Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los números de Escrivá para validar la reforma de pensiones en el Congreso

El ministro presenta la reforma en el Pacto de Toledo con la intención de aprobarla al día siguiente en un Consejo de Ministros extraordinario

Álex MorenoporÁlex Moreno
15/03/2023 - 01:58 - Actualizado: 15/03/2023 - 23:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en el Congreso de los Diputados en una imagen de archivo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ||| CONGRESO

Antes de negociar, los votos. Los sindicatos avisaron al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que no negociarían una ampliación del cómputo para calcular la pensión si no cuadraba antes los números para validarla en el Congreso.

Pesaba y mucho el recuerdo de la reforma laboral, negociada durante meses hasta la última coma para luego salvarse de la derogación por el despiste de un diputado del PP.

El pasado jueves, ya con el ‘sí’ de Unidas Podemos, Escrivá buscó a sus socios parlamentarios para presentarle las grandes líneas de la reforma y medir sus fuerzas antes de presentarla ante sindicatos y patronal.

Buena acogida de ERC y Bildu

Con quien más pudo avanzar fue con Esquerra Republicana que, a falta de ver la letra pequeña, le expresó su total disposición a negociar y a avalar una reforma centrada en aumentar ingresos, especialmente en los salarios más altos, y que neutraliza cualquier impacto sobre la cuantía de la pensión en los próximos 20 años.

«Hay que seguir negociando, pero no pinta mal”, encuadró este martes el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que ve como «buena base» lo que les ha trasladado el ministro hasta ahora.

“Va en la buena dirección”, coincidió su homóloga de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, celebrando cómo la reforma contempla dos de sus reivindicaciones: no ampliar el período de cómputo de forma obligatoria y elevar las pensiones mínimas.

En todo caso, desde esta formación inciden que aún negocian mejoras sobre las pensiones más bajas para comprometer su apoyo.

PNV y PDeCAT no descartan su apoyo

El ‘sí’ de los 18 votos de ERC (13) y BIldu (5) ya dejaría al Gobierno al borde de la mayoría absoluta. Sin embargo, las cuentas de Escrivá van mucho más lejos.

Además de sumar a grupos como Más País-Equo (2), Compromís (1) o PRC (1), socios más que habituales en las votaciones, el PNV (6) y el PDeCAT (4) también han avanzado su disposición a, por lo menos, conceder su abstención.

“No vamos a votar que no, algo hay que hacer”, dijo Aitor Esteban, portavoz del PNV, que entiende que el ‘destope’ de cotizaciones “puede ser una solución” para cuadrar las cuentas del sistema. En todo caso, lamenta que, habiendo sido acordada con la Comisión Europea, el margen de negociación sea mínimo. “¿Estamos abriendo los temas o es un paripé?”, se ha preguntado.

Genís Boadella, portavoz del PDeCAT en el Pacto de Toledo, ha celebrado como “rectificación interesante” la posibilidad de elegir entre la ampliación del cómputo y el sistema vigente, si bien ha reconocido su preocupación por que el aumento de cotizaciones sea lineal, afectando de igual manera a todas las rentas por encima de la base máxima.

Rechazo del PP y Cs

En el otro lado del arco parlamentario, Escrivá puede confirmar con quién no puede contar para su reforma. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado su rechazo, criticando la subida de cotizaciones. Además, en el PP se quejan de las formas del ministro, reprochándole la ausencia de diálogo con el principal partido de la oposición y en el Pacto de Toledo.

Ciudadanos ve la reforma como una “patada hacia adelante”, tal y como ha expresado su portavoz parlamentaria, Inés Arrimadas. Esta formación ha pagado una enorme lona en Madrid con la foto de un bebé bajo el lema “Él tampoco cobrará pensión”.

A falta de cerrar sus números, el ministro espera llegar este miércoles a la Comisión del Pacto de Toledo con un acuerdo cerrado con los sindicatos, que han convocado a sus órganos de dirección para decidir si avalan o no la reforma.

El propio ministro llegó a trasladar a sus socios que quería contar el miércoles con un acuerdo político. Ese mismo día presenta la reforma. Y una vez presentada, y con la confirmación de sus aliados, el ministro no quiere esperar ni un día más: su intención es aprobar la reforma vía decreto ley este mismo jueves en un Consejo de Ministros extraordinario.

CLAVES DE LA REFORMA  (borrador pendiente de revisión, según informa Europa Press)

Ampliación período de cómputo: Será progresiva —a partir de 2027— y voluntaria durante 20 años. Hasta 2044 la pensión se calculará como hasta ahora (últimos 25 años), o ampliando los años de cálculo pero con la posibilidad de descartar los peores meses. A partir de 2044, con los últimos 29 años pero descontando 24 meses.

Destope de cotizaciones: Subida de las bases máximas entre 2024 y 2050 del IPC más 1,2 puntos. La pensión máxima subirá también, pero a un ritmo diez veces menor: IPC anual más 0,115 puntos hasta un 20% acumulado en 2065. 

Se dobla el MEI: El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) —recargo de cotizaciones de la primera reforma de pensiones para aumentar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social— pasa de 0,6 a 1,2 puntos porcentuales. 

'Cuota de solidaridad': Recargo progresivo desde el 1% en 2025 al 6% en 2045 a la parte de salario que no cotiza por superar la base máxima de cotización.

Cobertura de lagunas de cotización para autónomos: Por primera vez se contempla la cobertura de lagunas de cotización en Régimen 

Subidas pensiones mínimas: Senda de subidas de las pensiones mínimas contributivas para alcanzar en 2027 el 60% de la renta mediana. Para las no contributivas, crecerán hasta alcanzar en 2027 el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.

La cotización de los becarios: Las prácticas académicas externas o formativas cotizarán en el Régimen General de la Seguridad Social. Se posibilitará computar hasta dos años de cotización para los becarios que hayan realizado prácticas antes de la reforma.

Futura reforma de la jubilación parcial: Compromiso de llevar al Congreso en seis meses una propuesta para garantizar la compatibilidad efectiva entre trabajo y pensión.

Control del gasto por la AIReF: Propondrá medidas para eliminar el exceso de gasto en caso de producirse un desequilibrio entre el impacto de las medidas de ingresos y el gasto medio en pensiones. De producirse, compromete al Gobierno para negociar en el Pacto de Toledo y los agentes sociales medidas para aumentar ingresos y/o recortar el gasto.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosJosé Luis EscriváPacto de Toledopensionesreforma de pensiones

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado una confrontación con el Congreso por el estancamiento de sus propuestas legislativas

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:28

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist