Es Tendencia |
Construcción Senado Alberto Núñez Feijóo Elecciones Extremadura 2026 Patronal Miguel ángel gallardo Clase trabajadora PP Apagón Edp Empresas Junts Elecciones autonómicas Santiago Abascal Sigma dos Movilidad sostenible Consejo de Ministros Generalitat valenciana Elecciones Extremadura DANA
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Transparencia, agilidad y financiación: el Gobierno da los primeros pasos para regular la evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS)

Se trata de un sistema que analiza medicamentos, productos sanitarios etc. y los compara para determinar su financiación y su rol en la cartera de prestaciones sanitarias

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
20/10/2023 - 06:35 - Actualizado: 20/10/2023 - 11:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones (2d), durante una visita de la farmacia en la localidad de Mondéjar con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. Fuente Mateo Lanzuela / Europa Press.

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones (2d), durante una visita de la farmacia en la localidad de Mondéjar con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. Fuente Mateo Lanzuela / Europa Press.

El Ministerio de Sanidad ha dado los primeros pasos para regular la evaluación de las tecnologías sanitarias, un procedimiento conocido como ETS por sus siglas, que consiste en un minucioso análisis de los medicamentos, productos sanitarios, pruebas de diagnóstico, procedimientos médicos y tratamientos, entre otros, con el objetivo de decidir su rol en la cartera de prestaciones sanitarias.

El Gobierno tiene previsto aprobar el Real Decreto por el que se regula la evaluación de las tecnologías sanitarias, proyecto que se encuentra en consulta pública previa, a la mayor celeridad posible (figura en el Plan normativo 2023). Los actores que lo deseen, ya sean ciudadanos, organizaciones o asociaciones, pueden realizar sus aportaciones a la norma hasta el 25 de octubre.

La consulta previa es un trámite que precede a la elaboración de una norma que tiene por objeto conocer la opinión de los interesados antes de la redacción del proyecto para poder tener en cuenta sus preocupaciones y necesidades a la hora de redactarla.

Nada tiene que ver con el trámite de información pública. Mientras la consulta pública se produce “ex ante” de la elaboración de la norma, la información y/o audiencia pública, se lleva a cabo con posterioridad y sobre el texto normativo en cuestión.

¿En qué consiste el proyecto?

El concepto de tecnologías sanitarias abarca los medicamentos, productos sanitarios, pruebas de diagnóstico in vitro, procedimientos médicos y quirúrgicos, modelos organizativos y medidas para la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades. Cada una de estas aristas cuenta con una regulación propia. No obstante, para determinar su incorporación, exclusión o condiciones en el sistema sanitario es necesario un estudio para evaluar su valor añadido en comparación con otras alternativas ya existentes o novedosas. Esta suerte de examen es lo que se conoce como ETS, evaluación de las tecnologías sanitarias.

Se trata de un proceso multidisciplinar que usa métodos explícitos para determinar el valor de una tecnología sanitaria en los diferentes puntos en su ciclo de vida. En consecuencia, el procedimiento es científico y se focaliza en la determinación de la efectividad de cada tecnología sanitaria.

El propósito final no es solo que se cumplan los requisitos regulatorios, sino obtener información de calidad para diseñar e implementar la cartera de prestaciones sanitarias.

El propósito final de la ETS no es solo que se cumplan los requisitos regulatorios, sino obtener información de calidad para diseñar e implementar la cartera de prestaciones sanitarias.

Los nueve dominios

En Europa se aplica la denominada red europea de ETS (EUnetHTA), que ha identificado nueve dominios, cuatros de los cuales son clínicos y cinco, no clínicos.

Los cuatro dominios clínicos son:

-Identificación de un problema de salud y la tecnología sanitaria actual.

-Análisis de las características técnicas de la nueva tecnología sanitaria.

-Seguridad de la tecnología sanitaria.

-Eficacia clínica.

Los cinco dominios no clínicos son:

-Coste y evaluación económica de una tecnología sanitaria.

-Aspectos éticos.

-Aspectos organizativos.

-Aspectos sociales.

-Aspectos jurídicos.

La evaluación que finalmente diseñe España ha de alinearse con la regulación europea. Cualquier desarrollo nacional debe enmarcarse en el Reglamento de la UE, cuya progresiva aplicación establece ya un modelo conjunto relativo a los cuatro dominios de ámbito clínico para medicamentos y productos sanitarios. Los Estados miembro puede realizar análisis complementarios y no se restringen las no clínicas.

Financiación

La ETS no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para dotar a los Gobiernos de información y tomar mejores decisiones. La evaluación es clave no solo para profundizar en innovación, sostenibilidad y eficacia sanitaria; sino para que los Ejecutivos tomen decisiones sobre su financiación y precio, siempre garantizando el respecto competencial.

La evaluación es clave no solo para profundizar en innovación, sostenibilidad y eficacia sanitaria; sino para que los Ejecutivos tomen decisiones sobre su financiación y precio.

Hasta ahora, el procedimiento para la financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios está regulado por los artículos 92.1.c), 92.6.d) y 92.8 del texto refundido de la ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por RD legislativo 1/2015, de 24 de julio. Estos puntos tienen en cuenta cuestiones que se incluyen en la ETS, como el valor terapéutico y social del medicamento, su beneficio clínico, el coste-efectividad, el valor social del producto sanitario e incluso, su innovación.

Problemas y necesidades

El Gobierno espera aprobar el real decreto a la mayor celeridad posible ya que existe un importante vacío en España en cuanto al desarrollo normativo de la evaluación de las tecnologías sanitarias. Pronto comenzarán a aplicarse en su totalidad el Reglamento (UE) 2021/2282 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de 2021 y es necesario completarlas con aspectos cuya competencia descansa en los Estados miembro.

Además, tal y como recoge el documento del proyecto en consulta pública previa, el sistema ha de aportar certidumbre para desarrolladores y operadores económicos sobre los requerimientos e información a aportar en el camino a la incorporación de sus tecnologías, siendo de especial relevancia la predictibilidad y transparencia en los tiempos para que pueda planificarse la actividad. De igual forma, los pacientes deben tener certidumbre sobre la metodología y los plazos.

Asimismo, la Administración necesita tener delimitadas las funciones, responsabilidades y competencias.

La urgencia también responde a la reciente sentencia de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que tumbó el Plan para la Consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico de los Medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, que hasta ahora sustentaba la ETS para medicamentos.

Una sentencia de la AN tumbó el Plan sobre el que descansaba la regulación de las ETS.

Los objetivos del Gobierno

El Ejecutivo esbozará un reglamento con un sistema independiente, transparente y participativo, basado en datos contrastados que permita determinar la eficacia relativa y eficiencia de las tecnologías sanitarias. La normativa estaría alineada con Europa y desarrollaría las competencias que le son propias a nivel nacional.

Se espera que el nuevo modelo de ETS no favorezca un tipo de tecnología en detrimento de otras y se dote de agilidad para no suponer un freno al desarrollo. La gobernanza delimitará las implicaciones de cada administración en cada fase del proceso, se reducirá la carga administrativa y financiera de los desarrolladores a la hora de poner sus tecnologías en el mercado nacional y se apostará por la participación de todos los actores en la evaluación, incluyendo los miembros legos que representen los intereses de los pacientes, organizaciones de consumidores, profesionales sanitarios y los propios operadores económicos.

Etiquetas: Audiencia PúblicaCésar HernándezEjecutivoETSGobiernoJosé Manuel MiñonesMinisterio de SanidadReal DecretoSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:33
Internacional

Trump vincula derrota republicana en Nueva York y otros estados al cierre gubernamental

06:24
Demócrata

Zohran Mamdani hace historia: el socialista gana la Alcaldía de Nueva York y será el primer alcalde musulmán de la ciudad

06:18
Internacional

Ampliación | Dos militares colombianos liberados en Meta tras ser secuestrados por segunda vez

06:18
Internacional

Victoria de Mikie Sherrill en Nueva Jersey asegura la continuidad demócrata

05:23
Internacional

Tragedia en Tuzla: incendio en un hogar de ancianos se cobra 10 vidas y deja 20 heridos

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Catalunya

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:21

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.ADRIAN IRAGO
Agricultura

Planas asegura que España tiene “margen de maniobra” para defender la PAC, pero advierte de que la negociación será “difícil”

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 14:11

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero participa en ‘Los Desayunos del Ateneo’, en el Ateneo de Madrid, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press
Política

Zapatero desvela que Junts le anticipó su ruptura con Sánchez y que la encarcelación de Cerdán fue importante en esa decisión

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:39

Actualidad

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran MamdaniEuropa Press/Contacto/Andrea Renault
Internacional

Zohran Mamdani hace historia: el socialista gana la Alcaldía de Nueva York y será el primer alcalde musulmán de la ciudad

05/11/2025 - 06:07
Foto de archivo de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Senado, el 18 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Análisis

Reforma del Código Penal para reincidentes por hurto: qué plantean PP y Junts en las Cortes y qué apoya el PSOE

05/11/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

El Senado vota la ley de Movilidad Sostenible

05/11/2025 - 05:00
(i-d) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
04/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley del Estatuto del Becario, Real Decreto de refuerzo del sistema eléctrico y Ley de tamaño de las empresas

05/11/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist