Es Noticia |
M23 Pedro Sánchez Monarquía Cámara Baja Zapata Vox Ultraligeras Elecciones Debate Investigación Siniestro Vivienda turística Antonio sanz Politización Coag burgos Sociedad de epidemiología Juanma moreno Vacunación Confituras Carlos fernández carriedo
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Vivienda, cuidados y poder de compra: la huella que quiere dejar Sumar en los próximos Presupuestos

Las propuestas de los de Yolanda Díaz en la negociación de las nuevas cuentas quieren asegurar la ampliación y retribución de permisos y medidas para facilitar el acceso a la vivienda y la capacidad económica de los trabajadores

Álex MorenoporÁlex Moreno
01/07/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta primera de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024 | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
12/6/2024

La vicepresidenta primera de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024 | Eduardo Parra (EUROPA PRESS) 12/6/2024

PSOE y Sumar calientan motores rumbo a los próximos Presupuestos Generales del Estado. Los socios de coalición se preparan para negociar las líneas maestras de las próximas cuentas públicas, con el objetivo de poder llevar al Congreso un proyecto el próximo otoño.

Por parte de Sumar, que ultima el paquete de medidas que quiere llevar a la mesa de negociación, los grandes objetivos a consolidar en el Presupuesto son políticas sociales centradas en la crianza y los cuidados, facilitar el acceso a la vivienda y también la mejora del poder de compra de los trabajadores. Y todo ello con la fiscalidad como instrumento para lograr estas metas y financiar la inversión social.

Cuidados y crianza

La medida ‘estrella’ en la política de cuidados que Sumar quiere llevar a Presupuestos es una prestación universal por crianza de 200 euros durante los seis primeros años de vida, con el horizonte de extender la protección hasta alcanzar la mayoría de edad.

La coalición de izquierdas critica que España cuente con una de las tasas más altas de pobreza infantil de los países con mayores recursos y que, pese a ello, invierta casi un punto menos de PIB a infancia y familias –1,5% del PIB– que la media de la Unión Europea (2,4%). En Sumar consideran que una prestación universal, como la que ya tienen otros países comunitarios con mejores datos de pobreza infantil, permitiría mejorar con creces la situación.

En el caso de los permisos, el objetivo es aumentar los permisos de nacimiento de 16 a 20 semanas y poder retribuir al menos cuatro de las ocho semanas del permiso parental para el cuidado de un hijo. Una  medida prevista en la Ley de Familias y que, por el retraso en su aprobación, supone un incumplimiento de la directiva europea de conciliación.

Este punto indigna especialmente en Sumar, donde ven al PSOE dispuesto a asumir el pago de una multa por parte de la Justicia Europea, ya que el plazo para completar la trasposición y asegurar la retribución de al menos cuatro semanas del permiso de cuidados expira el próximo 2 de agosto.

En Sumar no entienden que se presuma de cumplir con las reglas fiscales y la estabilidad presupuestaria, y ahora se acepte ser castigado por no extender derechos a las familias españolas.

Vivienda

Otra de las grandes preocupaciones en el socio minoritario de la coalición es el acceso a la vivienda, y para hacer frente al problema se remiten a las propuestas ya trasladadas durante esta legislatura.

Una de ellas es el impulso de un fondo público que movilice inversiones para promover el alquiler de vivienda a precios asequibles. También cambios legales en la regulación de alquileres turísticos y alquileres estacionales, figuras contractuales que escapan de la regulación de precios de la Ley de Vivienda e incluso de las garantías más básicas que prevé la norma.

Para los de temporada, la formación se ha adherido la semana pasada a una proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinas, junto con Podemos, ERC, Bildu y BNG, con el fin de equiparar la regulación prevista en la ley.

Además, para desplazar la oferta al alquiler de vivienda habitual Sumar ha planteado también un recargo del 50% en el IBI para las viviendas que se destinen a alquileres turísticos o de temporada.

En lo que va de legislatura, el Grupo Plurinacional ha trasladado a su socio toda una batería de medidas fiscales dirigidas a facilitar precios asequibles en el mercado del alquiler, como condicionar cualquier beneficio fiscal para los propietarios en el IRPF o Sociedades a que la renta del alquiler fuese inferior al precio de referencia registrado en el índice de precios.

O, por ejemplo, impedir el acceso de los grandes tenedores de vivienda a las bonificaciones fiscales si no dedican, como mínimo, un 25% de sus propiedades a alquiler social, una propuesta ya lanzada en su programa para las últimas elecciones.

Poder de compra

El tercer gran bloque de medidas que Sumar quiere llevar a la mesa de negociación es el dirigido a mejorar el poder de compra de los trabajadores, tanto a través de mejores salarios como en la adquisición de productos básicos.

Para reforzar el poder de negociación de los trabajadores en las empresas los de Yolanda Díaz ya han defendido, en este sentido, llevar información más al detalle a las mesas de negociación entre sindicatos y empresas, y así aumentar la transparencia a la hora de actualizar los convenios y distribuir las mejoras de productividad.

Se trata de una medida incluida en el acuerdo de coalición con el PSOE y que, al defenderla en el Congreso a través de una proposición no de ley, fue rechazada con votos de PP y Vox, al abstenerse Junts y PNV. Llevarla a cabo, no obstante, no exige aval parlamentario, sino sólo un convenio de colaboración entre Hacienda, Seguridad Social y Trabajo. 

Respecto a la contención de los precios de los alimentos, la gran propuesta lanzada por Sumar este año es la aplicación de un impuesto corrector de los márgenes empresariales en la cadena alimentaria, que se aplicaría en función de los márgenes obtenidos por las grandes empresas a lo largo de la cadena –más de 100 millones de facturación– desde la pandemia.

El gravamen –una nueva prestación patrimonial pública no tributaria, como las figuras dirigidas a banca y energéticas– sólo se aplicaría si el margen ha aumentado desde antes de la pandemia (se aplicaría un tipo del 0,6% a aplicar sobre su cifra de negocio) y, si en el último año el margen hubiera aumentado pese a la reducción de costes, el gravamen se duplicaría, aplicándose un 1,2%.

Otra de las propuestas planteadas por Sumar en este campo ha sido la de obligar a la banca a recopilar todas sus ofertas de hipotecas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con las condiciones de acceso, con el fin de facilitar la portabilidad de estos créditos.

Fiscalidad

El cuarto elemento es la fiscalidad, si bien es una herramienta transversal al resto de propuestas. Tras una última prórroga, el compromiso del Gobierno de coalición pasa por hacer permanentes los gravámenes a banca y energéticas, convirtiéndolos en impuestos –actualmente están configurados como prestaciones públicas no tributarias– e integrarlos en el sistema tributario de forma definitiva.

Los de Yolanda Díaz recelan de los mensajes que les llegan desde el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía sobre que el grueso, sino la totalidad, de la esperada reforma fiscal estaría ya completada.

No sólo porque se trata de un compromiso con la propia Comisión Europea y el electorado progresista, sino por su necesidad para acometer las reformas necesarias ante la transición energética y digital, el envejecimiento de la población o las mejoras en los sistemas de salud y cuidados.

Además de las mencionadas propuestas en vivienda o la cadena alimentaria, Sumar ha planteado en lo que va de legislatura una batería de propuestas dirigidas a mejorar la progresividad del sistema tributario, dotar de mayores recursos y compensar el descenso de la recaudación que supondrían bajadas de impuestos en determinados ámbitos.

Es el caso de las rebajas del IVA que han planteado para productos como los pañales –quieren que pase al 4%, al igual que ha sucedido con los productos de higiene femenina y preservativos–, los productos sin gluten –también al 4%– o los servicios de peluquería y veterinarios, que pasarían al 10%.

Del lado de las subidas de impuestos, una de las propuestas que Sumar ya trasladó al PSOE al negociar el acuerdo de coalición, es el fin de la exención del IVA aplicado a la educación y sanidad privada.

Finalmente, otra de las propuestas que Sumar trasladó en los primeros compases del año a su socio fue la de replicar la fórmula del Impuesto solidario sobre grandes fortunas al Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Aplicando un nivel de tributación complementario a partir de un determinado umbral, Hacienda pasaría a recaudar aquella parte a la que las comunidades autónomas han renunciado con sus bonificaciones, frenando así la carrera fiscal a la baja iniciada por la Comunidad de Madrid. 

Esta comunidad, por ejemplo, ya ha recuperado el Impuesto sobre Patrimonio para evitar que la Administración General del Estado se lleve la recaudación bonificada con el nuevo impuesto sobre grandes fortunas.

Etiquetas: FiscalidadGrupo Plurinacional de SumarMinisterio de HaciendaMovimiento SumarPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Presupuestos Generales del Estadovivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:50
Demócrata

Los inspectores de Hacienda alertan de que la tasa de basuras debe subir para cubrir el coste del servicio

16:44
Tribunales

Encarcelan a un hombre por agresiones con machete y amenazas en Mataró

16:44
Illes Balears

Lafuente señala a Pons por pedirle que influya inapropiadamente en los empleados públicos

16:43
Demócrata

En directo, Mazón comparece en la comisión de la dana de les Corts Valencianes: «Las responsabilidades políticas ya han sido asumidas»

16:39
Economía

El BCE atribuye el aumento de exportaciones chinas a la UE a la baja demanda interna en China, no a tarifas

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Europa

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 20:54

Plataformas como YouTube y Twitch representan la vertiente gratuita e interactiva del streaming. Pixabay.
Economía

El gasto en plataformas de ‘streaming’ se dispara en los hogares españoles: las tarifas han subido un 81,7% en 10 años

porDemócrata
11/11/2025 - 12:05

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

porDemócrata
10/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 11:32

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el 4 de noviembre de 2025 | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)
Audiencia Pública

Adiós al precio máximo de mascarillas, geles y test de antígenos contra la covid: Sanidad los pasará al mercado libre

porHugo Garrido
07/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist