El Principado dará a conocer el plan económico financiero el 3 de julio para cumplir con la normativa de gasto.

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha manifestado este martes en el Pleno «la regla de gasto tal y como está configurada les obligaría a renunciar a capacidad de inversión de manera total y absolutamente artificiosa, y por ello asumen que el Principado se ha desviado de la misma por lo que presentarán el 3 de julio el plan económico financiero para ajustarse.

Ha manifestado el consejero que su responsabilidad es con los ciudadanos y ciudadanas de Asturias y su obligación es, garantizando absolutamente la sostenibilidad y la estabilidad del presupuesto, los objetivos de déficit y de deuda están sobradamente cumplidos por parte del Principado de Asturias, que todos los recursos públicos disponibles se pongan a disposición tanto de la mejora del estado del bienestar como de la inversión productiva.

«Efectivamente, hemos recibido el 3 de junio una comunicación por parte del Ministerio de Hacienda y tenemos que elaborar ese plan económico financiero que presentaremos el 3 de julio», dijo el consejero que ha reivindicado a la Administración General del Estado es una revisión de la regla de gasto para que se ajuste a la regla de gasto tal y como está definida por la Unión Europea.

«Reivindicamos una adaptación de la normativa para que la regla de gasto sea la que figura en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, para que sea de verdad útil para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas», dijo Peláez, que ha explicado que desde el Gobierno del Principado compartiendo los objetivos de la regla de gasto, «son críticos».

Y lo son porque ha indicado que en primer lugar al basarse exclusivamente en los gastos ejecutados, es muy sensible a la ejecución presupuestaria, cuestión que no debería afectar al menos directamente a la estabilidad.

«Es decir, si un año, por ejemplo el 2024, se mejora la ejecución presupuestaria, mejoramos en 11 puntos porcentuales la ejecución directa de las inversiones, la consecuencia natural es incumplir la regla de gasto sin que ello suponga un menoscabo de las cuentas públicas. En segundo lugar, somos críticos porque los ingresos de las comunidades autónomas no están directamente vinculados al ciclo económico. Nos financiamos fundamentalmente con estimación», dijo.

Ha añadido que Asturias no es ajena a la realidad, y es que 13 comunidades autónomas se desvían de la regla de gasto. Un ejemplo, Galicia se desvía el 9%, el 9,3% Asturias, Castilla y León el 6,4%, Cantabria el 7,5%, «sin que ello suponga un menoscabo de las cuentas públicas».

Peláez daba estas explicaciones ante las críticas del PP sobre la gestión presupuestaria. Ha dicho el consejero que «las cuentas del Principado «están saneadas y los datos así lo demuestran»

«Fundamentalmente son tres las reglas fiscales. Así, además de la regla de gasto está el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, es decir, el déficit. El objetivo para el 2024 era que Asturias no tuviera déficit y tampoco superávit, es decir, equilibrio presupuestario. Este objetivo se cumplió. Cerró con un superávit del 0,86% del PIB», dijo.

Ha seguido explicando que el segundo objetivo es la deuda pública. En este sentido Peláez ha recordado que según el Banco de España, la deuda del Principado deuda a 31 de diciembre del año 2024 era de un 13,5% de nuestro PIB, por debajo del 15% que recomiendan y el Principado es la tercera comunidad autónoma de régimen común con menor endeudamiento.

Además ha añadido que este año 2025 el Principado es la tercera comunidad autónoma que más recursos destina a inversión productiva proporcionalmente, el 16% del presupuesto.

Ha sido el diputado Andrés Ruíz el que ha interpelado al consejero de Hacienda asegurando que con su interpelación trata de «arrojar luz sobre los diferentes datos de gestión económica y presupuestaria del Gobierno del Principado de Asturias, especialmente en tres aspectos que nos parecen preocupantes, como son el plazo medio en el pago a los proveedores, la ejecución de las inversiones y, por último, el cumplimiento, o más bien el incumplimiento, de la Regla de Gasto».

«En los tres el Gobierno del Principado de Asturias muestra signos preocupantes, propios de un Gobierno que está viviendo de la inercia, de las inercias del pasado, y que ya no sabe dar respuesta a los asturianos, ni siquiera a los problemas que se le van planteando por el camino», indicó el diputado del PP.

En su intervención se ha ido refiriendo Ruiz de manera detallada a esos tres aspectos de la gestión presupuestaria asegurando que el Gobierno del Principado de Asturias está bajo supervisión del Ministerio de Hacienda y eso «va a condicionar las políticas de todo el Gobierno para el año que viene».

Así ha indicado el parlamentario del PP que el Ejecutivo de Peláez tiene tres opciones: o sube los impuestos aumentando los ingresos, o difiere el gasto al que se está comprometiendo para cumplir las promesas de Barbón, o bien corta la inversión.

«Díganos en qué plan económico-financiero está trabajando, díganos cómo van a volver ustedes a la senda del cumplimiento presupuestario», dijo Ruiz al consejero de Hacienda.

Personalizar cookies