Es Tendencia |
Fiscalía Salud Ministerio de Derechos Sociales Turismo Inversión Mercado estadounidense Incendios Nasdaq Irlandesas Loreto Sindicato de Estudiantes Ley de consumo sostenible Sevilla Podemos Consumo Sostenible Biotecnología Golpe de estado Sanidad Transición Comisión de investigación Sandra peña
Demócrata
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El sector digital pide que la Ley de Protección de menores en la red solo se aplique a móviles

La patronal AMETIC ha remitido a los grupos parlamentarios enmiendas, a las que ha tenido acceso Demócrata. Plantean suprimir todas las obligaciones a fabricantes (o al menos, rebajarlas) por el coste que implicaría para la industria la adaptación técnica solo para España; o al menos, rebajarlas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
24/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Gobierno ha pisado el acelerador del Proyecto de Ley Orgánica para la protección de menores de edad en entornos digitales; el sector lo sabe y se mueve en defensa de sus respectivos intereses. De un lado, las empresas fabricantes, que exigen suprimir las obligaciones o, al menos, rebajarlas. Por otro, ONGs, que urgen reforzar la protección de la infancia y atribuir más responsabilidad a las plataformas.

La intención del Ejecutivo es cerrar pronto el plazo de enmiendas al articulado e, inmediatamente después, constituir la ponencia. “Están apretando porque hay un gran consenso en que hace falta una ley”, explican diputados de la Comisión de Justicia a Demócrata. El objetivo es tener un dictamen en el Pleno antes de concluir el año. Un arreón al que el sector ha respondido remitiendo propuestas de enmiendas a los grupos parlamentarios.

El Gobierno quiere constituir cuanto antes la ponencia, pero los socios piden más tiempo para analizar las enmiendas parciales.

Los socios son algo más cautos. Perciben que el Gobierno está acelerando, pero demandan un poco más de tiempo por la ingente cantidad de enmiendas que han recibido y que están evaluando para hacerlas propias, ajustarlas o desestimarlas. El plazo vence el próximo miércoles 29 de octubre, pero podría ampliarse al menos una semana más.

Un diputado del bloque de investidura señala a este periódico que “quieren meter el turbo” para aprobar algunas leyes antes de Navidad y justificar que se están aprobando normas. “Si han acelerado esta es porque creen que tienen asegurados los votos, también de Junts”, dice otro.

Esta semana se han celebrado diversas comparecencias de asociaciones y organizaciones en la Comisión de Justicia y las enmiendas parciales se van fraguando.

Los fabricantes piden flexibilidad

La Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC), que representa a las principales empresas de proveedores de servicios digitales, fabricantes y comercializadoras de dispositivos y equipos, ha remitido un nutrido documento con sus propuestas de enmiendas, al que ha tenido acceso Demócrata.

Su mayor aspiración es la supresión del Artículo 4, relativo a las Obligaciones de los fabricantes de dispositivos digitales con conexión a internet. Este punto es el que recoge que las compañías fabricantes de smartphones, tablets, televisores inteligentes, ordenadores, etc. deben informar en el embalaje de sus productos de los riesgos que entraña el acceso a contenidos perjudiciales para la salud de las personas menores de edad.

En sintonía, los fabricantes estarían obligados a garantizar que los equipos terminales incluyan un sistema operativo con un control parental activado por defecto en el momento de la configuración inicial. También deberán asegurar que los sistemas operativos del terminal hagan lo propio. Así lo tendrán que acreditar ante importadores, distribuidores y comercializadores.

AMETIC asegura que comparte el compromiso del Gobierno para proteger a los menores de edad en los entornos digitales, pero pide que la ley sea coherente con el marco europeo y lo suficientemente flexible. Justifica que la iniciativa, tal y como está planteada, tendría un fuerte impacto en distribuidores y fabricantes, que se verían obligados a repensar la cadena contractual así como buena parte de los productos ofrecidos.

Esgrime también que si España arma una normativa diferenciada del resto de Estados miembros se fragmentaría el mercado de la Unión Europea, lo que implicaría adaptaciones técnicas engorrosas y una reforma de todos los canales de producción para tener en cuenta únicamente las características del mercado español.

La patronal AMETIC pide que la norma se aplique únicamente a teléfonos móviles, dejando fuera a tablets, ordenadores y televisores.

La de supresión del Artículo 4 es la enmienda de máximos de AMETIC. No obstante, han remitido otras que descafeinarían algunos puntos de forma independiente para no fiar el porvenir del sector a una única carta.

Así, proponen que las exigencias de la ley se apliquen exclusivamente a los teléfonos móviles, dejando fuera a tablets, ordenadores y televisores. Consideran que sería suficiente con el pin parental de los smartphones porque el resto de terminales suelen tener un uso compartido en el hogar y estar ubicados en espacios comunes, lo que facilita la supervisión de adultos.

Justifican que, de mantener la exigencia para todos los equipos, los costes para la industria serían muy elevados y se mermaría su competitividad.

Otra de las enmiendas que la patronal ha enviado a los grupos pasa por eliminar la obligatoriedad de información en el etiquetado. Alegan que generaría inseguridad jurídica ya que cada fabricante indicaría información distinta, entre otras cosas, porque elementos como los tiempos de recomendación están fuera de su control y no hay consenso científico ya que dependen de factores individuales.

