Es Noticia |
Heridos PGE Agricultura Bolsonaro Consejo de Ministros Dana 2024 Niños reclutados Hamás Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Javier Pérez Dolset Europa Republicanos Resultados preliminares Investigación Israel Directo Ibex 35 Política chilena
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

¿Qué regula el decreto-ley ‘antiapagones’? Las medidas que están al borde de la derogación

Todas las medidas previstas en el decreto-ley que llega este martes a votación en el Congreso sin los apoyos suficientes para ser convalidado. Sólo una abstención del PP permitiría su continuidad

Álex MorenoporÁlex Moreno
22/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2025 - 14:18
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Energía, Sara Aagesen, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid | Marta Fernández / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Energía, Sara Aagesen, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid | Marta Fernández / Europa Press

El Gobierno se encamina, salvo que la presión de empresas y asociaciones del sector eléctrico lo remedien, hacia una nueva derrota parlamentaria.

El Decreto-ley 7/2025 no cuenta con los apoyos suficientes a apenas unas horas de la votación de convalidación en el Congreso.

El voto en contra anunciado de Podemos, más el esperado de Vox, deja en manos del PP su continuidad. Los ‘populares’ podrían salvarlo con su abstención pero, al menos hasta la noche del lunes, no han decidido su voto y todo apunta que no será hasta el último momento cuando despeje su incógnita.

El decreto-ley contiene la respuesta legislativa al gran apagón que dejó a cero la producción de energía en la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Y abarca cuestiones de supervisión pero también toda una reforma en varios frentes de la regulación del sector eléctrico.

Las medidas ya entraron en vigor a partir de su aprobación, y tienen eficacia jurídica desde entonces, sin que puedan invalidarse automáticamente los actos y situaciones jurídicas nacidas en este período.

Estas son sus medidas:

Seguridad y supervisión

  • Mandato a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para evaluar las obligaciones de control de tensión (a actualizar cada tres meses) y acometer un plan de inspección de las capacidades de reposición (a repetir cada tres años)
  • En el plazo máximo de 15 meses Red Eléctrica debe elaborar propuestas de modificaciones normativas sobre respuestas frente a oscilaciones de potencia, velocidad de variación de tensiones, la programación de restricciones técnicas y otros elementos técnicos en torno a la seguridad del sistema
  • Desarrollo de nuevo procedimiento de operación para coordinar los planes de desarrollo de las redes de transporte y distribución, y una propuesta de requisitos mínimos para monitorizar incidentes
  • Los productores de energía que compartan infraestructura quedan obligados a remitir un acuerdo de reparto de responsabilidades (si no, esta se repartirá de forma proporcional a su capacidad de acceso a la red)
  • Gestión centralizada de la información por Red Eléctrica, punto de acceso único a los datos de consumo de 30 millones de contadores inteligentes de clientes finales (repartida hasta ahora por más de 300 compañías distribuidoras)
  • Modificación con tramitación acelerada la Planificación con horizonte 2026 para incluir compensadores síncronos, reactancias y otros elementos que presten servicios adicionales (anticipar futuras necesidades de regulación de tensión y amortiguamiento de oscilaciones, entre otras variables eléctricas)
  • Revisión de la planificación de la red de transporte en vigor cada tres años, aprobando modificaciones de aspectos puntuales cada dos años

Almacenamiento

  • Declaración de utilidad pública de las instalaciones de almacenamiento que inyectan energía a la red a efectos de expropiación forzosa (equiparándose así a las de generación)
  • Reducción de plazos a la mitad para otorgar las autorizaciones de instalaciones de almacenamiento hibridado en proyectos renovables. Si el proyecto ya obtuvo declaración de impacto ambiental positiva, se exime su tramitación
  • Revisión del orden de prioridad de las tecnologías en el redespacho para no penalizar a instalaciones renovables que incorporen almacenamiento
  • Permisos de acceso y conexión flexibles para las instalaciones de almacenamiento desde la perspectiva de la demanda
  • Incorporación de la figura del agregador independiente, que combina múltiples consumos y la electricidad generada por consumidores, productores o instalaciones de almacenamiento para su venta o compran en mercados de electricidad

