Mutuas y sanidad pública, al mismo nivel para cobrar del seguro

El Congreso aprueba una enmienda para incorporar a las mutuas en la regulación del resarcimiento de gastos de asistencia sanitaria futura en hospitales y ambulatorios

(Foto de ARCHIVO) Obreros trabajando al sol, a 18 de julio de 2024, en Madrid | Jesús Hellín / Europa Press

Las mutuas quedarán equiparadas a los servicios públicos de salud para cobrar de las aseguradoras.

Esta es una de las novedades previstas en el proyecto de ley que reforma la normativa de aseguramiento y que la Comisión de Economía del Congreso envió este martes al Senado.

La propuesta fue aprobada en fase de ponencia, como transaccional a una enmienda registrada por Coalición Canaria, tras ser acordada con PSOE y Sumar.

Concretamente, modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (Real Decreto Legislativo 8/2004) en lo que respecta al resarcimiento de los gastos de asistencia sanitaria futura en el ámbito hospitalario y ambulatorio (art. 114).

La formación canaria proponía en su enmienda incorporar una nueva disposición para prever el abono de estos gastos en los casos de accidentes de trabajo in itinere y en misión, aquellos accidentes sufridos en el trayecto hacia el trabajo o hacia un destino encomendado por la empresa, respectivamente.

Esgrimía el partido que representa en la Cámara Cristina Valido, que la redacción vigente priva a la parte del sistema de Seguridad Social gestionado por las mutuas –la cobertura sanitaria derivada de accidentes de trabajo– del derecho a percibir estos gastos sanitarios futuros en igualdad de condiciones.

La redacción final, enviada al Senado dentro del proyecto de ley, equipara a las mutuas colaboradoras con los servicios públicos de salud para el abono de estos gastos, la posibilidad de suscribir convenios con los que facilitar el pago y garantizar las prestaciones sanitarias.

Personalizar cookies