Toda estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tiene la obligación de comprobar si un vehículo cuenta o no con seguro de responsabilidad en vigor. Si no consta, es imposible pasar la inspección.
Una enmienda tramitada en el Senado a la reforma del aseguramiento pretende equiparar la vía inversa: que una aseguradora pueda comprobar, antes de firmar una nueva póliza o renovar una vigente.
Se trata de una enmienda impulsada por ERC, que registra esta propuesta con el objetivo de rebajar una tasa de incumplimiento que en la formación independentista consideran “inaceptable”.
Citando datos del Ministerio de Industria y Turismo, lamentan que el número de vehículos que no han pasado la revisión alcanza el 37% del total en circulación, un 26% entre los turismos y un 54% en los vehículos ligeros dedicados al transporte de mercancías.
Todo ello a pesar de existir la obligación de superar esta inspección técnica y estar tipificado su incumplimiento como infracción grave.
ERC destaca que otros países con regulaciones análogas a la española presentan una tasa mucho más baja de incumplimiento –un 2% en el caso de Alemania, aseguran– y destacan las consecuencias que tiene esta situación desde el punto de vista medioambiental y de la seguridad vial.
El cambio legal, explican, permitiría a las aseguradoras acceder directamente a los datos del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico en lo referente a la ITV, con el fin de comprobar si el vehículo sobre el que va a suscribir un nuevo contrato de seguro o renovar otro ha superado favorable la inspección.
En caso de no tener constancia, según la propuesta registrada, la aseguradora informaría por escrito al titular de la obligación legal de superar la inspección y los riesgos que asume, a título personal, si circula sin la ITV en vigor.
Esta es una de las enmiendas registradas a la reforma del aseguramiento, que esta semana será sometido a sus primeras votaciones, todas ellas el viernes, primero por la ponencia y después por la Comisión de Economía, Comercio y Empresa.
La citada enmienda es, de hecho, una de las pocas que ha sobrevivido a la criba de la Mesa del Senado, órgano que ha inadmitido el 60% de las propuestas registradas por los grupos por no guardar relación con el objeto de la reforma.
Particularmente, la Mesa vetó, entre otras, seis enmiendas del PSOE y otras dos del PP que pretendían facilitar un régimen de ventajas fiscales para la financiación de ocho eventos, como la preparación de deportistas de cara a los Juegos Olímpicos de 2028, el Gran Premio de España de Moto GP, el Barcelona Mobile World Capital y el Año Xacobeo 2027, entre otros.
















