Directivo de Hunosa revela que todos en la minería sabían la conexión entre Combayl y Blue Solving

Jesús Fernández, directivo de Hunosa, confirma que la relación entre Combayl y Blue Solving era conocida en el sector minero.

Jesús Fernández, director de Minería en Hunosa y miembro de la Comisión de Seguridad Minera de Asturias, ha declarado el jueves que era un hecho conocido por todos los implicados en el sector minero asturiano que las compañías Combayl y Blue Solving eran “los mismos”.

Fernández testificó ante la comisión del Parlamento de Asturias que investiga un accidente mortal en una mina operada por Blue Solving. En el incidente, ocurrido el 31 de marzo, perdieron la vida cinco obreros de León y otros cuatro resultaron heridos.

En 2022, la misma mina, entonces bajo la gestión de Combayl, fue escenario de otro accidente fatal donde un trabajador murió y otro sufrió heridas, mientras se extraía carbón ilegalmente. Posteriormente, tras ser sancionada, Combayl transfirió la operación a Blue Solving, que obtuvo permiso oficial para continuar. “El sector conocía que evidentemente había una relación entre ambas empresas familiar, sí”, afirmó Fernández.

Durante su intervención, Fernández criticó la cantidad de toneladas autorizadas para extracción bajo un permiso de investigación, aunque elogió la labor de los inspectores y atribuyó la responsabilidad al engaño. Además, indicó que aunque las inspecciones se anuncien, es complicado alterar evidencias de actividad minera en poco tiempo. “Si alguien intenta engañar igual lo consigue, pero la explotación minera deja rastro, no se cambia en cinco minutos”, explicó.

Con tres décadas de trayectoria en el sector, Fernández se mostró sorprendido de que en esa mina se extrajera carbón y alabó la calidad de la inspección minera en Asturias, describiéndola como “un ejemplo” a nivel nacional y destacando la excelencia de sus profesionales. “Son excelentes profesionales en un servicio ejemplar”, concluyó.

El trágico accidente minero en Cerredo sucedió el 31 de marzo de 2025, cuando una explosión de gas grisú en la mina interior se cobró la vida de cinco trabajadores y dejó heridos a otros cuatro. En ese momento, Blue Solving S.L. poseía una licencia solo para un proyecto de investigación sobre usos alternativos del carbón, específicamente para la producción de grafito.

Personalizar cookies