Es Tendencia |
Renuncia Rioja alavesa Plan de relanzamiento PP Ipc NC Report Inflaciñon Duro felguera Santiago Abascal Polonia Vox Vicent mompó Alberto Núñez Feijóo Sociométrica Sumar Encuestas Comisión Europea Elecciones Generales Manifestación DANA Crecimiento orgánico
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

A qué sectores y empresas afecta la obligación de atender en catalán y cuándo se aprobará

Junts acuerda con el Gobierno enmiendas al Proyecto de Ley de Atención al Cliente que obligarían a compañías a formar a trabajadores en lenguas cooficiales. Consulte a cuáles y las novedades, puntos calientes de la normativa y calendario

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/09/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, salen de una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

El diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, salen de una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

Junts ha anunciado un acuerdo con el Gobierno de España para incluir unas enmiendas en el Proyecto de Ley de Atención a la Clientela que obligarían a las empresas a atender en catalán. Muchas son las preguntas a resolver: ¿A quién afecta? ¿También aplica a pymes? ¿Cuándo será efectivo?

La iniciativa establece que deberán disponer de un servicio mínimo de atención al cliente gratuito, eficaz y universalmente accesible que, entre otras cosas, atienda quejas, reclamaciones y/o cualquier consulta. De prosperar el proyecto de ley con lo pactado con Junts, todas las empresas de servicios básicos de interés general y cualquier empresa de más de 250 trabajadores o que facture más de 50 millones anuales estará obligada a que sus trabajadores conozcan el catalán y atiendan en dicha lengua.

Los sectores afectados, independientemente de su volumen de trabajadores y facturación, serían:

  • Compañías eléctricas.
  • Compañías de suministro de gas.
  • Compañías de suministro de agua.
  • Compañías telefónicas.
  • Compañías aeronáuticas.
  • Compañías ferroviarias.
  • Compañías de transporte por autobús.
  • Servicios postales.
  • Servicios de comunicación audiovisual de pago (plataformas).
  • Entidades bancarias y servicios financieros.
  • Empresas de seguros.
  • Empresas que presten servicios públicos.

Todas estas compañías, así como las grandes empresas, deberán formar obligatoriamente a sus trabajadores para que respondan en la lengua con la que el cliente se haya dirigido a ellos, tanto en las comunicaciones escritas como en las verbales.

¿Cuándo y cómo?

El acuerdo implica que las enmiendas sean integradas al texto durante la ponencia, la pregunta clave es cuándo, ya que este martes estaba convocada, pero 24 horas antes, se desconvocó. La versión oficial de fuentes cercanas a la presidencia de la Mesa de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo invoca un “problema de agenda de algunos diputados”, sin embargo, ahora, fuentes socialistas y de Gobierno consultadas por Demócrata admiten que “se está negociando”.

Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, impulsor del proyecto de ley, explican que al texto “le quedan al menos dos ponencias” para, después, elevar el informe a Comisión.

El Ministerio dice que se está negociando: «Le quedan al menos dos ponencias»

Fuentes parlamentarias del Grupo Socialista sitúan la primera de esas ponencias en la próxima semana.

“Es, por tanto, una ley que aún está en negociación”, abundan; y confirman que se integrarán las enmiendas de Junts para que en los territorios con lenguas cooficiales se ofrezca la posibilidad de ser atendido en dicha lengua.

Novedades y puntos calientes

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es que un cliente no tenga que esperar más de tres minutos en ser atendido al hacer una reclamación, un hito que la patronal Adigital ya tildó de intervencionista. “Debería haberse planteado una ley de mínimos”, apuntaron, y añadieron que “las empresas deben mantener la libertad de utilizar los diferentes canales (telefónicos/digitales) y tecnologías existentes (Inteligencia Artificial, sistema de VRUs) en la relación con sus clientes”.

Asimismo, el proyecto de ley prohibiría las llamadas spam usando códigos alfanuméricos que permitirán a las compañías telefónicas bloquear llamadas comerciales no consentidas, y se van a declarar nulos todos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas, obligando también a las empresas a renovar el consentimiento cada dos años.

Por otra parte, se obligaría a las empresas a comunicar con 15 días de antelación la fecha en la que se producirá la renovación automática de un servicio o suscripción que haya sido contratado de forma online; además de que deberán facilitar la baja voluntaria en caso de que se desee.

De igual forma, de prosperar el proyecto de ley, se pondría coto a las reseñas falsas que se publican de manera online, ofreciendo además a la empresa que recibe la reseña la posibilidad de réplica y de solicitar la eliminación de la misma cuando pueda acreditar que no es real.

Consumo quiere permitir a los empresarios eliminar reseñas falsas

Consumo quiere permitir a los empresarios eliminar reseñas falsas

Adrián Lardiez

Otro de los objetivos es atajar también los precios engañosos de entradas o billetes en venta online, obligando a que los gastos de gestión se incluyan en el precio que se ofrece desde el principio. Así las cosas, el precio inicial deberá ser el definitivo, evitando que se oferten precios desagregados.

Flexibilizando: comercializadoras de Energía y ONGs

Los grupos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, acordaron impulsar una enmienda para relajar las responsabilidades exigidas a las comercializadoras de energía que no gestionan el suministro (distribuidoras).

Plantean que en aquellos sectores en los que exista la obligación de separación de actividades, cuando la empresa que recibe una queja, reclamación o incidencia no sea la única responsable de su gestión, se apliquen responsabilidades diferenciadas que se establezcan en las normativas sectoriales.

Ambos partidos consideran que no se debe poner al mismo nivel de responsabilidad el suministro y la distribución de energía ya que las comercializadoras, de conformidad con las definiciones de la Ley del Sector Eléctrico, tienen poca o nula responsabilidad en la distribución de energía.

De hecho, la propia normativa sectorial impone, por ejemplo, que las facturas emitidas por la comercializadora deben indicar los teléfonos de atención de las empresas distribuidoras dado que, si el problema del corte del suministro es responsabilidad de otro actor podrían no tener la información necesaria para ayudar con garantías al cliente.

Al estar la comercializadora desvinculada de la propia actividad, no siempre podrá cumplir en plazo con la obligación de ofrecer información.

La enmienda, por tanto, pretende armonizar la norma por medio de un posterior desarrollo reglamentario, separando las obligaciones de las distribuidoras (como responsable del suministro) de las obligaciones propias de las comercializadoras.

Por otro lado, se prevé flexibilizar las obligaciones para las organizaciones sin ánimo de lucro, esgrimiendo que es preciso diferenciar entre aquellos agentes privados ordinarios y aquellos pequeños y medianos sin ánimo de lucro que refuerzan el tejido social y fomentan el desarrollo local, como son las cooperativas y otras empresas de economía social.

Uno de los puntos más calientes es el que afecta al sector del Juego. El Ejecutivo registró la batería de enmiendas que ya quiso aprobar en el Proyecto de Ley de la Agencia Estatal de Salud que decayó. Las modificaciones propuestas prohibirían la captación de nuevos clientes con promociones y el uso de personajes públicos.

Con esta regulación, la publicidad del juego quedaría limitada a una serie de espacios. Tan solo podrán difundirse comunicaciones comerciales audiovisuales en servicios de intercambio de vídeo a través de plataforma, redes sociales, en acontecimientos deportivos, en carteles publicitarios ubicados en los eventos antecitados y cuyos resultados sean objeto de apuestas y en el desarrollo de los concursos televisivos.

Cejuego critica que el Gobierno impulse una nueva regulación vía enmienda

Cejuego critica que el Gobierno impulse una nueva regulación vía enmienda

Adrián Lardiez

Consulte las enmiendas de Junts

EnmiendasJuntsDEF (1)Descarga

Etiquetas: Congreso de los DiputadosconsumoDerechos SocialesGobiernoMinisterio de Derechos SocialesPablo Bustinduy

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:33
Internacional

El centro de Vietnam enfrenta devastadoras inundaciones con 35 muertos confirmados

07:03
Internacional

El Reino Unido asigna cinco millones de euros adicionales para Sudán tras los terribles sucesos en El Fasher

06:59
Internacional

Siria se incorporará a la alianza contra el Estado Islámico encabezada por Estados Unidos

06:18
Internacional

Drones ucranianos provocan serios daños en el puerto de Tuapse, mar Negro

05:43
Internacional

Denuncias en Honduras: Maniobras gubernamentales podrían comprometer las elecciones

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
La jubilación anticipada de los conductores profesionales encara su recta final: sindicatos y patronal firman la solicitud oficial
Europa sin gas ruso: soberanía, dependencia y la nueva geopolítica de la energía
El Cabildo de La Palma destinará 6,5 millones de euros para apoyar a agricultores tras la erupción volcánica

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Archivo - El nuevo DNI digital.MINISTERIO DEL INTERIOR - Archivo
Actualidad

El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:48

Los familiares de Sandra Peña encabezan la manifestación en Sevilla. María José López/Europa Press.
Actualidad

Los estudiantes de Sevilla se echan a la calle por Sandra Peña, mientras la Junta se plantea retirar el concierto educativo al colegio

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:16

Los diputados de Junts, Miriam Nogueras y Josep María Cruset, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
29/10/2025
PSOE-Junts

El Gobierno se abre a desbloquear la iniciativa contra la multirreincidencia de Junts, pero reconoce que «no es fácil llegar a un acuerdo»

porLucía Gutiérrez
29/10/2025 - 13:09 - Actualizado: 31/10/2025 - 12:38

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist