Este miércoles, la Junta de Portavoces ha dado luz verde al calendario de tramitación de la Ley de Presupuestos para 2026, que marca el inicio del proceso el próximo lunes 1 de diciembre en la Cámara, y culminará con la votación el 29 de diciembre. Desde el jueves 4 hasta el lunes 15 de diciembre, se llevarán a cabo las comparecencias de las diversas áreas involucradas. Este calendario ha recibido duras críticas de PP, Vox y del diputado de Foro, Adrián Pumares.
La portavoz del PSOE, Dolores Carcedo, ha criticado la postura de PP y Foro por no apoyar ninguna de las fechas propuestas, mientras que Xabel Vegas, de IU-Convocatoria, les ha reprochado que intentan ‘poner palos en las ruedas’. Carcedo ha expresado su esperanza de que se logre un consenso sobre el presupuesto antes del día 1, para que las cuentas se presenten en la Cámara con ‘todo el apoyo posible y sean además unas cuentas sólidas’.
‘El diálogo sigue abierto, está más avanzado con la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé con quien seguimos acercando posturas, pero también sigue abierto con Adrián Pumares, de Foro Asturias. Vamos a agotar todo el tiempo posible para alcanzar ese acuerdo’, destacó Carcedo.
Por su parte, Xabel Vegas ha subrayado la importancia de mantener el diálogo y ha señalado que, aunque hay más afinidad con Covadonga Tomé, es positivo que Adrián Pumares siga participando en las conversaciones. ‘Espero que muy pronto cerremos acuerdo sobre unos presupuestos que son los de la educación pero también los de la lucha contra incendios. Las demandas de Covadonga Tomé tienen mucho que ver con el bienestar social, sanidad, educación…. hemos encontrado mucha sintonía, así que por ahora no hay escollos, hay diálogo y falta atender a las cifras concretas pero total acuerdo en lo que nos plantea’, dijo Vegas.
La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha indicado que ‘continúan negociando, tanto con reuniones presenciales como con conversaciones telefónicas’. ‘Ayer mismo mandamos un documento al Gobierno con propuestas concretas y aclarar detalles. Algunas propuestas ya están incluídas pero trabajamos para que se puedan incluir otras. Son propuestas dirigidas básicamente a vivienda, salud, etapa universitaria de educación y la implementación de la tasa turística’, comentó Tomé, añadiendo que ahora es crucial definir las partidas y los plazos.
El portavoz del PP, Luis Venta, ha criticado duramente el cronograma aprobado y ha lamentado que el futuro presupuestario de Asturias ‘se defina y se va a tramitar de manera bochornosa y a la trágala’. ‘Lo vivido este miércoles es es una performance de la izquierda asturiana para aprobar a la trágala, en 18 días, los presupuestos y el PP por supuesto ha dicho no a este cronograma’, explicó Luis Venta.
Carolina López, portavoz de Vox, ha calificado de ‘insulto y una tomadura de pelo a todos los asturianos’ el hecho de presentar la ley más importante para los asturianos el 1 de diciembre, una ley que, en su opinión, debería haberse presentado en octubre. ‘Se aprueba un cronograma en el que las comparecencias empiezan el jueves y no sabemos ni el orden en el que comparecerán, con el día 3 como límite para pedir comparecencias. Se creen que son impunes a todo y que esta casa –en referencia al Parlamento– les pertenece’, dijo López, quien recordó que su grupo ha sido ‘antidemocráticamente excluido de la negociación presupuestaria’ por lo que desconocen las cuentas.
Adrián Pumares, por su parte, ha tildado de ‘disparate’ el cronograma aprobado y ha indicado que analizar este presupuesto requiere mucho más de un mes. ‘Es una falta de respeto a la Junta y no podemos estar de acuerdo con este cronograma. No entiendo esta forma de actuar del Gobierno independientemente de la aprobación o no de las cuentas’, concluyó Pumares.
