El Partido Popular, desde su grupo en el Congreso de los Diputados, ha presentado una proposición legal para su discusión en la Comisión de Industria y Turismo. Esta proposición exige al Gobierno la ejecución de las medidas de refuerzo establecidas en la planificación energética actual, poniendo especial énfasis en el anillo central eléctrico de Asturias.
La propuesta, a la que ha accedido Europa Press, demanda que se lleven a cabo “sin dilación” las obras previstas en la actual Planificación de la Red de Transporte 2021-2026 en el Principado de Asturias, incluyendo la construcción de dicho anillo eléctrico de 400 kV y las conexiones Gozón-Sama y Soto-Tabiella.
Adicionalmente, piden que se comiencen de manera urgente los trámites necesarios para la realización del proyecto del dispositivo 1, especialmente los que conciernen al trámite de información pública y la solicitud de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de utilidad pública.
También solicitan confirmar la autorización de la CNMC y asegurar la operatividad de la línea Grado-Gozón 400 kV, cuya utilidad pública fue declarada en 2022 y que estaba prevista su activación para 2024, además de garantizar la disponibilidad de potencia necesaria para cubrir las necesidades de las industrias electrointensivas ya establecidas y de futuros proyectos en Asturias.
Los representantes del PP instan al Gobierno socialista a incluir en la futura planificación de la red (horizonte 2031) las acciones adicionales requeridas para fortalecer el entramado eléctrico en el norte de España, garantizando así oportunidades competitivas equitativas con otras regiones, y a presentar en la Comisión de Industria y Turismo, en un plazo máximo de seis meses, un informe exhaustivo sobre el avance en la ejecución de las medidas de refuerzo de la red en Asturias, con un calendario actualizado, las inversiones previstas y los responsables de su cumplimiento.
En su justificación, el PP recalca que el propio Gobierno asturiano ha admitido públicamente que sin el anillo eléctrico sería imposible asegurar inversiones. “La ausencia del anillo central no solo bloquea nuevas inversiones, sino que también limita el presente de empresas como Asturiana de Zinc, a las cuales no se les concede toda la potencia que requieren y que resulta en un estrangulamiento al proceso de descarbonización de la industria asturiana y un obstáculo para la atracción de nueva industria a una región que, por la desidia y falta de liderazgo regional, está perdiendo el tren de la transición ecológica”, advierten desde el PP.