Es Tendencia |
Defensor Encuestas Subida Huelga 28 de octubre Protocolos acoso escolar Investigación Manifestación DANA Alberto Núñez Feijóo PP Junts DGT Pensiones Moción de censura Tabla pensiones Acoso escolar Restricciones conducir Separatismo Huelga general Ley de Enjuiciamiento Criminal Abc
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Sara Aagesen, vicepresidenta con perfil político aún por descubrir y un legado propio a proteger

La nueva ministra para la Transición Ecológica ha estado en el centro de la política energética durante los gobiernos de Pedro Sánchez. Con una solvencia técnica fuera de cualquier duda, su llegada al Consejo de Ministros pone a prueba el vuelo político de su figura, tras casi siete años a la sombra de Teresa Ribera

Álex MorenoporÁlex Moreno
26/11/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/11/2024 - 08:12
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La hasta ahora vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y su sucesora, Sara Aagesen, en un momento del traspaso de cartera en el Ministerio, a 25 de noviembre de 2025 | MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA

La hasta ahora vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y su sucesora, Sara Aagesen, en un momento del traspaso de cartera en el Ministerio, a 25 de noviembre de 2025 | MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Excelencia técnica y continuidad. Hay elementos que se repiten, una y otra vez, en las conversaciones en torno al nombramiento de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta para la Transición Ecológica tras la marcha a Bruselas de Teresa Ribera. 

Aagesen llega al Consejo de Ministros tras casi siete años a la sombra de la futura comisaria, primero como su jefa de gabinete y después como secretaria de Estado de Energía, un período de gran intensidad regulatoria y en el que el precio de la electricidad pasó a ser el mayor dolor de cabeza de los españoles.

Su carta de presentación es buena parte del legado amasado en España por la nueva vicepresidenta europea. Desde el Ministerio, Aagesen se ha ocupado de la coordinación del último Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y de la elaboración de estrategias como las del hidrógeno verde, el almacenamiento, el autoconsumo o el despliegue de instalaciones de eólica marina.

La elección de Aagesen es visto como un nuevo ejemplo de la confianza ciega de Sánchez en Ribera, a la que se presupone haber bendecido la sucesión, y en la voluntad de dar continuidad a unas políticas que el presidente presume como uno de los emblemas de su mandato.

Ribera y Aagesen, poli bueno-poli malo

José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), cree que su nombramiento “asegura la continuidad de un proceso de transición que se ha desarrollado de forma exitosa”. “Siempre ha estado muy comprometida con el proceso. Se lo cree y lo ha llevado de forma eficaz”, subraya.

“Es la persona más indicada para sustituirla”, coincide Ismael Morales, responsable de Políticas Climáticas de Fundación Renovables, que ve más positivo para el país mantener la dupla Aagesen-Ribera, ahora a nivel Gobierno-Comisión, que elegir otra persona con una mayor carga política pero menor conocimiento técnico.

“Hacían un buen tándem, se repartían el papel de poli bueno y poli malo, según conviniese”, recuerda un portavoz de la Comisión de Energía la pasada legislatura que describe a la nueva ministra como una negociadora inteligente y cumplidora. Directa. Si algo no podía hacerse, se anticipaba y planteaba alternativas. También como una “trabajadora infatigable”.

Aagesen, que inició su carrera en la Oficina de Cambio Climático con 26 años, se ha bregado en negociaciones al más alto nivel, mucho antes incluso de llegar al Ministerio, al haber formado parte de grupos de trabajo en Naciones Unidas y la Comisión Europea.

“Tiene muy buena imagen en los grupos parlamentarios”, explica una fuente en el Ministerio que conoce de cerca las reuniones de la entonces secretaria de Estado con el resto de fuerzas políticas. “Era, incontestablemente, la experta en la sala, que no tiene por qué ser lo habitual”.

La sombra de Ribera es alargada

En el trato con ella, varias fuentes destacan su capacidad para “guardar las formas”. Juan Diego Requena, portavoz energético del PP en las dos últimas legislaturas, destaca que la nueva vicepresidenta “no se sale del guión ni pierde los nervios”. “Tiene buena formación y en términos políticos no tiene una especial notoriedad ideológica. Ha sido más ejecutora de las políticas dictadas por Ribera”, sentencia. Para el diputado ‘popular’, la elección responde al interés de Ribera por controlar la continuidad de decisiones como el cierre nuclear.

Un tercer diputado de la pasada legislatura que departió con Aagesen en la Comisión de Transición Ecológica incide en su papel gestor, más que ejecutivo, supeditado a la personalidad y el hiperliderazgo de Ribera al frente del Ministerio. “Era una persona que no tomaba una decisión sin pedir permiso a Teresa. Tiene muy poco perfil político, no le he oído decir nada fuera de lo estrictamente técnico”, asegura.

Esta fuente describe su papel como secretaria de Estado como parapeto político de Ribera en el Congreso frente a las peticiones de los grupos. “Teresa entendía mucho mejor la presión política”, asegura. “No tiene esa garra política que sí tiene Ribera, que si se tenía que pegar con (Ignacio Sánchez) Galán (CEO de Iberdrola) o (José Damián) Bogás (CEO de Endesa), lo hacía. Lo puede desarrollar, pero no tiene ese perfil”, abunda un representante de una organización ecologista, que pide guardar el anonimato.

“A nivel técnico es impecable. A nivel político… Es algo que se aprende con el tiempo”, replica una fuente del Ministerio de Transición Ecológica, que pide mirar otros casos anteriores en los gobiernos de Pedro Sánchez, como Nadia Calviño o incluso la propia Teresa Ribera, y cómo fueron capaces de construir su propio perfil.

Al Consejo de Ministros por la puerta grande

La falta de alma política es una de las grandes incógnitas que sobrevuelan el nombramiento, máxime cuando Sánchez no ha rebajado el cargo de vicepresidenta como sí hizo, por ejemplo, cuando Carlos Cuerpo cogió el testigo de Calviño –un relevo que guarda muchos paralelismos con este, por la salida de las vicepresidentas y el perfil entrante–.

Aagesen, eso sí, entra al Consejo de Ministros por la puerta grande, con rango de vicepresidenta. Un aterrizaje que no tuvieron el resto de las que ha tenido Sánchez: Calviño y Ribera, y las actuales María Jesús Montero y Yolanda Díaz, entraron como ministras, y Carmen Calvo ya había sido ministra en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Tranquilidad en las empresas, dudas medioambientales

En el sector respiran tranquilos por contar con una ministra que conoce las vicisitudes que entraña la complejidad del energético y que no requerirá tiempo de adaptación. Donoso, directivo de la patronal de instalaciones renovables UNEF, destaca el perfil técnico de la nueva vicepresidenta y también su predisposición a atender las preocupaciones de los operadores del sector, en comparación con otros altos cargos encargados de la regulación energética en el pasado.

Las valoraciones en público de los máximos responsables de las compañías energéticas sobre ella son positivas, y fuentes del sector creen que en privado también lo son. De hecho, su tipo de perfil, menos político e ideologizado, y la accesibilidad demostrada para conocer sus propuestas alimentan la esperanza de los operadores para avanzar en marcos regulatorios ante los que, quizás, Ribera era más reacia.

Otras fuentes cargan contra una posición que califican de “condescendiente” con el sector privado, al que creen que ha buscado “agradar”. hasta ahora “Mientras que Teresa Ribera ha puesto firme a las eléctricas en momentos como la pandemia, dudo que Aagesen pueda tener esa mano dura”, critican desde una organización medioambiental, en la que se le tilda de «corporativista».

Otro exdiputado que tuvo que negociar medidas durante la crisis energética, procedente de un grupo poco amigo de las grandes energéticas, se muestra más optimista y concede a la nueva vicepresidenta un voto de confianza: “Mi sensación es que es un buen relevo y nos sorprenderá todavía en positivo por el potencial que puede desarrollar”.

Los retos de la vicepresidenta

En el plano más inmediato, se espera la nueva regulación sobre autoconsumo, que pilotaba ella misma como secretaria de Estado, además de un nuevo mecanismo de capacidad, esperado para los primeros meses del próximo año. Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de la consultora beBartlet, apunta también a la discusión sobre el nuevo período regulatorio sobre la retribución de las redes de transporte y distribución de electricidad.

En el próximo año se esperan también los primeros pasos para incorporar al ordenamiento jurídico nacional el último paquete de directivas europeas en materia energética, en materias como la eficiencia energética, la eficiencia en edificación, o el despliegue del hidrógeno verde. También está el desarrollo de nuevas subastas renovables, ante los decepcionantes resultados obtenidos en las últimas convocatorias, o el despliegue del sector de almacenamiento.

El continuismo respecto a su predecesora también se medirá en uno de los caballos de batalla de su mandato: el fin programado de la energía nuclear en España. El primer cierre está previsto en noviembre de 2027 (Almaraz I, Cáceres) pero, tal como explica Labanda, las decisiones asociadas al desmantelamiento han de anticiparse 18 meses antes, por lo que ya en poco más de un año será posible comprobar si el compromiso se mantiene.

Por otro lado, varias fuentes recuerdan que el Ministerio va mucho más allá del sector energético y que ya el mandato de Ribera adoleció de una mayor ambición en las políticas medioambientales. En materia de descarbonización, por ejemplo, recuerdan la obligada revisión legal de los objetivos de reducción de emisiones en la Ley de Cambio Climático consecuencia de la actualización del PNIEC, pero también el retraso de España en la electrificación de su economía, particularmente de su movilidad, el desarrollo de las zonas de bajas emisiones o la puesta en marcha del sistema de evaluación y retorno de envases.

Etiquetas: Comisión de Transición EcológicaMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoPerfilSara AagesenTeresa Ribera

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:14
Principado de Asturias

Unánime apoyo parlamentario en Asturias para la continuidad del Memorial María Luisa

20:09
Economía

Andreu Viladegut asume la presidencia de Afrucat para el próximo cuatrienio

20:09
Economía

Danone registra ingresos de 20.578 millones de euros hasta septiembre y reafirma sus metas para el año

20:06
Demócrata

En directo, el Congreso aborda una iniciativa para regular el uso peyorativo de la palabra «cáncer»

20:03
Internacional

La ONU insta a Israel y Hamás a cumplir con el alto el fuego tras nuevos ataques en Gaza

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

Congreso y Senado

Feijóo emplazará a Sánchez a revelar ‘la verdad’ sobre corrupción antes de su comparecencia en el Senado

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:10

(Foto de ARCHIVO)
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa. 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
15/9/2025
Actualidad

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 12:21

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN
25/10/2025
Actualidad

Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:58

Actualidad

Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 hace historia de nuevo con un alza de un 0,54% para consolidar los 16.000 puntos

28/10/2025 - 18:41
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Actualidad

Huelga por Sandra Peña: miles de estudiantes toman las calles para acabar “con el monstruo del ‘bullying’”

28/10/2025 - 17:25
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist