada del plazo de enmiendas. Ha citado como ejemplo la ley ELA, que decayó en la pasada legislatura por el bloqueo de la Mesa al calor de las sucesivas ampliaciones del plazo de enmiendas, con el que también aspira a acabar Feijóo.

Feijóo propone reformar el funcionamiento de las Cortes Generales , regulando las ampliaciones del plazo de enmiendas y acabando con las enmiendas intrusas.

El candidato a presidente regularía los plazos de manera que las prórrogas deberían estar justificadas. Asimismo, percutiría para prohibir las enmiendas intrusas, estas son, las que se incorporan a los articulados y no guardan relación con el mismo.

El líder del PP se ha comprometido a incorporar 1.000 jueces y magistrados más en los próximos cinco años para mejorar el funcionamiento de la Justicia. También ha propuesto que no se puedan nombrar a ministros y altos cargos en el Tribunal Constitucional y la renovación del caducado CGPJ condicionada a la modificación del sistema de elección. A este respecto, ha precisado que ningún político podría figurar en la lista y que los partidos no podrán negociar la presidencia del Supremo, sino que dicha responsabilidad recaería sobre el CGPJ.

Un CGPJ al que impondría requisitos de acceso, cortapisas para garantizar la independencia y evitar las puertas giratorias entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Feijóo ha apelado a Sánchez directamente para comunicarle que la renovación del CGPJ y el cambio de sistema de elección tendrían que registrarse en de forma simultánea.

Se compromete a incorporar 1.000 jueces y magistrados en cinco años y reformar el sistema de elección del CGPJ.

Familias, Sanidad y Educación

Feijóo se ha comprometido a convocar a los agentes sociales para que en el plazo de un año se urda un marco general que se desarrolle vía convenios colectivos con dos objetivos: una semana laboral flexible y un banco de horas a disponer en periodos no lectivos.

Además, ha sugerido una aportación extraordinaria de 6.000 millones de euros para reforzar las ayudas a las familias numerosas, monoparentales y a las más vulnerables; planes para facilitar el acceso a la Vivienda; e incrementar las ayudas de conciliación.

En lo que a Educación respecta, ha recordado una de sus iniciativas estrella del programa electoral: la Educación gratuita para menores de cero a tres años. Ha anunciado también planes para reflexionar sobre los riesgos de la tecnología y los jóvenes, una nueva ley de Educación que genere consenso para que no cambie con el siguiente Gobierno y una EBAU única para todo el territorio nacional. De igual forma, apuesta por contratos-programa con todas las Comunidades Autónomas para facilitar el acceso al mercado laboral y una mejor formación; el impulso de un plan de Tutorías personalizado y la renovación de los centros educativos.

En materia sanitaria, ha anunciado la conformación de un Comité de expertos con dos urgencias prioritarias: un plan de choque de Atención Primaria que permita la convocatoria de un MIR extraordinario para médicos de familia y primar aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural; y otro Comité para dotar también de más médicos a la Salud Mental, con especial hincapié en la atención temprana.

Feijóo se ha referido brevemente a la política de Vivienda para anticipar que cambiará la ley para permitir las desokupaciones en 24 horas.

Política Exterior

Feijóo ha tendido la mano a sus señorías para profundizar en la construcción europea y ha hecho un llamamiento a que no se cuestione los principios y valores de la OTAN. También ha abierto la puerta a reflexionar sobre la soberanía de Gibraltar y estrechar lazos con Latinoamérica. Cuestiones un tanto más abstractas que el anuncio que ha realizado a continuación: una comisión de investigación sobre el giro de España con respecto al Sáhara Occidental.

Feijóo ha anunciado el impulso de una comisión de investigación sobre el giro de España con respecto al Sáhara Occidental. En el Senado, tiene mayoría para concretarla.

El candidato ha manifestado su intención de crearla en el Congreso, no obstante, podría concretarse en el Senado, donde su grupo amasa la mayoría absoluta y controla la Mesa.

Además, ha subrayado la importancia del Pacto de Migración y Asilo que se está abordando en Europa. Sería una de las prioridades y espera que la Presidencia Española del Consejo de la UE lo impulse.

Plan Nacional del Agua

Este asunto ha sido uno de los pilares tanto de su programa electoral como del documento entregado a los grupos con los que ha negociado. Se compromete a promover un gran acuerdo que incluya:

• Un plan de acción con 40.000 millones en inversiones hídricas en seis años.

• La definición de una Red estratégica del agua, para avanzar en una mejor gestión integrada, así como una gobernanza adaptada al siglo XXI.

• Un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, para adaptarlas a las necesidades actuales.

• Un plan de actuación para un uso más eficiente del agua en el regadío.

Al margen, trabajará por dibujar un nuevo mapa energético para reducir la dependencia del gas y petróleo; mientras se avanza en la descarbonización.

Pacto Territorial: un nuevo modelo de financiación

Feijóo ha expuesto ante el conjunto del hemiciclo su intención de consensuar un nuevo modelo de financiación autonómica y local. Sería la prioridad, sin dejar de responder a las necesidades de cada territorio en cada momento. En este sentido, ha enumerado una serie de asuntos a abordar: En Castilla y León, una estrategia para apoyar el medio rural; En la Comunidad de Madrid, más médicos y autonomía fiscal; para Baleares una justa compensación por su insularidad; a Extremadura una mejor conexión de Alta Velocidad; Navarra más y mejor Educación; la agenda canaria; una negociación justa de la PAC para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castilla- La Mancha; aprobar un Plan Pirineos en Aragón y ayudas contra la despoblación; el debate del modelo de financiación que quiere la Comunidad Valenciana; un compromiso serio con el Mar Menor para Murcia; la mejora de las condiciones ferroviarias en La Rioja; acabar con el aislamiento de Cantabria en materia de infraestructuras; el Corredor Atlántico para Asturias y el freno a su declive industrial; un Pacto del Agua para Andalucía; infraestructuras para Galicia; el impulso industrial para el País Vasco; y para Cataluña, recuperar el “prestigio y la calidad de vida”.

Feijóo también ha prometido una reforma del Senado para erguirla como “una verdadera Cámara territorial”.

Saneamiento Económico

El candidato a presidente ha destinado parte de su intervención a enumerar algunas de las medidas en materia económica que adoptaría en caso de resultar investido. Así, ha desgranado que reducirá el IRPF a las rentas con ingresos de hasta 40.000 euros para compensar la carga adicional de la inflación; extenderá temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos (carne, pescado y conservas), reformulará el Impuesto a la banca para que se inyecte automáticamente a las familias que no puedan afrontar la subida hipotecaria; cambiaría el Ingreso Mínimo Vital para agilizarlo y establecerá un calendario de subida del Salario Mínimo para alcanzar el 60% del salario medio.

Todo ello, aderezado con una reforma fiscal que incluye la supresión del impuesto al plástico.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosDebate de investiduraInvestiduraPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:13
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil exige la conservación de pruebas en la mortal operación policial de Río

21:42
Demócrata

Agenda Demócrata: Gobierno – Ley de Movilidad Sostenible – Sanidad – Industria – Funcionarios locales – Pulseras telemáticas – Senado – Jornadas

21:13
Internacional

Ampliación | Seis víctimas mortales por bombardeos rusos en territorio ucraniano

20:34
Política

Carlos Mazón informará sobre su reunión con Feijóo este lunes

20:32
Demócrata

Máxima expectación en Valencia: Feijóo y Mazón decidirán si hay elecciones anticipadas, sin candidato claro

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
ING España amplía su base de clientes a 4,5 millones en el tercer trimestre de 2025
Santos Cerdán excluye a Servinabar de acusaciones en contratos de más de 600 millones

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa. 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
15/9/2025
Actualidad

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 12:21

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Tribunales

Bolaños confirma que la nueva ley de enjuiciamiento no impactará en casos como el de Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:59 - Actualizado: 28/10/2025 - 16:36

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Jesús Hellín - Europa Press
Economía

España lidera el crecimiento económico en Europa durante el tercer trimestre

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:17

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 18:19

Actualidad

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

02/11/2025 - 20:17
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Máxima expectación en Valencia: Feijóo y Mazón decidirán si hay elecciones anticipadas, sin candidato claro

02/11/2025 - 19:15 - Actualizado: 02/11/2025 - 20:32
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist