El Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar ha registrado una enmienda a la Proposición de Ley sobre reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de la difusión de la ubicación de controles en redes sociales para implementar la progresividad en las multas de tráfico.
Proponen que aquellas multas susceptibles de incremento en un 30% por cuestiones de gravedad, trascendencia, antecedentes del infractor, reincidencia y peligro potencial, éste sea variable en función de la renta.
La enmienda impulsada por Sumar establece tres tramos de renta: de 70.000 a 85.000 euros brutos de ingresos anuales; de 85.000 a 100.000; y de 100.000 en adelante.
Los infractores que se encuentren en la horquilla del primer tramo podrían ver su multa incrementada en un 150%; mientras que los del segundo en un 300% y, el superior, en un 500%.
De igual forma, Sumar pide tener en cuenta la situación económica del responsable para la imposición de sanciones graves y muy graves. Así las cosas, habría dos supuestos de reducciones de multa:
- Un 30% para aquellas personas que perciban ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.
- Un 15% para quienes ingresen anualmente entre 1,5 y 2,5 veces el SMI.
Para concretarlo normativamente, se modificaría el artículo 81 del Real Decreto Legislativo 6/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial para incorporar un punto 2.
Desde Sumar argumentan que es necesaria la regulación en la progresividad de las multas porque su carácter disuasorio se ve atenuado si el nivel de renta del infractor hace que la cuantía sea irrisoria. Por ello, “parece justo y razonable que se establezcan mecanismos de progresividad en las cuantías de las sanciones para que lo que abone cada infractor sea equitativo respecto a su nivel de renta”.
“Es evidente que el efecto de disuasión y la finalidad de concienciar sobre el hecho punible no será el mismo con una multa de 500 euros para una persona que cobre 1100 mensuales, que para otra que cobre 10000 en el mismo período de tiempo”, reza la justificación de la enmienda.
La enmienda únicamente va firmada por Sumar, mientras que otras —que atienden a mejoras eminentemente técnicas— han sido registradas de forma conjunta con el PSOE, por lo que, a priori, no cuenta con el respaldo de su socio de Gobierno.
Cabe recordar, además, que Sumar tiene registrada en el Congreso de los Diputados una proposición de ley precisamente con este mismo sistema de tramos para que las sanciones de tráfico sean progresivas. El texto está en disposición de ser elevado a Pleno para su toma en consideración desde finales de abril de este año.

