Como solución alternativa, AMETIC propone que se pueda informar en la página web o en un formato digital fácilmente accesible para, entre otras cosas, reducir el impacto ambiental al disminuir el uso de papel (manuales y etiquetas) y tintas. Sugieren, también, que sean las autoridades y organismos públicos los que diseñen los conjuntos de información para que sean uniformes, independientemente del fabricante.

Por otra parte, demandan que los fabricantes de productos que ya incorporen un control parental no se vean obligados a velar por que los sistemas operativos instalados en sus terminales también lo dispongan. La patronal esgrime que no puede pasarse por alto que los dispositivos y sistemas operativos actuales no tienen la capacidad técnica de filtrar todos los formatos de contenido ni controlar el acceso a todas las fuentes de descarga disponibles. “Las aplicaciones pueden obtenerse mediante navegadores o métodos alternativos, lo que hace inviable establecer un sistema de filtrado universal desde el propio dispositivo”, insiste.

Asimismo, argumentan que el pin parental no debería estar activado por defecto. Apuestan por ofrecer la posibilidad a la hora de configurarlo para implicar a los padres y tutores.

Además de maniobrar para rebajar las infracciones y sanciones, piden suprimir la prohibición de acceder a las cajas botín (loot boxes) porque “se fundamenta en una presunta asimilación con los juegos de azar y en un supuesto relación de causalidad de comportamientos problemáticos que no está acreditada”.

Los frentes legislativos abiertos por Consumo con los que pretende reformar la normativa del Juego

Los frentes legislativos abiertos por Consumo con los que pretende reformar la normativa del Juego

Adrián Lardiez

La patronal pide que se incorpore a representantes del sector audiovisual, de los videojuegos y tecnológico en la elaboración de la Estrategia Nacional.

Por último, instan a que, de prosperar la norma con nuevas imposiciones técnicas, no se aplique a los terminales digitales que ya estuviesen en el mercado o se hallasen en stock a la fecha de su entrada en vigor, con un plazo máximo de seis meses.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosfabricantesJusticiaLey de protección de menores en entornos digitalesMinisterio de JusticiamóvilesTecnología

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:55
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

08:44
Demócrata

¿Se dispone Junts a ‘cambiar la hora’ política en España? Se prepararía para romper con el PSOE y abrir la puerta a una moción de censura «instrumental»

08:38
Política

España celebra los 80 años de la ONU destacándola como pilar clave para la paz global

08:19
Demócrata

La Fiscalía investiga posibles alteraciones en informes y mamografías del programa de cribado de cáncer de mama del SAS

08:18
Internacional

Maduro insta a una huelga general revolucionaria ante posibles ataques extranjeros

Más Leídas

La familia de Tejero desmiente la muerte del teniente coronel, protagonista del 23-F
Discrepancia entre PSOE y Sumar en el Congreso sobre la estabilización de interinos
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
El PP reescribe en solitario el Reglamento del Senado con su cuarta reforma en la legislatura
Bankinter encabeza las pérdidas en el Ibex 35 con una bajada del 6% tras sus últimos resultados

Últimas encuestas

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones Extremadura

Todos pendientes de María Guardiola: Extremadura se prepara para adelantar elecciones por la falta de apoyo a los presupuestos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 18:39

Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA).EUROPA PRESS - Archivo
Elecciones Andalucía

El PP se prepara para un 2026 de elecciones autonómicas bajo presión de Vox: a Castilla y León y Andalucía podrían unirse Aragón y Extremadura

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 09:57

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Fiejóo, preside la reunión de la Junta Nacional del Partido Popular, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Elecciones autonómicas

El PP otorga libertad a Azcón y Guardiola para convocar elecciones anticipadas en Aragón y Extremadura ante la falta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:04

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

Más Demócrata

El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

La familia de Sandra Peña afirma que el comunicado del Colegio Irlandesas Loreto llega «tarde y mal» y pide «depurar responsabilidades»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:50

Archivo - La senadora por La Rioja, Concha Andreu.PSOE LA RIOJA - Archivo
Actualidad

Concha Andreu sustituye a Fernández Vara como vicepresidenta del Senado

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 11:33 - Actualizado: 21/10/2025 - 16:56

Europa

¿Dónde ha estado España en los debates de la cumbre del Consejo Europeo?

porÁlvaro Villarroel
24/10/2025 - 05:00

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 10:00
1

Actualidad

Archivo - El presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Junts - Archivo
Catalunya

¿Se dispone Junts a ‘cambiar la hora’ política en España? Se prepararía para romper con el PSOE y abrir la puerta a una moción de censura «instrumental»

24/10/2025 - 08:37
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (c), durante la reunión mantenida con la Asociación Gaditana de Mujeres Con Cáncer de Mama (Agamama). A 17 de octubre de 2025, en Cádiz (Andalucía, España). Nacho Frade - Europa Press
Andalucía

La Fiscalía investiga posibles alteraciones en informes y mamografías del programa de cribado de cáncer de mama del SAS

24/10/2025 - 08:19
Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Llega el frío: la AEMET prevé un desplome de las temperaturas en Madrid y buena parte del país por la llegada de aire polar este domingo

24/10/2025 - 08:10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles, 22 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Comisión de Investigación

¿Qué harán los socios con la comparecencia de Pedro Sánchez? Las posiciones ante la comisión del ‘caso Koldo’

24/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist