Sumar quiere aprobar este mes y por decreto los permisos pactados con el PSOE

Exige al PSOE ampliar ya a 20 semanas los permisos de nacimiento, remunerar los permisos parentales de cuidados y equiparar en derechos a las familias monomarentales. Cifra en 2.352 millones el impacto presupuestario de las medidas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ofrece declaraciones a los medios tras la reunión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 2 de julio de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

“Que la legislatura valga la pena a la gente”. Esa es la premisa que el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, trasladó a los medios de comunicación para justificar una aceleración de la agenda social del Gobierno.

Y, entre sus propuestas, Sumar puso sobre la mesa aprobar este mismo mes un decreto-ley con medidas ya pactadas: los permisos de cuidados ya acordados entre ambas formaciones y que pendían de la Ley de Familias o de la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Si es quimérico pensar en unas nuevas cuentas, el proyecto de ley tampoco tiene visos de salir adelante.

¿Qué medidas incluiría ese decreto-ley?

Ampliación de 16 a 20 semanas de los permisos por nacimiento, con un coste de 948 millones (237 millones por cada semana ampliada).

Retribución de cuatro de las ocho semanas de permisos parentales de cuidados, con un coste de 1.344 millones (336 millones por semana remunerada)

Equiparación a las familias monomarentales, reconociendo 34 semanas de permiso por nacimiento, con un coste de 60 millones (7,5 millones por cada semana)

En total, las medidas tendrían un impacto de 2.352 millones.

Sumar señala además que, en el caso de los permisos de cuidados, España tiene un expediente abierto por la Comisión Europea por la ausencia de retribución. El mes pasado el Ministerio de Trabajo cifró en más de 10 millones la multa acumulada a la que podría enfrentarse el país.

Activar la prestación universal por crianza

Aparte del decreto-ley, Sumar quiere activar una de sus reivindicaciones para los primeros Presupuestos de legislatura, la prestación universal por crianza para los primeros tramos de edad.

De extenderse hasta los seis años el coste ascendería a 990 millones de euros. Sumar defiende que sea de 200 euros al mes por hijo a cargo.

Otras medidas planteadas son la eliminación de requisitos para extender la deducción por maternidad de 100 euros hasta los seis años del menor, y que actualmente se limita a los tres primeros años de vida, y eliminar la obligación de solicitar el ingreso mínimo vital para acceder al complemento de ayuda para la infancia (CAPI).

En esta ayuda buscan equiparar su cuantía a cien euros para los primeros tramos y aumentar su cobertura en los siguientes con una pasarela automática cuando se agote el período de deducción por maternidad.

Personalizar cookies