Un miembro de la Comisión de Seguridad Minera critica la práctica de avisar a empresas antes de inspecciones

Andrés Vallina propone eliminar los avisos previos a las inspecciones mineras, tras el accidente en una mina de Asturias.

Andrés Vallina, integrante de la Comisión De Seguridad Minera de Asturias y de la Comisión especial de investigación del accidente de Blue Solving, ha sugerido un cambio en el protocolo de inspecciones a las empresas mineras. En su intervención este lunes, Vallina ha destacado que el método actual de avisar previamente a las empresas sobre las inspecciones debería eliminarse.

Durante su participación en la comisión del Parlamento asturiano que analiza el accidente en la mina operada por Blue Solving en Degaña, donde perecieron cinco obreros leoneses y otros cuatro resultaron lesionados el 31 de marzo, Vallina criticó la metodología actual.

«Cambiaría la metodología a la hora de avisar sobre todo a este tipo de empresarios que siempre intentan buscar la trampa», manifestó Vallina, argumentando que el sistema vigente permite a las empresas «condicionar» la visita del inspector. En relación a la mina de Cerredo, comentó que su tamaño era considerable, comparándola con una ciudad y mencionó que en las reuniones de la Comisión de Seguridad Minera se concluyó que todo estaba en regla legalmente.

Vallina, quien pertenece al sindicato SOMA-Fitag-UGT, también reveló su desconocimiento sobre ciertos aspectos de la explotación de Cerredo y la relación entre los propietarios actuales y anteriores de la mina. Reconoció haberse enterado por los medios de ciertas informaciones, incluyendo el hecho de que un miembro de la Comisión laborase para Blue Solving.

Respecto al desastre ocurrido en marzo, Vallina apuntó que la Comisión de Seguridad Minera se había reunido dos veces y subrayó la necesidad de mejorar los recursos dedicados a la prevención e inspección en el sector minero. El trágico incidente se enmarca en el proceso de reconversión de la minería del carbón en España y ocurrió en una mina que no tenía autorización para extraer carbón, sino una licencia para investigar otros usos del mismo.

Personalizar cookies