Es Noticia |
Iniciativas Elecciones autonómicas Bolsa Génova Vigilancia epidemiológica Huelga Perkins coie Pruebas de puerto Parlamento aragón Ayuda al desarrollo Derechos Humanos Mohamed bin salmán Trump Expulsiones Saharauis Oposición
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Carlos Reinoso (Alianza por la Competitividad de la Industria): «Será imposible aplicar la ley sin más plantilla en Industria»

Demócrata entrevista al portavoz de la patronal de patronales industriales para conocer las alegaciones trasladadas al Ministerio tras conocer el anteproyecto de la futura Ley de Industria

Álex MorenoporÁlex Moreno
22/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2024 - 13:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Concreción y compromisos. Aun celebrando el paso dado por el Ministerio de Industria de lanzar a audiencia pública, al fin, el anteproyecto de la esperada Ley de Industria, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española pide al Gobierno más ambición en sus propuestas.

Carlos Reinoso, portavoz de esta organización, que agrupa a empresas que representan casi el 70% de las exportaciones industriales, solicita al Gobierno fijar plazos concretos para la puesta en marcha de la norma y también mayores recursos, tanto económicos como humanos.

La Alianza valora positivamente, eso sí, las medidas previstas por el Ejecutivo para atraer y establecer grandes proyectos industriales en España. Entre las medidas previstas en el borrador de la ley, se prevé la posibilidad de reconocer proyectos como estratégicos para habilitar ventajas económicas y administrativas, con la reducción de plazos y la agilización de trámites.

Sin embargo, en esta patronal de patronales creen que, sin más concreción y compromisos financieros, el proyecto corre riesgo de quedarse en meras intenciones y no servir para cumplir los objetivos marcados por el Gobierno.

P: ¿Qué importancia tiene la Ley de Industria?

R: Es un texto en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Hemos trasladado propuestas durante todo este proceso al Gobierno, a los distintos partidos, y creemos que es una ley especialmente importante y en un momento especialmente vital para lo que es la industria. 

La industria está en un proceso de transformación acelerada por todos los procesos de descarbonización, todo lo que ha supuesto el Pacto Verde, todo lo que es la política global de apoyos a la industria en distintas regiones del globo. Y dentro de ese contexto global, del contexto europeo, creemos que la ley no es que vaya a ser la solución de todos los problemas de la industria española, pero sí creemos que debe ser una contribución fundamental. Y esa necesidad de que sea una ley diferencial es lo que nos lleva a hacer las alegaciones que hacemos. 

P: ¿Cuáles son las alegaciones que ha trasladado la Alianza por la Competitividad de la Industria?

R: Creemos que la música suena bien. Muchas de las herramientas e instrumentos están planteados, pero nos preocupa mucho que quedan demasiado abiertos. Hemos visto lo que ha tardado en proponerse, estamos hablando de años, un anteproyecto de ley, y nos preocupa inmensamente que queden abiertos a posteriores desarrollos reglamentarios, pues muchas de las palancas y instrumentos creemos que son necesarios ahora. 

«La ley debería de incluir medidas claras y potentes de impulso a la competitividad en aspectos como la energía, la logística del transporte y la innovación»

Una ley, lógicamente, no puede contener todos los detalles y hay cosas que serán objeto de desarrollo reglamentario posterior, pero sí creemos imprescindible establecer plazos concretos. Que obligue al Gobierno a llevar una propuesta en un plazo determinado, como hacen muchísimos textos legislativos.

P: La Alianza también ha planteado la necesidad de comprometer más medios, económicos y humanos

R: Es obvio, dentro del Ministerio o de las carteras de Gobierno responsables de política industrial. Con los equipos humanos que hay ahora, difícilmente se está haciendo lo que se hace ahora, y será imposible absolutamente hacer lo que plantea la ley. Es fundamental que la ley comprometa y sea coherente con lo que está planteando a nivel de recursos humanos para el desarrollo de la política industrial estatal. 

Y, por supuesto, la financiación de los proyectos y programas que plantea. Si no, una vez más quedan abiertos a la eventual dotación presupuestaria si las circunstancias lo permiten. Y ya hemos visto demasiadas veces que al final nunca se desarrollan. 

P: ¿Cuáles son esos instrumentos que ve necesarios y que hace que «la música suene bien»? 

R: Hay una serie de líneas, por ejemplo, en lo que es la gobernanza, la creación de la Comisión Interministerial. Nosotros propugnamos y seguimos propugnando, que haya una Comisión Delegada para Asuntos Industriales, a semejanza de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).

No sólo por cuestión de rango e importancia. Si realmente todos consideramos que la reindustrialización de España es una de las prioridades de los próximos años, al final la política industrial es una política absolutamente horizontal que toca a todas o muchísimas de las carteras de Gobierno: energía, transporte, logística, fiscalidad, política del trabajo… 

«Sin poner los medios y recursos necesarios tenemos la certeza de que la ley no se aplicará, aunque se diga que se va a hacer»

También planteamos una vicepresidencia y, para asegurar la coherencia y coordinación de todas las carteras del Gobierno en política industrial, pedimos que cualquier propuesta legislativa exija un análisis del impacto en la competitividad industrial.

P: ¿A qué se refiere cuando pide que la ley sea más ambiciosa? 

R: La ley debería de incluir medidas claras y potentes de impulso a la competitividad en aspectos determinantes, como la energía, la logística del transporte y la innovación. En su momento trasladamos propuestas claras.

No sé si el Ministerio de Industria se ha limitado mayoritariamente a aquellas cuestiones que son de su responsabilidad directa. Pero esto es una ley, no es una orden ministerial, y lógicamente tiene que incluir aquellas cuestiones que, pudiendo estar en competencia de otros ministerios, son determinantes de la movilidad industrial. Pedimos propuestas concretas, potentes, en ámbitos determinantes que afectan a la competitividad, como como decía antes, energía, logística, transporte e innovación especial. 

P: ¿Podemos ir un poco más a lo concreto? Por ejemplo, ¿qué cree que podría incluirse en materia energética? 

R: Necesitamos medidas concretas que aseguren un coste energético competitivo para la industria en el contexto internacional. España adolece de un serio problema de precio energético. Coyunturalmente ahora la situación es un poquito menos mala, pero el diferencial respecto a Estados Unidos o China, e incluso de toda Europa, es significativo.

En logística, y transporte, una que venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, es la ampliación de los pesos y medidas del transporte por carretera. Simplemente al mismo nivel que está regulado y está vigente en muchos países de nuestro entorno. Las carreteras y las infraestructuras no son peores que en países como Alemania o Portugal. No entendemos por qué aquí los pesos y medidas del transporte por carretera son mucho más bajas. Y eso, al final, incrementa los costes logísticos y de transporte, e incrementan las emisiones asociadas, porque son más camiones moviéndose por las carreteras. 

P: Otra de las propuestas que la Alianza había lanzado hace ya meses para favorecer la instalación de grandes proyectos eran facilidades normativas y también un acompañamiento a los inversores en todo el proceso.

R: Es un tema fundamental. Cuando una empresa tiene la vocación, la decisión y la financiación para cometer una inversión, no puede suceder lo que está sucediendo. El proceso de autorización, lógicamente, tiene que ser garantista, riguroso y eficiente, con seguridad jurídica y tasando los plazos que la Administración tiene para cada trámite. Y no ir más allá, utilizando los silencios administrativos en aquellas cuestiones que puedan utilizarse. 

«Tenemos un problema en la gestión de permisos y está ahuyentando proyectos de inversión industrial. La ley debería ser más ambiciosa»

Es cierto que la ley recoge algunas de esas propuestas, especialmente con la creación de proyectos estratégicos, que de alguna forma se les prevé una vía especial, un ‘fast track’, pero este es uno de los ejemplos que decíamos antes: se deja excesivamente abierto cómo se va a hacer, quién lo va a hacer, etcétera. Ese es uno de los ejemplos en los que pedimos concreción y compromisos en forma de plazos, y recursos para hacerlo. 

P: Es como una puerta abierta, pero no una certeza de que se vaya a hacer.

R: Bueno, nosotros tenemos la certeza de que, salvo que se pongan los recursos y los medios necesarios, no se va a hacer. Aunque se diga que se va a hacer. Por eso decimos que la música del borrador de la ley es buena, pero tenemos que tener mucho cuidado y dar el paso siguiente para que la música se complete y sea real, y no sea simplemente una partitura. 

P: ¿Es posible incluir medidas de reducción de plazos administrativos en la ley?

R: Absolutamente. En la Alianza identificamos o diagnosticamos la gravísima situación de las autorizaciones en España e identificamos la parte positiva de buenas prácticas, tanto en el contexto internacional como en algunas comunidades autónomas.

Hay cuestiones como plataformas digitales para la tramitación y la digitalización de todos los procesos, tasar plazos concretos en los que la Administración tiene que contestar o tiene que completar ciertos requisitos, utilizar el silencio administrativo cuando sea posible, la protección del funcionario encargado de realizar estas tareas… 

Hay toda una serie de propuestas en los que la ley debería ser más ambiciosa porque tenemos un problema en la gestión de estos permisos y está ahuyentando proyectos concretos de inversión industrial. Y esto no lo podemos permitir. 

P: ¿Cómo ve la Alianza la propuesta de endurecer las condiciones para dificultar deslocalizaciones industriales? 

R: Creo, modestamente y con toda humildad, que eso es no entender el problema. Una empresa se empieza a cerrar cuando muchos años antes ha dejado de invertir porque no es rentable, porque no es competitiva, o porque no es capaz de generar los recursos necesarios para invertir. 

Lo que hay que actuar es sobre el origen, prevenir los fracasos y no luego, una vez que ya se ha producido, intentar hacer lo que ya es irremediable. En los procesos industriales es absolutamente imposible mantener una empresa industrial que no sea competitiva. Porque tampoco entiendo que queramos mantener con dinero público fantasmas o ‘zombies’, empresas que no tienen viabilidad a un coste público.

Otra cosa distinta es que en su momento haya que hacer esfuerzos para minimizar el impacto social o económico, porque hay industrias que tienen enorme impacto en las comunidades locales donde se ubican. Pero nosotros somos mucho más de actuar en que el contexto sea el propicio para que no se llegue a esas situaciones, más que intentar impedir algo que, desgraciadamente, en la inmensa mayoría de los casos pueda ser irreversible.

Esta ley es un vehículo muy importante para lograr que España tenga unas condiciones envidiables para que las empresas industriales sean competitivas y que las empresas quieran invertir aquí y no en otros sitios. Y en ello influyen cuestiones como la seguridad jurídica, la agilización de los trámites, de los permisos, o un precio de la energía que sea competitivo.

Etiquetas: Alianza por la Competitividad de la IndustriaAnteproyecto de leyCarlos ReinosoEntrevistaLey de IndustriaMinisterio de Industria

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:18
Internacional

Trump declara que ordenaría ataques a narcos en México con orgullo

22:14
Internacional

Finaliza la operación de búsqueda en Malasia tras el trágico naufragio de una embarcación con rohingyas

22:03
Internacional

Trump contempla un futuro diálogo con Maduro aunque no descarta la intervención militar

21:59
Tribunales

Leire Díez declara como periodista en sus encuentros con Cerdán y rechaza lazos con el PSOE y ofrecimientos de favores

21:58
Andalucía

Rectores estiman en 20 millones el déficit para lograr la suficiencia financiera en universidades andaluzas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Archivo - El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026, en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, ?a 5 de septiembre de 2025, en Madrid (España). EFE/Chema Moya POOL - Archivo
Tribunales

El fiscal general Álvaro García Ortiz testifica en su juicio por presunta filtración que involucra a Alberto González Amador

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 07:49 - Actualizado: 12/11/2025 - 09:32

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

Foto de archivo de la secretaria cuarta del Congreso, Carmen Navarro, y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, a su llegada a la reunión de la Mesa del, el 23 de septiembre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Enmiendas al Reglamento

Qué pide el PP para regular el ‘lobby’ en el Congreso: más obligaciones a los grupos, sanciones más duras o huella legislativa más amplia

porHugo Garrido
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist