Dificultades en la detección de extracción ilegal de carbón en Cerredo, según experto de seguridad

Luis Alberto García discute las complejidades para identificar la extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo tras un accidente mortal.

Luis Alberto García, integrante de la Comisión De Seguridad Minera de Asturias, ha expuesto las dificultades para identificar la extracción no autorizada de carbón en la mina de Cerredo, ubicada en Degaña, donde se produjo un fatal accidente en marzo. García destacó, durante su intervención en la comisión parlamentaria que investiga el incidente, que la mina operada por Blue Solving no poseía los permisos necesarios para dicha actividad.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la empresa ocultara el tipo de extracción que realizaba, García respondió que detectarlo no era sencillo. “Evidentemente que no”, señaló, añadiendo que la ubicación remota y las características montañosas de la mina complicaban aún más la tarea. García lamentó que no se hubiera denunciado antes la situación, lo que podría haber prevenido la tragedia que costó la vida a cinco mineros.

García también habló sobre las funciones consultivas de la Comisión de Seguridad Minera y mencionó que, en el pasado, se opuso a la eliminación del servicio de seguridad minera por parte del Principado. El accidente, que ocurrió el 31 de marzo de 2025, dejó un saldo de cinco trabajadores fallecidos y cuatro heridos debido a una explosión de gas grisú en la mina, que en ese momento tenía una licencia solo para investigar otros usos del carbón.

Personalizar cookies