Es Noticia |
Oncología Transporte Leire Díez Parlamento de Cantabria Trump Ayuda Mercado laboral Educación Cantabria Cpff Tribunal Constitucional Ecuador España Bolsa Universidades Itamar ben gvir Seguridad alimentaria PP Apple Carmen Calvo
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Transportes vincula las compensaciones a empresas ferroviarias por obras en la red a la Ley de Movilidad Sostenible

El PSOE registra una enmienda en el Congreso para incorporar al proyecto un sistema de compensaciones previsto en el plan Mercancías 30 que el Ministerio sacó hace meses a audiencia pública y fue avalado por la CNMC

Álex MorenoporÁlex Moreno
13/01/2025 - 03:10
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Llegada de un tren a la Estación Madrid Chamartín–Clara Campoamor, a 7 de noviembre de 2022, en Madrid (España).  | Jesús Hellín / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) Llegada de un tren a la Estación Madrid Chamartín–Clara Campoamor, a 7 de noviembre de 2022, en Madrid (España). | Jesús Hellín / Europa Press

Las esperadas ayudas a las empresas de mercancías para compensar afecciones de tráfico, que el sector no descartaba ver antes de acabar 2024, corren el riesgo de retrasarse aún más. Pese a tramitarse durante el año pasado como orden ministerial y salir a audiencia pública en abril, las ayudas aún no han sido publicadas y ahora el Ministerio de Transportes ha decidido vincularlas a la futura Ley de Movilidad Sostenible.

Entre sus enmiendas registradas al proyecto, el Grupo Socialista ha incluido una para incorporar una nueva disposición adicional con un régimen transitorio de aportaciones derivadas de afecciones al tráfico ferroviario hasta el próximo 31 de diciembre de 2026.

Este sistema de ayudas por perturbaciones extraordinarias de tráfico, conocido en el sector como SAPET, busca compensar a los operadores por desviaciones o incluso suspensiones de los servicios ferroviarios que sean consecuencia de los trabajos realizados en la red. También por reducciones obligadas de la carga neta transportada.

La línea de ayudas prevé compensaciones por todo desvío que suponga una alteración del itinerario que eleve un 10% la distancia recorrida respecto al recorrido inicial –o 25 km en trayectos que no alcancen los 250 km—, o una reducción de la carga transportada igual o superior al 10% de la carga original.

Mantenimiento de la actividad

Las ayudas, en todo caso, están condicionados a que los servicios se realicen a pesar de las restricciones temporales y a que las empresas se comprometan a mantener durante los dos años siguientes el volumen de tráfico medio alcanzado en los tres años anteriores o los volúmenes de tráfico considerados para la prestación de la ayuda, con un margen del 25%.

La cuantía de las aportaciones, que se prevén a cargo de los presupuestos de Adif, se fijan en el valor mínimo entre los costes adicionales de transporte que supongan la afección y el límite máximo, según la metodología que apruebe el gestor de la infraestructura ferroviaria.

Transportes preparaba una orden ministerial

Estas ayudas están contempladas en el Plan Mercancías 30, como compensación a los operadores por el impacto de los trabajos acometidos en la Red Ferroviaria de Interés General, dirigidos precisamente a potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril.

De hecho, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya había iniciado los trámites para aprobar la línea de ayudas, a través de una orden ministerial cuyo borrador sacó a audiencia pública en abril del año pasado.

Este borrador, de hecho, proyectaba parámetros similares de cara a la concesión de estas compensaciones, como la distancia de los desvíos o la reducción de la carga que implicaban las afecciones.

Visto bueno de la CNMC

La propuesta contó con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por reducir las externalidades negativas asociadas al transporte de mercancías por carretera (mayor contaminación, congestión de carreteras o siniestralidad).

El supervisor, en todo caso, echó en falta una justificación de los cálculos para la obtención de los coeficientes aplicados –el cálculo de las ayudas no era explicado—y una estimación presupuestaria de las convocatorias previstas.

El escollo más importante, en todo caso, es la legislación europea de ayudas de Estado. Fuentes del sector señalan que un primer borrador fue rechazado por Bruselas. De hecho, la enmienda registrada por el Grupo Socialista supedita la concesión de estas ayudas a su aprobación por parte de la Comisión Europea, que debe de dar visto bueno a toda ayuda directa por las restricciones de la normativa comunitaria a las ayudas de Estado.

En su justificación, no obstante, el PSOE asegura que estas aportaciones son compatibles con el Derecho de la Unión Europea en los términos previstos con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La legislación comunitaria impide aquellas ayudas que pueden alterar la competencia y afectar los intercambios comerciales en el mercado interior europeo.

El concepto de empresa es amplio, cualquier entidad, independientemente de su naturaleza jurídica, que oferte bienes o servicios en el mercado en competencia con otros operadores. Se pueden conceder en determinadas condiciones, al amparo de Directrices y Reglamentos de Exención, y cumpliendo los trámites previstos de notificación previa o comunicación a posteriori a la Comisión Europea.

Las ayudas darían respuesta a una reivindicación del sector de mercancías en un momento de especial afectación al tráfico por los trabajos realizados en la red. Desde la patronal FAPROVE defienden las compensaciones como forma de fidelizar a los operadores que eligen el ferrocarril y también para evitar que un aumento de los costes pueda reducir una cuota ya exigua (en torno al 4%).

Esta patronal, que engloba a empresas especializadas en el transporte de mercancías por ferrocarril, advierte del riesgo de que los esfuerzos por adecuar las infraestructuras queden en nada si, durante este período de transición, el ferrocarril pierde terreno, más aún, respecto a la carretera.

Etiquetas: ADIFFAPROVEMinisterio de Transportes y Movilidad SostenibleRenfeSector ferroviario

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:39
Internacional

Ben Gvir y Smotrich colaborarán en la formulación de la comisión investigadora del 7 de Octubre

23:33
Política

El Gobierno alerta de un posible freno a la resignificación del Valle de Cuelgamuros si PP y Vox gobiernan

23:29
Internacional

La ONU respalda el proyecto de paz de Trump para Gaza con amplio apoyo

23:19
Economía

Cronograma de Eventos Relevantes en Autonomías Españolas para el Próximo Martes

22:58
Internacional

Trump se muestra favorable a comercializar cazas F-35 con Arabia Saudí

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Archivo - Trabajadora extranjeraMINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL - Archivo
Economía

El número de afiliados extranjeros en la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord en octubre: 3,1 millones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 09:23

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una Comisión Multilateral con comunidades autónomas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.MINISTERIO DE VIVIENDA
Economía

El Plan Estatal de Vivienda incluirá ayudas para urbanizar suelo para pisos de protección pública y para gastos administrativos

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 17:49

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist