Sumar plantea acabar con la rentabilidad del alquiler turístico por la vía fiscal en los próximos Presupuestos

Presenta en el Congreso un plan de subidas en IVA, IRPF y Sociedades para desincentivar el uso turístico de las viviendas que llevará a la negociación presupuestaria con el PSOE

El diputado de Sumar por Madrid, Carlos Martín Urriza, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 29 de febrero de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/2/2024

A Sumar no le convence el plan del Ministerio de Vivienda con los alquileres turísticos. Cree insuficiente la modificación planteada en la Ley sobre Propiedad Horizontal para que todo piso turístico tenga que tener autorización de la comunidad de propietarios de un bloque.

«Pasar la pelota a las comunidades de vecinos no es una solución eficaz y es difícil llevarla a cabo», critica Carlos Martín Urriza, portavoz económico y fiscal de los de Yolanda Díaz en el Congreso, señalando que, en ocasiones, son bloques enteros de apartamentos turísticos, y que la propuesta supone «pasar la pelota» a los vecinos.

Asumiendo que la regulación turística compete a las comunidades autónomas, a las que emplaza a asegurar una normativa que propicie bajadas de precios, Sumar quiere que el Gobierno dé la batalla en este frente por la vía impositiva.

Su objetivo es endurecer la fiscalidad asociada a esta actividad hasta el punto de que sea más atractivo y rentable para un propietario alquilar su vivienda para un uso residencial que para los turistas que lleguen a las ciudades. Y hacerlo cuanto antes. Si no es ahora, en los próximos Presupuestos Generales del Estado que su formación se dispone a negociar con el PSOE para poder llevarlos al Congreso el próximo otoño.

El plan presentado este miércoles en el Congreso por Martín Urriza y Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y portavoz del grupo en materia turística, contempla subidas de impuestos en IVA, IRPF, Sociedades y un endurecimiento de las condiciones de tributación de las Socimi (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria).

IVA al 21%

Sumar quiere que el alquiler de viviendas para uso turístico esté sujeto y no exento de IVA, con un tipo aplicable del 21%, tal y como planteó el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo.

Actualmente, explica Martín Urriza, esta actividad está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas, con un tipo que oscila según cada comunidad.

El socio minoritario de Gobierno justifica un tipo de IVA por encima del que soporta la actividad hotelera por las externalidades negativas que tienen sobre los precios del alquiler y la transformación que sufren los barrios de las ciudades. Los hoteles, en cambio, están sujetos a una normativa turística, sanitaria y de seguridad laboral que no afrontan los alquileres turísticos, además de su generación de empleo.

El tipo del IVA sería del 10%, y no del 21%, en caso de que el propietario efectivamente viva de forma habitual.

Fin de las ventajas fiscales en IRPF y Sociedades

Junto a ello, plantea acabar con cualquier ventaja fiscal en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades de la que pueda gozar una vivienda dedicada al uso turístico y que esté en zonas turísticas (poblaciones de más de 200.000 habitantes, que tengan una relación de 10 turistas por habitantes o que sean islas).

Esto supondría la imposibilidad de deducir los gastos financieros, de amortización y de mejora de la vivienda en ambos tributos.

Además, en el IRPF, Sumar propone elevar la imputación de rentas inmobiliarias al 20% cuando la vivienda está vacía.

Gravamen especial para Socimis

El plan se completa con una modificación en la norma que regula las Socimi para desincentivar que este tipo de sociedades se dediquen al alquiler de pisos turísticos.

Sumar propone un gravamen especial del 25% sobre el importe de los beneficios obtenidos en el ejercicio que sólo se activaría si la sociedad ha alquilado vivienda con fines turísticos durante ese período impositivo.

Al igual que el resto de sociedades, tampoco podrían deducirse gastos de financiación, amortización o mejora de viviendas de uso turístico en el rango de poblaciones ya citado.

Personalizar cookies