Es Noticia |
Financiación autonómica Política Extradición Arabia saudí Gaza Pernille rosenkrantz-theil Castilla-la mancha José Luis Ábalos Ataques Agenda Acción contra el hambre Política monetaria Ucrania Militares Andalucía Microprocesadores Reino Unido Conflicto Villaverde
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los socios piden al PSOE que la regulación de lobbies incluya a patronales y cerque las puertas giratorias

El Pleno del Congreso ha tomado en consideración la proposición de Reforma del Reglamento. El PP se ha abstenido, Vox se ha opuesto y los aliados habituales del Gobierno han pedido más ambición y cercar las puertas giratorias

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
10/06/2025 - 20:26 - Actualizado: 10/06/2025 - 21:05
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la diputada del PSOE, María Adrio, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Gabriel Luengas (Europa Press).

Imagen de archivo de la diputada del PSOE, María Adrio, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Gabriel Luengas (Europa Press).

El Pleno del Congreso ha tomado en consideración la proposición de reforma del Reglamento que ha impulsado el PSOE para regular la relación entre lobbies y diputados; pero advirtiendo que esperan medidas mucho más ambiciosas que las planteadas y que no se quede bloqueada la iniciativa al calor de sistemáticas ampliaciones del plazo de enmiendas. El resultado de la votación ha sido de 175 votos favorables (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y CC), 33 en contra (Vox) y 136 abstenciones (PP y UPN).

María Adrio Taracido, diputada del Grupo Socialista, ha sido la encargada de defender la iniciativa, poniendo en valor el Plan de Parlamento Abierto y la apuesta de su bancada por la “transparencia y la rendición de cuentas”. Una voluntad que, sin embargo, ha sido cuestionada tanto por socios (aunque en menor medida) como por PP y Vox, que han vertido críticas mucho más afiladas.

La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Pilar Vallugera ha sido la más propositiva. Durante su intervención ha declarado que su grupo entiende que la iniciativa del PSOE se queda demasiado corta. A su juicio, habría que regular las puertas giratorias; y de hecho, ha anunciado que registrarán una enmienda para ello.

También ha cuestionado que las patronales escapen a la obligación de inscribirse en el Registro de grupos de interés para poder ejercer influencia, puesto que, precisamente, “la patronal es la gran interesada en que algunos actos legislativos no salgan adelante”.

Asimismo, ha pedido que la huella legislativa, esa suerte de informe en el que quedarían reflejadas todas las votaciones -incluidas las de ponencia y comisiones- y las propuestas que los lobbies han remitido a los diputados y diputadas, sea realmente rigurosa y precisa: “Cuando eres diputada, a veces pasan cosas milagrosas en tramitación, cambios de opinión súbitos que no se entienden, pero se entenderían si supiéramos con quién se reúnen”.

Francisco Sierra, de Sumar, ha puesto el foco también en la necesidad de profundizar en la huella legislativa para que los procesos legislativos no sean “cajas negras”.

En la misma tónica se ha movido Óskar Matute, de EH Bildu. “La iniciativa que nos presentan no es sino una tímida medida para hacer frente a lo que señalan como problemático. Lo podemos compartir y votaremos a favor para que pueda ser mejorada”, ha dicho; pero “lo más importante es que trajeran la Ley de Lobbies, que se comprometió la pasada legislatura y seguimos esperando”.

Con respecto al régimen sancionador, Matute ha manifestado su disconformidad con que recaiga en la Comisión del Estatuto: “¿Qué diputados y diputadas van a sancionar a diputados de su propio grupo?”.

Por último, ha pedido diferenciar entre lobbies y los movimientos sociales o colectivos populares.

El PNV, a través de su diputado Mikel Legarda y al igual que Néstor Rego (BNG), ha insistido en que espera que no se bloquee la iniciativa; mientras el representante de Junts Josep María Cervera, ha instado a solicitar los mismos niveles de transparencia para la Corona.

Martina Velarde, de Podemos (Grupo Mixto), ha lamentado que se haya normalizado el tráfico de influencias.

La diputada del PP Carmen Navarro ha admitido que se requiere de una regulación de la relación entre lobbies y diputados; pero ha acusado al PSOE de no cumplir con los requisitos éticos y morales exigibles para impulsar tal iniciativa: “La iniciativa es inoportuna y es perniciosa. La traen porque viven acorralados por la corrupción”.

Ignacio Gil Lázaro, de Vox, ha apuntado que la propuesta no es sino un “intento de operación de maquillaje frente al hedor de la acción de este Gobierno”.

¿QUÉ SE PROPONE?

La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción por la Democracia, más concretamente, en el eje que pretende reforzar el Poder Legislativo. Se pretende aportar mayor claridad y orden a la interacción entre los lobbies y los representantes públicos dando a conocer qué entidades están tratando de influir en las políticas públicas que se debaten y aprueban a diario en la Cámara Baja.

Para ello, el PSOE propone incorporar un nuevo Título XIV en el Reglamento del Congreso, bajo la rúbrica “De los Grupos de interés”, para definir de forma precisa a qué se refiere y la actividad de influencia que realizan. Se establecen una serie de principios que deben regir dicha labor, así como unas normas orientadas a regular la interlocución con los diputados y diputadas. Se dibuja, de igual forma, un régimen sancionador.

