Novedades en el modelo de gestión de RTVE. Así lo ha anunciado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, que ha comparecido por primera vez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para anunciar la aprobación de un Real Decreto-Ley (RDL) por el que se modifica el funcionamiento del Consejo de Administración de RTVE. El RDL impone un plazo de treinta días dese su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, desde el Gobierno, López ha asegurado que las negociaciones empezarán «ya mismo con todas las formaciones políticas», «menos con una, con Vox».
La vía elegida, un RDL, obliga a llevarlo para su convalidación al Congreso de los Diputados, donde se tendrá que votar en un mes como máximo. La nueva norma, por la que se reforma la Ley 17/2006, de la radio y la televisión de titularidad estatal, persigue tres objetivos, según ha explicado el ministro:
- Reforzar el pluralismo de la corporación.
- Asegurar la estabilidad e la institución.
- Garantizar la profesionalidad en la composición de su consejo de administración.
Para cambiar, una vez más, el funcionamiento del Consejo, López ha aludido a la situación de bloqueo en la que se sitúa la corporación, una situación a revertir dado «el amplísimo respaldo ciudadano» a la radiotelevisión pública, cuya audiencia «en el último año, se ha incrementado hasta situarse en la segunda cadena más vista del país, siempre según palabras del ministro (algo que los datos no corroboran).
CAÍDA DE AUDIENCIA EN EL ÚLTIMO AÑO
Una televisión que "va muy bien en audiencias" y con un aumento en los últimos doce meses hasta hacer de TVE "la segunda cadena más vista". Ese ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el ministro Óscar López para justificar el cambio legal en torno al Consejo de la corporación. Pero, ¿qué dicen los audímetros?
La comparativa de datos de audiencia entre septiembre de 2023 y el mismo mes de este año (último con datos completos), muestra que La1 de TVE ya era segunda opción hace un año. No obstante, la principal cadena pública de ámbito nacional ha caído siete décimas de cuota de pantalla en emisiones de televisión lineal y en abierto, desde el 10,4% de hace un año al 9,7% con el que cerró el pasado mes.
La caída se extiende al Canal 24 Horas (-0,3), a Clan (-0,2) y a Teledeporte (-0,2). La2 mantiene su cuota de audiencia. También han perdido seguimiento los informativos, que el acumulado de todas sus emisiones durante septiembre se dejan un punto respecto a hace un año (11,7% vs 10,7 %), según los datos de Kantar distribuidos por Barlovento Comunicación. De esta forma, el Grupo RTVE ha pasado de una cuota conjunta del 16,5% al 14,9%.
Crece el Consejo: de 10 a 15 miembros
- El RDL reconfigura el tamaño del Consejo de Administración, de forma que pasará de los 10 miembros actuales a 15. De ellos, 11 serán elegidos por el Congreso (73% de los puestos) y los otros cuatro por Senado (designará al 27% restante). Para explicar la asimetría entre Cámaras, Puente ha comentado que «mantiene la proporcionalidad de otros repartos en el pasado, más o menos». «Siempre han sido muchos más en el Congreso que en el Senado».
- Los nombramientos requerirán una mayoría de dos tercios de las Cámaras, lo que en principio obligaría a un acuerdo entre PSOE y PP. No obstante, si no se alcanzara ese apoyo en primera votación, se rebaja a mayoría absoluta en las votaciones siguientes.
- En cumplimiento de las leyes de paridad y de representación equitativa entre hombres y mujeres, en el Consejo debe haber un equilibrio por sexos entre las personas que lo integren.
Misma duración del mandato, pero con opción a repetir
La duración del mandato de los consejeros será como hasta ahora, de seis años a partir de su nombramiento. No obstante, sí hay novedades respecto a lo previsto en estos momentos en la Ley 17/2006: podrán ser reelegidos una vez (el artículo 12 actual lo prohíbe expresamente) y no habrá renovaciones parciales cada tres años como contempla ahora la norma.
Vuelta a consejeros con dedicación exclusiva
Formar parte del Consejo de RTVE volverá a ser una profesión. El RDL aprobado por el Gobierno vuelve a instaurar un régimen de dedicación exclusiva frente al modelo actual, que solo reservaba ese estado para la presidencia. Así, todos los miembros del próximo Consejo recibirán una remuneración por su pertenencia al órgano de gestión, frente al modelo de dietas por asistencia a reuniones que rige en estos momentos.
Otra de las novedades es que las 15 personas quedan sometidas al régimen de incompatibilidades que aplica a los altos cargos de la Administración General del Estado, así como al de incompatibilidades establecido para los administradores en la legislación mercantil.
Mandatos marco aprobados por las Cortes
Los mandatos marco de la corporación RTVE, donde se concretan los objetivos generales que se le encomiendas para garantizar la función de servicio público serán aprobados por Congreso y Senado. Dado que esto es algo que ya establece la Ley 17/2006, en su artículo 4, habrá que esperar a conocer la redacción del RDL para saber si hay algo novedoso al respecto.
Treinta días para su implementación
El RDL impone un calendario para el desarrollo del proceso. A partir de su publicación en el Boletín Oficial del estado (BOE), las presidencias del Congreso y el Senado disponen de 15 días naturales para iniciar los procedimientos en cada Cámara. Así mismo se impone un periodo de otros 15 días para completar las elecciones de los nuevos miembros a contar desde el inicio del proceso.
