El tren es la niña bonita de la descarbonización del transporte. Y en el transporte de mercancías, un debe en el caso de España, con una cuota de actividad mucho menor en comparación al resto de países europeos.
Apenas un 4% cuando la cuota media de mercancías por tren es, en el conjunto de la Unión Europea, un 18%. El objetivo es alcanzar un 30% en 2030, si bien en España la meta está fijada, atendiendo a un punto de partida mucho más alejado, del 10%.
Con la necesidad de aumentar el volumen de mercancías distribuidas por tren, la futura Ley de Movilidad comprometerá un sistema de bonificaciones para reducir el coste del canon ferroviario para las empresas.
Estos cánones ferroviarios son los importes que cada compañía de tren debe pagar a Adif y a Adif Alta Velocidad por la utilización de sus infraestructuras –refleja costes directos de infraestructura, que se trasladan a las empresas, y recargos–.
Las bonificaciones serán aplicables, según la enmienda aprobada a la que ha tenido acceso Demócrata, durante un período mínimo de cinco años. Y “tendrán en especial consideración” los servicios de mercancías que circulan por líneas como el acceso a la sección internacional de Alta Velocidad (Figueras-Perpignan) y la futura línea Vitoria/Gasteiz- Irún/Bilbao, la conocida como Y vasca.
Precisamente, la primera de las líneas cuentan con una rebaja del 90% de los cánones desde diciembre del año pasado.
Enmienda pactada en ponencia
La enmienda transaccional fue aprobada la semana pasada, en la última reunión de la fase de ponencia que elevó el proyecto a la Comisión de Transportes del Congreso. La Comisión votará el proyecto, y las casi 500 enmiendas que siguen vivas, el jueves al concluir el Pleno.
Se trata de una propuesta pactada por el PSOE y Sumar con ERC, Junts y PNV. Todos ellos, menos Junts, habían registrado enmienda a esta disposición enmendada, que anticipaba medidas para favorecer el transporte ferroviario de mercancías.
Autopistas ferroviarias y objetivos de emisiones
Además del sistema de incentivos, la enmienda pactada también compromete al Gobierno la aprobación de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en el plazo de un año, hasta 2030, de acuerdo con el incremento estimado del ferrocarril de mercancías.
Esta propuesta había sido trasladada tanto por PP como por PNV –su intención, en este caso, es que estuviera aprobado a los tres meses de entrar en vigor la ley, y no doce–, y la previsión de contar antes con indicadores de seguimiento para evaluar la eficacia.
Otras de las medidas previstas en la estrategia del transporte ferroviario de mercancías es el impulso a las autopistas ferroviarias y un nuevo programa de apoyo al sector.
En el caso de las autopistas ferroviarias, se compromete un plan o programa de autopistas ferroviarias en aquellos corredores donde sea viable y exista interés empresarial para su desarrollo.