¿Qué regula el decreto-ley ‘antiapagones’? Las medidas que están al borde de la derogación

Todas las medidas previstas en el decreto-ley que llega este martes a votación en el Congreso sin los apoyos suficientes para ser convalidado. Sólo una abstención del PP permitiría su continuidad

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Energía, Sara Aagesen, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid | Marta Fernández / Europa Press

El Gobierno se encamina, salvo que la presión de empresas y asociaciones del sector eléctrico lo remedien, hacia una nueva derrota parlamentaria.

El Decreto-ley 7/2025 no cuenta con los apoyos suficientes a apenas unas horas de la votación de convalidación en el Congreso.

El voto en contra anunciado de Podemos, más el esperado de Vox, deja en manos del PP su continuidad. Los ‘populares’ podrían salvarlo con su abstención pero, al menos hasta la noche del lunes, no han decidido su voto y todo apunta que no será hasta el último momento cuando despeje su incógnita.

El decreto-ley contiene la respuesta legislativa al gran apagón que dejó a cero la producción de energía en la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Y abarca cuestiones de supervisión pero también toda una reforma en varios frentes de la regulación del sector eléctrico.

Las medidas ya entraron en vigor a partir de su aprobación, y tienen eficacia jurídica desde entonces, sin que puedan invalidarse automáticamente los actos y situaciones jurídicas nacidas en este período.

Estas son sus medidas:

Seguridad y supervisión

Almacenamiento

Autoconsumo

Permisos e hitos administrativos

Movilidad eléctrica

Ayudas e incentivos a la electrificación

Personalizar cookies