El parlamentario del PP en la Junta General del Principado de Asturias, Andrés Ruiz, ha señalado este sábado la gestión ineficiente del Gobierno socialista asturiano respecto a la regla de gasto. Según ha indicado, informes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sugieren que podría haber un incumplimiento de la regla de gasto en 2025 y 2026, de acuerdo al Plan Económico y Financiero emitido por la consejería de Hacienda.
Andrés Ruiz ha mencionado que existe una ‘absoluta contradicción’ en las declaraciones del Ejecutivo de Adrián Barbón, quien sostiene que la situación se regularizará automáticamente, mientras que la Airef advierte sobre un incremento del gasto computable de un 4,9% y un 4,6% para los años 2025 y 2026, respectivamente. Además, ha enfatizado que el Plan Económico Financiero ‘no contiene medidas correctivas ni actuaciones explícitas que sustancien la corrección de la desviación en el ejercicio y el siguiente y mantengan el gasto computable en una senda de cumplimiento en el futuro’.
El diputado también ha criticado la modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) usada para ‘confundir’ a la ciudadanía. ‘Dicen que se dejarán de recaudar más de 100 millones de euros, cuando el impacto presupuestario de esta reforma es de apenas 30 millones y se sentirá a partir de 2027’, apuntó Ruiz, añadiendo que la consejería ‘conoce bien cuándo y cómo será el impacto presupuestario, pero tratan de confundir para no asumir la responsabilidad de incumplir la regla de gasto’.
Además, Ruiz remarcó que el acuerdo educativo implicará gastos significativos a partir de 2027, ‘debido a la necesidad de estabilizar las cuentas regionales’. A su vez, criticó la postergación de mejoras laborales en el sector de bienestar social y salud por no poder ‘asumir ningún acuerdo laboral de calado debido a este incumplimiento financiero’.
Finalmente, recordó la sugerencia de Álvaro Queipo, presidente del PP de Asturias, sobre la aprobación de un crédito extraordinario para mejoras salariales y materiales en educación, propuesta que fue rechazada por el Gobierno de Barbón ‘sin dar explicación alguna’. ‘Ahora vamos conociendo la razón: no lo aceptaron porque no podían comprometerse por culpa de este incumplimiento de la regla de gasto’, concluyó Ruiz. Desde el Partido Popular de Asturias, se ha instado al consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, a ‘cuente la realidad a los asturianos tal y como es’ y a que detalle los ‘ajustes concretos que harán para volver a la senda de la estabilidad’.