En su reciente intervención ante la Junta General del Principado de Asturias, Gabriel Bernal del Castillo, Fiscal Superior del Principado, ha reclamado un aumento de recursos tanto humanos como materiales. Durante su discurso, ha señalado específicamente las deficiencias del sistema informático en uso, describiéndolo como “muy deficiente”.
En el contexto de la presentación de la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias de 2024, Bernal del Castillo expresó: “Aunque este año ha encontrado una cierta mejora en su respuesta y funcionalidad, no puedo dejar de reconocer públicamente que sigue siendo un instrumento muy deficiente, que entorpece la labor de los fiscales”.
Ilustró la problemática con un incidente ocurrido ese mismo día, cuando un fiscal intentó comenzar su jornada a las 7:30 horas pero no pudo debido a fallos del sistema, perdiendo más de una hora de trabajo efectivo.
En cuanto a recursos humanos, mencionó la creación de dos nuevos puestos para la Oficina Fiscal este año, lo que supone una mejora. Sin embargo, en el plano material, la situación sigue siendo “insatisfactoria” con una notable dispersión de las sedes, lamentando que la Fiscalía de menores opere desde un edificio separado.
Además, comentó la falta de espacios adecuados para reuniones, teniendo que solicitar espacios prestados para tales fines. “Necesitamos más espacio”, afirmó, instando al Gobierno a considerar estas necesidades en futuros proyectos.
Respecto al ámbito penal, destacó un aumento del trabajo en 2024, principalmente debido al incremento en las cifras de criminalidad. Los escritos de acusación formulados por los fiscales asturianos aumentaron un 70%, y los juicios orales un 55% en comparación con el año anterior.
“Una primera explicación pudiera ser que efectivamente, como en algún momento apunté, pudiera haber habido una bolsa de asuntos pendientes, pero también cabe la interpretación, junto a este dato, de un incremento de la criminalidad real en nuestra comunidad autónoma”, explicó Bernal del Castillo.
En el área de violencia de género, los delitos se incrementaron un 4,7% respecto a 2023. El número de menores extranjeros involucrados en delitos también mostró un aumento significativo, pasando de 63 expedientes en 2023 a 120 en 2024, de los cuales 70 eran menores no acompañados.
“Es un dato objetivo que no debe ser o no debe tener una significación en el sentido de un incremento exponencial de los delitos cometidos por menores sino que tiene una explicación concreta que se relaciona con la existencia de un determinado grupo que cometió multiplicidad de delitos”, señaló.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de familias de acogida y adopción, calificando la situación como “lamentable”.