Lobbies: qué son, qué pueden hacer y cómo

La proposición de reforma define como grupo de interés cualquier persona física, jurídica o las agrupaciones sin personalidad jurídica, incluidas las plataformas, redes, foros o cualquier otra forma de actividad colectiva que realice algún tipo de actividad de influencia; entendiendo como tal toda comunicación directa o indirecta con miembros o empleados públicos del Congreso o grupos parlamentarios que pretenda influir en la elaboración, tramitación o aprobación de proyectos y/o proposiciones legislativas.

Tendrán la obligación de inscribirse en el Registro de grupos de interés, que dependerá de la Oficina de Conflicto de Intereses de las Cortes Generales, bajo la dependencia de la Secretaría General del Congreso; si bien quedan excluidos partidos, sindicatos y organizaciones empresariales, entre otros.

Como requisito previo para la inscripción, los grupos de interés y sus representantes deben cumplir con una suerte de código de conducta basado en principios como la integridad, el respeto a la Constitución y a las normas parlamentarias, la transparencia, la veracidad de la información, la igualdad entre colectivos y el trato ejemplar para con sus señorías.

No podrán actuar en representación de los grupos de interés quienes hayan integrado las Cortes Generales o altos cargos del Ejecutivo durante los dos años anteriores.

Los grupos de interés y sus representantes podrán entablar interlocución tanto de manera presencial como telemática con miembros o empleados públicos del Congreso o de los Grupos con la intención de ejercer actividad de influencia, siempre y cuando los diputados y grupos comuniquen el objeto y contenido de la misma.

Se hará público en un espacio habilitado en la página web de la Cámara, difundiendo tanto la identidad de las personas como la fecha y las materias que se han abordado.

Huella legislativa

Los servicios de la Cámara elaborarán un informe de cada iniciativa legislativa en el que quedarán reflejadas todas las modificaciones que se hayan producido a lo largo del procedimiento.

Los diputados y diputadas deberán comunicar las propuestas que hayan recibido de los grupos de interés, entregando incluso la documentación pertinente. También deberán comunicar si alguna iniciativa tiene su origen en la actividad de influencia. Así, por ejemplo, si una enmienda o transaccional tiene su génesis en un grupo de interés, se ha de publicar.

Asimismo, el informe de huella legislativa recogerá también todas las votaciones producidas durante la tramitación, indicando el sentido de voto de cada uno de los miembros de la Cámara que hubieran participado.

El documento será público y podrá consultarse en el portal web del Congreso.

Infracciones y sanciones a lobbies

La propuesta de los socialistas dibuja un modelo de tres niveles de infracciones, cada una con sus sanciones correspondientes:

  • Leves: se entenderá como infracción leve la difusión, de manera consciente o intencionada, de información falsa en la interlocución con miembros del Congreso, así como no declarar el interés que representan, omitir o falsificar información en el Registro de grupos de interés y obtener información de un procedimiento parlamentario no legislativo mediante falsedad.

    Los lobbies y/o sus representantes que incurran en infracciones leves recibirán un apercibimiento o una suspensión de la inscripción en el Registro, lo que conlleva no poder ejercer su actividad de influencia, de hasta 30 días.

  • Graves: serán consideradas graves las faltas leves reiteradas o que hayan ocasionado un grave perjuicio para el funcionamiento del Congreso o del personal de los grupos parlamentarios. Las sanciones, en este caso, serían de un apercibimiento y la suspensión del Registro entre 30 días y un año.

  • Muy graves: faltas graves reiteradas y con dolo para el Congreso. También, declarar en su interlocución que representan a un interés diferente del que efectivamente defienden; difundir información confidencial, secreta o reservada; valerse de falsedades para obtener información; o mantener contactos y/o reuniones sin estar inscrito en el Registro de grupos de interés. Estas circunstancias aparejarían un apercibimiento y la suspensión de la inscripción entre un año y de forma indefinida.

Infracciones y sanciones a diputados

En lo que a sus señorías respecta, han de cumplir con las nuevas obligaciones de transparencia en relación a los grupos de interés y, además, se considerará infracción la falsedad en las declaraciones de bienes y actividades y la no presentación de las mismas.

Los expedientes serían tramitados por la Comisión del Estatuto del Diputado, que dispondrá de cuatro meses como máximo para la instrucción y, en función de la gravedad de los hechos probados, se modularán sanciones que pueden ir desde la publicación en la web del Congreso de la infracción hasta la retirada de cargos y complementos salariales (exceptuando los establecidos constitucionalmente).

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEH BilduEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)GobiernoGrupos de interésLobbiesOskar MatutePartido Socialista Obrero Español (PSOE)Pilar Vallugera

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:09
Internacional

Ampliación | António Guterres critica duramente los recientes ataques de Rusia en Ucrania con numerosas víctimas civiles

23:34
Internacional

Informe revela que 43 millones de niños menores de cinco años enfrentan desnutrición aguda globalmente

23:18
Internacional

Italia confirma la extradición a Alemania de un ucraniano implicado en el sabotaje al Nord Stream

23:18
Economía

Próximos eventos en las autonomías españolas para el jueves 20 de noviembre

23:14
Política

Ábalos critica como excesivas las acusaciones de la Fiscalía y afirma que continuará defendiendo su inocencia

Más Leídas

Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado una confrontación con el Congreso por el estancamiento de sus propuestas legislativas

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:28

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Archivo. Ana López García - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por un presunto espionaje «masivo» a sus usuarios: «No puede quedar impune»

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:10 - Actualizado: 19/11/2025 - 12:35

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist