Es Noticia |
Condena Carolina del sur Asamblea general Tratamientos antirretrovirales Ibex 35 Etiopía Gobierno Ibex 35 Iag Mercado bursátil Bolsa Recompra Represión IBI Israel Siemens Pacma Fiscalía Uned PP
Demócrata
viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Paloma Martín (PP): “La reforma de la Ley del Suelo se queda coja porque no se complementa con reformas de carácter procesal”

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP plantea modificar la Ley de lo Contencioso-Administrativo para permitir la subsanación de planes urbanísticos cuya sentencia no sea firme. También pide evitar anulaciones en cascada y extender el silencio positivo a licencias de nueva obra

Álex MorenoporÁlex Moreno
22/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2024 - 13:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Pese a reconocer que la reforma de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana impulsada por el Gobierno tiene continuidad en los trabajos iniciados por el último Ejecutivo de Mariano Rajoy, a Paloma Martín Martín (Madrid, 1970), vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, no le convence.

«Es una reforma que nace coja», lamenta la responsable ‘popular’ en materia de Vivienda en una entrevista concedida a Demócrata en la sede del partido en Madrid, en la calle Génova, para analizar en detalle el proyecto con el que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana quiere dar garantías de permanencia a los planes generales de ordenación urbana y evitar su anulación por meros defectos de forma o de procedimiento.

La propuesta es de las pocas iniciativas que se han salvado de la ‘congelación’ legislativa aplicada por los grupos del Gobierno desde que comenzó el carrusel electoral, primero en País Vasco, luego en Cataluña y el próximo 9 de junio para el Parlamento Europeo.

¿Dónde están los socios?

El pasado 24 de abril, la Mesa del Congreso cerró el primer plazo de enmiendas, el de totalidad, y un mes más tarde la Cámara se dispone a debatirlas. Es el primer examen parlamentario de esta norma, y a él llega el Gobierno con tres socios —Esquerra Republicana, Junts y Podemos— en contra. Tampoco Sumar, formación que integra el propio Gobierno, quiere aprobarla.

«El PSOE la ha llevado al Consejo de Ministros sin contar con el apoyo de sus socios de Sumar, sin el apoyo de sus socios en el Congreso y sin llamar al Partido Popular para buscar ese consenso», critica la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del principal partido de la oposición.

El proyecto espera en el Congreso y ella es senadora, pero la exconsejera de la Comunidad de Madrid es la voz autorizada del partido en materia de vivienda. Fue Martín la que anunció hace semanas que el Grupo Parlamentario Popular ya trabajaba en enmiendas para modificar la norma, dando a entender entonces su disposición a superar la votación de totalidad, tramitarla y ahí confrontar sus propuestas con el Gobierno.

Sin el apoyo de Sumar y otros socios del Gobierno, la continuidad del proyecto queda en manos de los ‘populares’. Martín prefiere esconder sus cartas hasta la votación de totalidad. «Veremos en el debate de este jueves cómo se producen los acontecimientos», comenta, si bien comparte con el PSOE la conveniencia de la iniciativa.

Reforma «necesaria» pero sin «espíritu reformista»

«Es una reforma que, desde luego, es necesaria«, concede, justificando por ello la renuncia del PP a defender una enmienda a la totalidad, pero que a su juicio se queda corta. «Carece de ese espíritu reformista que tanto está demandando el sector y que tanto necesitan los ciudadanos».

La responsable de Vivienda del PP también aboga por llevar más lejos la norma, «flexibilizar aún más» el proyecto, y reducir aquellos supuestos que pueden hacer fracasar un plan general urbanístico. La reforma ya permite que, a diferencia de lo sucedido hasta ahora, determinados defectos de forma y procedimiento no supongan la nulidad de pleno derecho de un plan, sino que puedan ser subsanados.

También permitiría limitar los efectos de una posible anulación, al evitar la anulación de actos derivados de un plan si no tienen relación directa con la causa que provoca su nulidad. «Entendemos que los casos de nulidad y anulabilidad tienen que constreñirse algo más. No podemos permitir que esa nulidad se extienda a la totalidad de los actos», defiende.

La vicesecretaria de Derecho Sostenible aboga por que la falta  de informes no pueda suponer una nulidad en cascada. «Seamos más flexibles y que, incluso cuando haya informes preceptivos y vinculantes que no se hayan emitido, si no tienen un carácter estructural y determinante, pueda continuarse con el desarrollo que ya se ha producido en la ciudad», reclama.

Retroactividad y reforma procesal

Este nuevo régimen de nulidad y anulabilidad planteado por el Gobierno afectaría también a los planes vigentes, pero siempre que no hayan sido recurridos judicial o administrativamente, algo que el PP también propone ampliar, y permitir así incluso la subsanación de planes anulados cuando la sentencia no sea firme.

«Queremos dar respuesta a procedimientos que han sido ya resueltos por los tribunales pero que están pendientes de ejecución. La Ley que ha propuesto el Gobierno», plantea, «no cubre con ese régimen establecido específico para sentencias que están en trámite de ejecución y nosotros proponemos determinarlo en la Ley reguladora de lo Contencioso-Administrativo«.

Martín también ve necesario introducir cambios en esa regulación para acompañar la reforma de la Ley del Suelo, pues considera que ésta «se queda coja porque no se complementa con las reformas de carácter procesal».

«Son los jueces y los tribunales los que luego tienen dificultades a la hora de interpretar, aplicar y ejecutar las propias sentencias anulatorias. Por lo tanto, nosotros proponemos que también se reforme esa ley para dar esa claridad y esos criterios exactos a jueces y tribunales«, explica.

Avala las restricciones a la acción pública

Respecto a las restricciones planteadas en el proyecto para ejercer la acción popular contra los planes, Martín justifica la medida señalando que «la acción pública ha de ser también una acción responsable«.

«La experiencia nos dice que hay personas con intereses espúreos que sólo buscan un beneficio económico. Están impugnando los planes o los actos consecuencia de los instrumentos de ordenación urbanística y producen un perjuicio al bien común», lamenta la dirigente ‘popular’, que cree que “la acción pública debe ser, en todo caso, delimitada«.

Entre las limitaciones introducidas por el Ministerio de Vivienda está, por ejemplo, un plazo máximo de cuatro años que hasta ahora no existe para recurrir un plan de forma indirecta (a través de la impugnación de uno de los actos derivados del plan). «Es el que aconseja el Consejo de Estado, que se ha pronunciado en distintas ocasiones. Parece un plazo razonable», defiende.

«Urbanismo responsable» y silencio positivo

Además de la ‘pata’ procesal, la responsable de Vivienda del PP considera que la propuesta debe responder al «espíritu reformista que tanto está demandando el sector y que tanto necesitan los ciudadanos».

«Desde el PP proponemos un urbanismo responsable. Si a la Administración le solicitan una licencia administrativa, tiene que cumplir en tiempo y forma con esa licencia. Y si no emite la licencia o deniega en plazo, eso no puede ser un obstáculo para sacar adelante proyectos de regeneración urbana», defiende Martín.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible critica que el silencio negativo en licencias de nueva obra «supone paralizar los desarrollos urbanísticos» y «no dar respuesta a la necesidad que hay de generar nuevo parque de vivienda». «Proponemos, en ese urbanismo posibilista, que si la Administración no cumple, el silencio de ese no pronunciamiento sea positivo y no negativo«, plantea.

Ley de Vivienda: control de precios y alquileres turísticos

En el PP defienden la agilización de promociones urbanísticas con el fin de aumentar la oferta, pues cree que la subida de los precios responde a un desequilibrio con la demanda de vivienda, algo de lo que también responsabilizan a la aprobación de la Ley de Vivienda.

«Incluso antes de su aprobación ya produjo efectos perversos, fundamentalmente porque establece un control de los precios y porque tolera la ‘okupación’. El control de precios es la peor solución, porque automáticamente hace que salgan del mercado viviendas que están en situación de alquiler», asegura Martín.

La dirigente ‘popular’ incide, además, en que «la mejor muestra del fracaso de esta ley es que las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, como Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra no han aplicado estas zonas de mercado tensionado y, por tanto, no aplican estos índices de control de precios».

«Sorprende que el Gobierno traiga a las Cortes un proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo y no un proyecto de reforma de la Ley de Vivienda cuando le están dando la espalda a esta ley hasta sus propias comunidades autónomas», rubrica.

Puedes ver en este enlace la entrevista completa de Álex Moreno a Paloma Martín, senadora y vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular
Etiquetas: EntrevistaLey de la Jurisdicción Contencioso-administrativaLey del Suelo y Rehabilitación UrbanaMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaPaloma MartínPartido Popular (PP)Reforma de la Ley del SueloSector inmobiliario

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:23
Internacional

Ampliación | El Tribunal Supremo de Brasil confirma la condena de 27 años a Bolsonaro por intento de golpe

21:09
Demócrata

Primer pulso entre PP y Vox por el relevo de Mazón: Vox reclama nombres y el PP pide calma

20:51
Economía

Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028

20:48
Internacional

Estados Unidos levanta sanciones a Ahmed al Shara antes de su visita a Trump

20:29
Internacional

Israel acusa a Irán de intentar asesinar a su embajadora en México, aunque sin pruebas específicas

Más Leídas

Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
El Senado, un lamentable juguete roto del PP
Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

Últimas encuestas

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57
1

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE se desinfla y el PP sube con fuerza hasta el empate técnico frente a un Vox que consolida su subida

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:41 - Actualizado: 05/11/2025 - 12:03

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Más Demócrata

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su llegada a la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el COVID-19, a 22 de abril de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Audiencia Nacional llama a declarar a Koldo García y a Víctor de Aldama por el caso de la adquisición de mascarillas en Canarias

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 14:27

Archivo - La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, sale de los Juzgados de Plaza de Castilla tras declarar, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España).Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

La pareja de Díaz Ayuso y su jefe de gabinete, claves en el segundo día del juicio al fiscal general García Ortiz

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:38 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:20

Archivo - El empresario Víctor de Aldama y la exmilitante socialista Leire Díez, durante una rueda de prensa.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

Posponen para el 17 de noviembre la comparecencia de Leire Díez por investigaciones sobre filtraciones

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 15:19 - Actualizado: 07/11/2025 - 16:21

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i), y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
04/11/2025 - 11:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist