Vox demanda aclaraciones sobre la suspensión de los cribados de cáncer de mama en un hospital asturiano

Carolina López, de Vox, exige explicaciones por la suspensión de los cribados de cáncer de mama en el Hospital de Jarrio, que afectó a 4.000 mujeres.

La representante de Vox en la Junta General del Principado de Asturias, Carolina López, ha solicitado este miércoles a Adrián Barbón, presidente del Principado y a su consejera de Salud, Concepción Saavedra, que proporcionen detalles sobre la ‘paralización’ de los cribados de cáncer de mama en el Hospital de Jarrio durante un año, situación que habría afectado el diagnóstico de 4.000 mujeres.

‘Es inaceptable que el Gobierno socialista suspendiera el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en este hospital, un programa vital para la salud de miles de mujeres y que, cinco años después, siga sin asumir responsabilidades’, declaró Carolina López.

‘Cuando se reanudaron las pruebas, veinte mujeres fueron diagnosticadas de cáncer tras una gestión sanitaria deficiente que demuestra lo poco que le importa a Barbón la sanidad pública cuando no puede usarla para hacerse una foto’, continuó.

Carolina López subrayó que el cese del programa no fue causado por la pandemia de COVID-19, tal como lo justificó el Ejecutivo, sino por la escasez de radiólogos en el centro médico.

‘El Gobierno de Barbón era consciente de la falta de especialistas y no tomó medidas para evitar la suspensión de las pruebas. Esta negligencia resultó en consecuencias muy graves y actualmente hay familias que todavía padecen debido a esto’, explicó.

La portavoz de Vox criticó que ‘mientras el PSOE se vanagloria de políticas feministas, fue su propio Gobierno el que dejó desamparadas a miles de mujeres, privándolas de un diagnóstico precoz que puede salvar vidas’. ‘Queremos saber quién tomó la decisión de paralizar los cribados, qué controles fallaron y qué protocolos se van a aplicar para proteger a las mujeres asturianas. Lo mínimo que merecen las afectadas es una explicación y una disculpa pública’, concluyó López.

Personalizar cookies