Sumar avanza batalla en el Consejo de Ministros: llevará la ampliación de permisos el próximo martes

Yolanda Díaz asegura en el Congreso que llevará junto a Pablo Bustinduy un decreto-ley con las medidas pactadas con el PSOE para la investidura de Sánchez

La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid | Ananda Manjón / Europa Press

Sumar quiere aprobar la próxima semana la ampliación de permisos pactada con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Y con una semana de margen avisó a su socio, en el Pleno del Congreso, para decirle que dos de sus ministros llevarán en mano el decreto-ley con las medidas.

La vicepresidenta Yolanda Díaz aseguró que tanto ella, como responsable de Trabajo, y el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, lo defenderán con una propuesta regulatoria concreta.

De hecho, durante su intervención en el Pleno de la Cámara, Díaz llegó a mostrar en público un documento en el que, presumiblemente, se recogían las medidas defendidas.

¿Cuáles son esas medidas?

Las tres medidas, defienden los de Yolanda Díaz, ya están pactadas con el socio mayoritario del Gobierno para la investidura de Pedro Sánchez. Únicamente falta su aprobación.

En el caso de los permisos de cuidados, existe un agravante. España se expone a una multa millonaria por parte de la Comisión Europea –el importe, según cálculos del propio Ministerio de Trabajo, ya superaría los 10 millones– por no retribuir adecuadamente al ser una obligación derivada de una directiva comunitaria.

¿Dónde queda la agenda social?

Esta misma semana, la dirigente de Sumar Lara Hernánez aseguró en rueda de prensa que su formación garantizaba que todos estos permisos se aprobarían este mes, sin especificar qué garantías tenía, ya que el PSOE no se ha pronunciado al respecto. 

Tampoco el presidente Pedro Sánchez, que en ninguna de sus intervenciones, en dos sesiones plenarias de más de ocho horas, hizo referencia a los permisos ni a la negociación.

De hecho, a pesar de colmar buena parte de sus reivindicaciones en lucha contra la corrupción, al incluirlas en el futuro plan estatal, el presidente decepcionó a sus socios por la falta de medidas complementarias.

Los de Yolanda Díaz le exigen exprimir lo que quede con medidas de corte social, con la vivienda y las políticas de conciliación y derechos como prioridad. “Hacer que la legislatura merezca la pena”, ilustró Ernest Urtasun, portavoz del partido y ministro de Cultura.

Las invitaciones y apremios de los diferentes diputados, también de la propia Yolanda Díaz, fueron baldíos. Sánchez limitó todo anuncio o medida futura al mencionado plan estatal de lucha contra la corrupción.

Personalizar cookies