El eurodiputado Jonás Fernández solicita a la Comisión Europea medidas de protección para la pesca artesanal

El representante del PSOE en el Parlamento Europeo, Jonás Fernández, acompañado por varios eurodiputados de diferentes grupos políticos, demandó el miércoles a la Comisión Europea que se revise con carácter de urgencia la normativa vigente sobre la pesca en profundidades marinas, debido a que las disposiciones actuales ponen en riesgo la sostenibilidad de las flotas pesqueras tradicionales, destacando las de Asturias y Galicia.

En una carta dirigida al comisario europeo de Pesca, Cóstas Kadis, Fernández expresó su ‘profunda preocupación por el deterioro de la situación socio-económica’ que padecen las flotas artesanales, causada por una ‘rígida interpretación’ de las leyes que limitan el arrastre de fondo, una técnica que estas embarcaciones no emplean.

El colectivo señaló que la implementación de estas políticas ha resultado en una disminución del 32% en las capturas de merluza para 2024, después de que la Comisión cerrara 87 ecosistemas marinos sensibles, 36 de los cuales impactan directamente a las áreas de pesca artesanal.

Fernández enfatizó que ‘las artes tradicionales son seña de identidad de la flota pesquera de nuestra tierra’ y criticó que estén siendo ‘injustamente tratadas’ por una interpretación de la normativa que considera ‘lesiva’ para el sector y para la conservación de los ecosistemas marinos vulnerables.

Además, los eurodiputados calificaron de ‘contradictorio’ que la Comisión utilice a la flota de palangre como ejemplo de pesca de bajo impacto ambiental mientras sufre las consecuencias de las mismas normas restrictivas. Por ello, han pedido una revisión que ofrezca un enfoque ‘proporcionado, diferenciado y justo’, considerando el impacto real de cada método de pesca.

La Comisión Europea ahora está obligada a dar una respuesta formal y pública a esta solicitud dentro de un plazo de dos meses.

Personalizar cookies