Autoconsumo

  • Creación de la figura de gestor de autoconsumo, para representar a los consumidores asociados a un autoconsumo colectivo para la realización de gestiones
  • Se permite que un mismo consumidor esté asociado a dos modalidades de autoconsumo (un autoconsumo individual sin excedentes y otro mediante instalaciones próximas y asociadas a través de la red)
  • Aumento a 5 kilómetros el radio de alcance de las comunidades energéticas para instalaciones menores a 5 MW

Permisos e hitos administrativos

  • Revisión de la normativa de acceso y conexión de la demanda: Se fijan en cinco años el plazo de caducidad de los derechos de acceso y se introducen criterios que permitan que una instalación mantenga sus permisos de acceso (antes del DL sólo estaban previstos para instalaciones de generación)
  • Suspensión del cómputo de plazos al imponerse una medida cautelar que suspenda una autorización
  • Diferenciación de la autorización administrativa de explotación provisional de la definitiva
  • Extensión tres meses más del plazo para obtener la autorización de explotación provisional (25 de septiembre de 2025) para evitar la caducidad de permisos
  • Los promotores con permisos de acceso y conexión podrán solicitar la extensión de este plazo hasta un máximo de ocho años (si tienen permisos desde diciembre de 2013)
  • Definición a nivel estatal de la repotenciación y simplificación de sus trámites (reducción a la mitad de plazos siempre que se proyecte por menos al 25% de la potencia instalada ya)
  • Reformulación temporal de la definición de potencia instalada a efectos de la concesión de autorizaciones (pendiente de un desarrollo reglamentario posterior en el plazo de 12 meses). Se distingue potencia máxima de inversores y potencia máxima del transformador común

Movilidad eléctrica

  • Regulación de plazos a cumplir por parte de las distribuidoras en el desarrollo de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Se exime de autorización administrativa cuando no sea necesaria una evaluación de impacto ambiental ni una declaración de utilidad pública
  • Habilitación a Red Eléctrica para la recogida y tratamiento de la información estática de los puntos de recarga en el Sistema de Gestión y Visualización (SGV)

Ayudas e incentivos a la electrificación

  • Habilitación a los ayuntamientos para aplicar deducciones dirigidas a electrificar la climatización en comunidades de vecinos: deducciones del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
  • Modificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para no computar la potencia instalada de hornos y calderas eléctricas al calcular la cuota del impuesto en actividades industriales
  • Exención del 80% de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva con carácter retroactiva desde el 23 de enero (medida incluida en el DL anticrisis que fue derogado y que no había sido rescatada desde entonces)
  • Rebaja excepcional del 25% en el número de horas equivalentes de funcionamiento y mínimo y del umbral de funcionamiento aplicables a 2025 para evitar la pérdida de ingresos de instalaciones con régimen retributivo específico (atendiendo a los bajos precios de la electricidad)
  • Inclusión de la bomba de calor en la Ley de Propiedad Horizontal dentro de las decisiones que pueden adoptar una junta de propietarios
Etiquetas: almacenamiento energéticoApagónDecreto-leyMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoMovilidad eléctrica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:24
Tribunales

Comparecencia en Fiscalía de Menores de Sevilla de tres adolescentes por el caso de Sandra Peña

08:22
Agricultura & Alimentación

INTERPORC celebra la firma del acuerdo de regionalización sanitaria entre España y China y reconoce el trabajo del Gobierno y de SM el Rey

08:14
Internacional

Unidad por Chile lidera en las elecciones legislativas con amplia votación

08:13
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de captura, apoyándose en dictámenes de la UE

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Más Demócrata

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación tras una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Junts rebaja los ánimos al Gobierno: el rechazo a la enmienda de nucleares del PP “no es una victoria” y las relaciones siguen rotas

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

Archivo - El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026, en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, ?a 5 de septiembre de 2025, en Madrid (España). EFE/Chema Moya POOL - Archivo
Tribunales

El fiscal general Álvaro García Ortiz testifica en su juicio por presunta filtración que involucra a Alberto González Amador

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 07:49 - Actualizado: 12/11/2025 - 09:32

Comunitat Valenciana

Planas acusa a Vox de imponer a Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist