Es Noticia |
Reelección Ciencia y cultura Economía EEUU Desinformación Franco Ucrania Condena Audax renovables Incendios forestales Fiscal general Fundación aladina García ortiz Amortización Cortes Dimisión CGPJ Partido Popular Atunlo o grove
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Transformación Digital presenta su plan de impulso de la TDT en ultra alta definición

El real decreto, en fase de audiencia pública, afecta a operadores, fabricantes y espectadores, que tendrán que resintonizar canales. El texto confirma la creación de una nueva licencia de TV, que se adjudicará en un futuro concurso

Hugo GarridoporHugo Garrido
05/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 07/10/2024 - 13:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su posado como nuevo miembro del Gabinete del Gobierno, en las escalinatas del edificio del Consejo de Ministros | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS)

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su posado como nuevo miembro del Gabinete del Gobierno, en las escalinatas del edificio del Consejo de Ministros | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS)

Los espectadores de televisión en abierto tendrán que resintonizar sus dispositivos. Una vez más. Además, habrá que comprar nuevos dispositivos si los que se tienen no son capaces de recibir emisiones en DVB-T2 o no descodifican señales en ultra alta definición. Esas serán las consecuencias para el usuario de la nueva reordenación del espectro radioeléctrico por el que se modificarán las frecuencias a través de las que emiten los operadores que emiten en abierto.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha expuesto en fase de audiencia pública el proyecto de Real Decreto (RD) por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre (TDT) y se regulan determinadas medidas de impulso de la evolución tecnológica de la TDT.

El plazo para remitir alegaciones al texto está abierto hasta el 17 de octubre. Para enviar sus aportaciones diríjase a la dirección audiencia.normasteleco@digital.gob.es

¿A quién afecta?

La norma propuesta trae actuaciones y especificaciones que afectarán a los operadores televisivos, los fabricantes de dispositivos de recepción y para el telespectador.

¿Qué pretende la norma?

  • El objetivo principal es impulsar la tecnología de transmisión DVB-T2 frente al estándar actual de emisión de la TDT en España, el DVB-T. Este cambio de tecnología permitirá la transmisión de la señal de TV en ultra alta definición (UHD). DVB-T2 realiza un uso más eficiente del espectro: reduce las interferencias entre señales y mejora la experiencia de consumo de los ciudadanos.
  • Además, introduce en el Plan técnico nacional de la TDT las especificaciones de los transmisores de las estaciones para adaptarlas al uso de señales DVB-T2.
  • También trae ajustes en los municipios incluidos en cada una de las 75 áreas geográficas mediante las que se divide el territorio nacional, a efectos de la planificación de frecuencias a utilizar por cada uno de los múltiples digitales, que es como se denomina a cada una de las frecuencias en las que se agrupan diferentes canales de TV.

La reordenación del espectro

Los múltiples digitales para la TDT pasarán a ubicarse en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48), mediante ocho múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 ,MPE5 y MAUT) para las emisiones de cobertura estatal y autonómica. El articulado de la norma garantiza el traslado de todos los operadores que ya poseen de una licencia de emisión reasignándoles espacio en cada uno de los múltiples.

Cada múltiple tiene cabida para cuatro cadenas, bien en alta definición o en ultra alta definición (UHD).

¿Cómo será la transición tecnológica?

El texto establece dos fases.

  1. Fase 1: Implantación de la tecnología de transmisión de señales conforme a la norma europea de telecomunicaciones EN 302 755 (DVBT2) en el múltiple estatal RGE2, que tiene reservada la mitad de su capacidad para Radio Televisión Española (RTVE). Los canales que se ubiquen aquí comenzarán sus emisiones en UHD desde el primer momento.
  2. Fase 2: Implantación de la tecnología de transmisión de señales conforme a la norma europea de telecomunicaciones EN 302 755 (DVBT2) en todos los múltiples digitales de la TDT, cualquiera que sea su ámbito de cobertura.

Una futura nueva cadena

El texto, en su artículo 6.4, contempla que la cuarta parte del múltiple digital MPE5 (una mitad queda ya reservada a DKISS TV y a Real Madrid TV), se destinará a una «a licencia para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo de ámbito estatal con resolución HD», es decir, una nueva cadena televisiva en abierto, que se otorgará «a través de la convocatoria de concurso» para su adjudicación.

Una vez adjudicado el nuevo canal comenzará la ejecución de la fase 1. El calendario para el resto de actuaciones (fase 2) quedará a expensas de dos indicadores:

  1. Que al menos el 95% de los aparatos receptores de TDT sean aptos para recibir señales con tecnología DVB-T2.
  2. Que al menos el 90% de los dispositivos pueda recibir emisiones con resolución UHD.

Especificaciones para fabricantes

La norma establece algunas indicaciones, desde su entrada en vigor, para los fabricantes de televisiones y otros dispositivos con capacidad de recepción de TDT.

  • Deberán disponer de interfaces abiertos, compatibles y que permitan la interoperabilidad.
  • Los aparatos y sus mandos deberán permitir un acceso sencillo y directo a los servicios de TV, así como incluir funcionalidades sencillas para su configuración.
  • Deberán indicar de forma clara y detallado al usuario las capacidades de cada aparato, en particular las relativas a la recepción de TDT: la alta definición con el DVB-T y el H.264/AVC, y la ultra alta definición con el DVB-T2, y el H.265/HEVC.

Especificaciones para operadores

  • Se considerará emisión TDT en alta definición la que al menos tenga un resolución vertical de 720 líneas y una relación de aspecto de 16:9.
  • La señal de audio podrá ser estéreo, multicanal o de nueva generación.

«No se considerarán emisiones de televisión digital terrestre en alta definición aquellas que hayan sufrido a lo largo de la cadena de producción, edición, transporte o difusión, algún tipo de conversión a otros formatos».

La emisión UHD exigirá una resolución vertical de al menos 2160 líneas activas y relación de aspecto de 16:9.

Etiquetas: Audiencia PúblicaMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaTelevisión Digital Terrestre (TDT)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:22
Agricultura & Alimentación

Murcia solicita a la Comisión Europea un aumento de días de actividad para la flota de arrastre

20:21
Agricultura & Alimentación

COAG reprocha al Gobierno de Asturias su desinterés por los problemas de la apicultura

20:21
Política

Josep Borrell señala que la competencia define el nuevo orden económico global

20:20
Internacional

Ampliación | La Autoridad Palestina aboga por reformas y exige contribución israelí en Bruselas

20:19
Economía

Telefónica adquiere en exclusiva derechos de la UEFA en España por 1.464 millones hasta 2031

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (2i) y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (1d), a su llegada a la entrega de los Premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2024, en el Hotel Eurostars
Alberto Ortega / Europa Press
PREMIOS APP 2025

Estos son los candidatos a los premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2025

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 14:44

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist