El Consejo de Ministros de este martes ha dado luz verde al Plan de Acción por la Democracia, una suerte de paquete de reformas y estrategias a implementar en los próximos tres años con el propósito último de regenerar y contribuir a la salubridad democrática. Para ello, tal y como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipó ante el Congreso el pasado mes de julio, se apoyará impulsada desde la Comisión Europea, aportando, eso sí, matices propios.
El Ejecutivo ha diseñado un montante de 31 medidas que pivotan en torno a tres ejes:
- Ecosistema informativo
- Gobierno
- Cortes Generales
Transparencia en los medios y pluralidad
Bajo la premisa de que sin medios de comunicación y de calidad y sin fuentes fiables y diversas de información no hay democracia, el Gobierno pretende incidir en la transparencia de los mismos y reformar la Ley de Publicidad Institucional.
Así las cosas, se creará un registro de medios de comunicación que incluya datos sobre su propiedad así como la inversión publicitaria que reciben.
Se creará un registro de medios de comunicación que incluya datos sobre su propiedad así como la inversión publicitaria que reciben.
En cuanto a la reforma de la normativa de Publicidad Institucional, el Gobierno ha optado por introducir criterios de transparencia, proporcionalidad y no discriminación en las asignaciones.
Se espera que se aseguren también sistemas de medición de audiencias y se impongan límites a la financiación que las administraciones públicas puedan dedicas a los medios de comunicación para que no haya medios impulsados por o dependientes de estas administraciones.
Será la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la que supervise la aplicación de estas nuevas medidas.
El Gobierno encargará a la CNMC un registro de medios sobre su propiedad y la publicidad que reciben.
Para proteger a los profesionales de la información, se impulsará una Ley de secreto profesional de los periodistas con garantía jurídica para la protección de fuentes. Asimismo, se reformarían los artículos del Código Penal -en caso de articular mayoría parlamentaria y trámite legislativo mediante- referentes al derecho de la libertad de expresión y a la creación artísticas (entre otros casos cuando se refiera a las instituciones del Estado, se trate de delitos contra los sentimientos religiosos o de escarnio público u otros supuestos); y las leyes orgánicas del derecho al honor y a la rectificación. Esta arista, al igual que otras que no figuran en el Reglamento europeo, requerirán de urdir alianzas parlamentarias para acometer modificaciones legislativas.
Se desplegará una campaña contra la desinformación que podría incluir la creación de una comisión ex profeso en el Congreso de los Diputados.
Cambios en las Cortes Generales
Con la vista puesta en elevar las cotas de transparencia, el Gobierno se compromete a impulsar una iniciativa de grupos de interés para conocer la influencia de cada sector en la elaboración de las leyes.
Se impondrán la obligación de realizar un Debate sobre el Estado de la Nación y debates en campaña electoral; así como a la publicación de todos los microdatos de als encuestar electorales.
También se endurecerá el régimen sancionador a los partidos que no presenten sus cuentas de manera adecuada.
Gobierno
El Plan pretende, mediante la estrategia de Gobierno abierto, mejorar la cantidad y la calidad de la información sobre el Ejecutivo.
Se establecerá la rendición de cuentas obligatoria para conocer cómo se cumplen los programas de gobierno; se creará una Autoridad Independiente de Protección del Informante; y se reformará la Ley de Secretos Oficiales, en concreto, para que la ciudadanía pueda acceder a información pública.