La vía elegida para el rearme militar y cumplir con los objetivos de gasto en Defensa pasa por los Programas Especiales de Modernización, dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa.
Estos programas van dirigidos a la industria de defensa, aeronáutica y espacial. El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes compromisos de gasto para financiar 16 de estos programas –ya hay 15 aprobados–, según informó el Ministerio de Defensa.
La inversión inicial es de 10.471 millones de euros en 2025, pero se prevé movilizar unos 34.000 millones hasta 2037.
Para la financiación de nueve de estos programas, el Ministerio de Industria y Turismo sacó a audiencia pública este jueves el borrador de un decreto con el desglose de nueve de los programas y las normas que regularán la concesión directa de préstamos para financiar su desarrollo.
El Gobierno justifica en el carácter singular de los problemas, la urgente necesidad y “razones de interés público, social y económico” la concesión ‘a dedo’ de estos préstamos y no en régimen de concurrencia competitiva.
Será Defensa la que elija la empresa o grupos de empresas encargadas de desarrollar los programas y, a partir de ahí, será la Dirección General de Programas Industriales de la Secretaría de Industria la encargada de conceder la financiación.
Condiciones
- Préstamos a 0% de interés, fijo no revisable y, con carácter general, sin exigencia de garantías para cada uno de los libramientos que se efectúen.
- Los pagos estarán asociados a acreditar el cumplimiento de cada hito que se establezca en la orden de concesión (podrán efectuarse de forma desbloqueada si así lo aprueba Industria, siendo depositados los fondos en una cuenta finalista)
- La orden de concesión incluirá un calendario de devolución, acompasado al calendario de pagos del Ministerio de Defensa
- Las entidades beneficiarias deberán destinar el importe a ejecutar parcialmente cada programa identificado, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos
- Si los gastos de un programa son inferiores a los previstos, el exceso de financiación deberá ser devuelto a l Tesoro Público, junto a los intereses de demora en el plazo de un mes
Documentación a presentar
- Memoria de las actuaciones a acometer, junto a un calendario de hitos de desembolso y una cuantía asociada a cada hito en función del avance de ejecución del programa
- Declaración responsable de no estar incursas en ninguna prohibición establecida en la Ley General de Subvenciones, estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
- Estar al corriente de pago de obligaciones de reembolso de cualquier otro préstamo anterior con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y acreditar el cumplimiento de las obligaciones de plazos de pago
El plazo para presentar alegaciones se extiende hasta el próximo 23 de julio.
Este es el detalle de los nueve programas cuya financiación regula el decreto:
Sistemas de Comunicaciones Radio Táctica
Objeto: Obtener un sistema que garantice intercambio fiable y seguro de información que requieren las operaciones nacionales e internacionales
Importe (Fase 1/Fase 2): 768 millones
- Fabricación en territorio español y por industria nacional de equipos radio SDR (radio definida por software) y capacitación tecnológica para el mantenimiento de los equipos
- Dotación a Ejércitos y Armada de sistemas radio de comunicaciones basados en la tecnología SDR
- Alcanzar capacidades de cifrado nacional y definición y portabilidad de forma de onda, cumpliendo los objetivos para equipos radio de mano (handheld), de mochila (manpack) y vehiculares.
- España no cuenta con capacidad industrial para fabricar estos sistemas, por lo que se plantea adquirir sistemas disponibles en el mercado
- El Gobierno prevé un retorno de inversión muy importante si se alcanzan los objetivos de transferencia tecnológica
Modernización de los sistemas desplegables MC3 del Ejército de Tierra e Infantería de Marina
Objeto: Creación de una infraestructura de información y comunicaciones táctica común que garantice la integración en un sistema único para la provisión de servicios de misión y la interoperabilidad con los de países aliados
Importe: 380 millones
- Dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades operativas y unificarlas en un único sistema, incluyendo la adquisición de estaciones de transmisiones, plantas de energía y cifradores
- Disponer de sistemas de información y comunicaciones para liderar una fuerza multinacional de carácter principalmente terrestre o un mando componente terrestre
- Proporcionar capacidad de ciberdefensa militar en cualquier tipo de despliegue, apoyo a grandes unidades o mandos del Ejército de Tierra sin unidad de transmisiones orgánica
Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio
Objeto: Desarrollo de un cifrador nacional embarcado sobre plataformas aéreas, en cooperación con el Centro Criptológico Nacional
Importe: 67 millones
- Medios de cifrado para voz táctica, tanto en banda ancha como estrecha, para datos serie y datos protocolo de internet (IP).
- Desarrollo y adquisición de medios de cifrado junto con elementos necesarios para su operación, que sustituirán y mejorarán aquellos que han quedado obsoletos, o lo harán próximamente con la suspensión del algoritmo de cifrado SAVILLE.
- Integración de los siguientes elementos: cifrador; cifrador para caza; sistema de planificación y gestión de cifradores; sistema de distribución de claves; cargador de claves; e inyector de claves.
- Según el Gobierno, la industria española tiene capacidad para completar este desarrollo crítico.
Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente
Objeto: Obtención de 34 vehículos anfibios de combate de Infantería de Marina (VACIM) sobre ruedas 8×8, en cuatro configuraciones distintas
Importe: 150 millones
- Dotar a la Armada de un vehículo blindado anfibio de última generación, con versiones de vehículo de transporte de tripas (28 unidades), de mando y control (2), de recuperación (2) y ambulancia (2).
- Desarrollo en España del ensamblaje final, la integración de subsistemas, pruebas de calidad e inclusión de proveedores españoles en la cadena de suministro.
- Todo el apoyo al ciclo de vida y el apoyo logístico integrado tendrá carácter nacional durante 30 años.
Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II
Programa ATP Ruedas: Adquisición de un sistema obús autopropulsado (ATP) de ruedas a fin de mejorar las capacidades de artillería, rapidez, movilidad y precisión en los desplazamientos y despliegue de la artillería
Importe: 1.181 millones
- Sistema de fuego indirecto de largo alcance con mayor nivel de movilidad, alto grado de automatismo para minimizar tribulación y tiempo de respuesta.
- Incluye 86 obuses autopropulsados, 86 vehículos de municionamiento, 14 vehículos de recuperación, 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se requieren), 86 equipos de mantenimiento de primer escalón, 17 de segundo escalón, 9 de tercer escalón, uno de cuarto escalón, 10 hipocelómetros láser, adaptación de ocho simuladores, 18 equipos de limpieza de tubos, 86 sistemas de tiro reducido, apoyo logístico inicial, y formación.
- Garantizará sistemas de gran potencia de fuego (alcances superiores a 40 kilómetros), autonomía topográfica y balística y protección a unidades apoyadas
- Mayor movilidad táctica y operativa de las unidades, continuidad de los apoyos de fuego y respuesta más rápida
Programa ATP Cadenas: Adquisición de seis grupos de artillería, 109 obuses, 109 vehículos de municionamiento, 56 vehículos de mando y control, seis vehículos de recuperación y seis vehículos de mantenimiento
Importe: 1.821 millones
- Desarrollo de un sistema de fuego indirecto de largo alcance (superiores a 40 kilómetros), alto grado de automatismo y tiempo de respuesta, compatible con nuevas familias de municiones.
- Incluye 128 obuses ATP cadenas, 128 vehículos de municionamiento, 21 vehículos de recuperación, 48 vehículos de puesto de mando en configuración en Tierra y 11 en configuración Armada, 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se requieren), 128 equipos de mantenimiento primer escalón, 24 de segundo, 8 de tercero, uno de cuarto, 8 hipocelómetros láser, adaptación de ocho simuladores, 25 equipos de limpieza de tubos, 128 sistemas de tiro reducido, cursos, stock de sostenimiento y formación.
- Sistemas de artillería capaces de emplear diferentes trayectorias de forma simultánea y respuesta inmediata, con independencia de la meteorología, y compatibles con municiones convencionales y guiadas, de alcance extendido o cualquier otra de nueva generación
Vehículo Lanzapuentes Ruedas
Objetivo: Adquisición de 116 vehículos lanzapuentes VLP ruedas como apoyo a la movilidad de las unidades dotadas de vehículos de combate ruedas (Dragón 8×8)
Importe: 190 millones
- Debe prestar apoyo a la movilidad a unidades dotadas con vehículos de combate ruedas (VCR). Será parte de las capacidades del Núcleo de fuerza conjunta diseñado por el JEMAD.
- Se requieren 32 unidades presentes en los batallones de zapadores que dispongan de secciones de Zapadores Mecanizadas Rueda.
- Los sistemas serán diseñados, desarrollados y producidos para fines militares, pero podrían tener empleo en desastres naturales y calamidades que requieran el franqueamiento de cortaduras con y sin agua.
- Serán empleados por el Ejército de Tierra.
Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada
Objetivo: Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, ejecutar y controlar operaciones militares en o a través del ciberespacio, en los niveles estratégico, operacional y táctico
Importe: 100 millones
- Sistema compuesto de sistema de coordinación y control, sistema de defensa, sistema de explotación, sistema de ataque y sistema de apoyo.
- Ampliación y mejora de capacidades de defensa, inteligencia y explotación, desarrollo de herramientas nuevas basadas de data lake empleando IA, modernización de herramientas de ataque y actualización de la arquitectura y de todas las capacidades a nuevas tendencias y necesidades
- Desarrollo de tecnologías nacionales innovadoras para el diseño y desarrollo de distintas capacidades de defensa, explotación, ataque, mando y control y apoyo a operaciones
- El contratista deberá proporcionar servicios de desarrollo, consultoría, mantenimiento correctivo y evolutivo de software avanzado a medida, suministros, equipamientos y servicios necesarios.
Sistema de Combate Terrestre Superior
Objeto: Desarrollo de un sistema de combate terrestre superior con vistas a sustituir en torno a 2040 a los carros de combate Leclerc (FR) y Leopard (AL)
Importe: 19 millones
- Desarrollo de una plataforma acorazada de nueva generación, que integre tecnologías avanzadas en materia de propulsión, protección, letalidad y conciencia situacional
- Incorporación de soluciones de protección activa de última generación, capacidad de fuego con alcance efectivo ampliado sin alargamiento de tubo, e integración sistemas aéreos no tripulados, de manera individual o en enjambre
Sistema lanzador embarcado
Objeto: Adquisición de sistemas capaces de proporcionar defensa antimisil para buques en el escenario más desfavorable
Importe: 46 millones
- Desarrollo de una torre o sistema de lanzamiento embarcado para el lanzamiento de misiles; integrar o desarrollar un sensor para detectar y seguir posibles amenazas, dirección de tiro y una consola de control de operador
- Diseño y fabricación de sensores; integración en el sistema de combate de buques; integración de la dirección de tiro; diseño, fabricación o integración del lanzador de misiles y sistemas asociados.