Este miércoles, la Cámara ha rechazado con fuertes críticas por parte de los grupos de izquierda, la proposición del PP de instaurar, dentro del Servicio de Salud del Principado de Asturias, una unidad médica de referencia para el trastorno del espectro autista (TEA), destinada a la atención integral de afectados y sus familias.
La propuesta, una proposición no de ley, ha sido defendida por la diputada Pilar Fernández Pardo, quien ha señalado la inexistencia de un censo oficial en España y Asturias, estimando que hay aproximadamente 10.200 personas con TEA en la región.
“Detrás de estas cifras hay miles de familias que se enfrentan a un camino complejo, desde las primeras sospechas que muchas veces se producen muy tarde, a lo mejor alrededor de los cinco años o más, hasta la confirmación del diagnóstico”, manifestó la diputada.
Explicó que por ello se solicita equipar dicha unidad con un equipo multidisciplinar especializado, compuesto por expertos en pediatría, psiquiatría infantil, psicología clínica, logopedia, neuropsicología y trabajo social, entre otros. Este equipo se enfocaría en el diagnóstico, intervención, seguimiento y apoyo a personas con TEA y sus familias.
Se exhortaba a asegurar un diagnóstico precoz y el acceso a programas de intervención temprana basados en evidencia científica y se pedía también establecer protocolos de coordinación entre la unidad y los servicios de Atención Primaria, Salud Mental, Educación y Servicios Sociales.
Otras medidas incluidas en la iniciativa implicaban promover la sensibilización y la formación continua del personal sanitario en detección y tratamiento del TEA; fomentar la participación activa de asociaciones de familias y entidades del tercer sector relacionadas con el autismo en el diseño, implementación y evaluación de las acciones de la unidad y de las políticas asociadas al autismo en el Principado, y garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento estable, equitativo y sostenible de la unidad, que cubriría todo el territorio asturiano.
La iniciativa ha contado con el respaldo de Vox y del diputado del Grupo Mixto, Foro por Asturias, Adrián Pumares. Desde Vox, Javier Jové ha calificado la postura de los grupos de izquierda como “vomitiva”.
“Lo que acaban de hacer ustedes aquí —en referencia a Xabel Vegas y Covadonga Tomé— es vomitivo. Así se lo digo. No piden nada raro. Simplemente están pidiendo que haya una unidad de esperanza”, expresó Jové.
El socialista Jacinto Braña ha criticado el discurso “demagógico y completamente impresentable” del diputado de Vox y defendió la política del Gobierno de proporcionar espacios seguros para que las personas con TEA puedan ser atendidas en consultas o ingresos hospitalarios en un entorno seguro.
“Es por eso que se contempla la estrategia que queremos implementar en todos los centros de salud y en todos los recursos hospitalarios, no únicamente en uno, porque esto es la manera de garantizar realmente la accesibilidad y la equidad”, señaló el diputado socialista.
El diputado de Convocatoria por Asturias-IU, Xabel Vegas, ha lamentado que el PP utilice a las familias de personas con TEA para hacer oposición. “Voy a decirlo con toda claridad. No se puede defender a las familias con TEA con la mano derecha y recortarles los recursos con la otra, con la mano extrema derecha”, afirmó Vegas.
Destacó que cualquier recurso destinado a la atención de personas con trastorno del espectro autista siempre será insuficiente, pero añadió que cuando se trata de un asunto tan importante y que afecta a tantas familias es “una obligación ser honestos y hacer política seria”.
“Lo que trae hoy el Partido Popular no es política seria, es incoherencia, es deshonestidad y es lamentablemente, y lo digo con enorme pesar, utilizar una cuestión tan importante como herramienta de oposición. No se puede venir aquí, con tono de salvador de las familias con TEA, a presentar una proposición no de ley que ustedes saben que por sí sola no crea ni una unidad, ni un profesional, ni un protocolo”, dijo el diputado.
Especialmente crítica con la iniciativa ha sido la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. “Una unidad específica, señorías del PP, no sirve para nada, por mucho que ustedes lo quieran vender como una solución. Ustedes piensan de verdad que la solución es crear una unidad específica. Rotundamente no”, declaró Tomé.
“Las personas que están aquí —público que se encontraba en la Cámara— saben que yo no iba a apoyar esta proposición, no de ley de hoy, porque lo hablé con ellas. ¿Qué unidad específica? Una unidad específica para cuando tengan apendicitis, cuando ingresen por una neumonía, para niños, para mayores. ¿Qué unidad específica? Esto no lo hay en ningún sitio y tienen ustedes que reflexionar por qué, porque no es una cosa que sea en ningún caso una solución, para nada”, concluyó Tomé.











