Incremento de inspecciones no hubiera revelado actividades ilegales en la mina de Cerredo, según experto de Coimne

Experto de Coimne declara que más inspecciones en la mina de Cerredo no habrían detectado ilegalidades ocultas.

Según un experto del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España (Coimne), más inspecciones en la mina de Cerredo, ubicada en Degaña, Asturias, no habrían sido efectivas para descubrir prácticas ilícitas si existía un intento deliberado de ocultarlas. Pablo Rodríguez, representante de Coimne, explicó esto durante su intervención en la Comisión de Seguridad Minera del Principado de Asturias.

En una sesión de la Junta General del Principado que investiga un trágico accidente en esta mina, donde murieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos, Rodríguez comentó sobre la dificultad de detectar irregularidades incluso con un aumento de inspecciones. ‘¿Cuántas más inspecciones? ¿5, 10, 15…? El delincuente seguiría teniendo 200 días al año para delinquir’, declaró Rodríguez en respuesta a preguntas sobre la frecuencia de las inspecciones.

Asimismo, destacó la complejidad de la operación minera y la responsabilidad ética de los directores facultativos de adherirse a las normativas vigentes. Rodríguez también mencionó que la Comisión de Seguridad Minera actúa como un órgano consultivo y no vinculante en prevención de riesgos laborales.

La empresa Blue Solving S.L., encargada de la mina durante el accidente, y cuyos propietarios son los mismos de la firma responsable de un accidente previo en 2021, fue multada entonces con 20.000 euros, reducidos a 12.000 euros por pago anticipado. ‘Aunque es lo que dicta la ley, nos parece ridícula’, comentó Rodríguez respecto a la sanción. El accidente de marzo de 2025 en Cerredo ocurrió mientras la empresa operaba sin el permiso necesario para la extracción de carbón, lo que resultó en una explosión fatal por gas grisú.

Personalizar cookies