Es Noticia |
M23 M23 Conflicto Safari humano Muertes Consultorios rurales Su moreno Turismo Defensor del Pueblo Empleo rural Absolución Guardiola Ibex 35 Condiciones laborales Querella Afganistán Objetores de conciencia Irán Sistema bicameral Rebeca Torró
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria: «Hay que revaluar los fondos y agilizar los trámites»

La Alianza representa a los sectores industriales estratégicos, con el 55% del Producto Industrial Bruto y 4 millones de empleos directos e indirectos

Pilar VelascoporPilar Velasco
26/06/2023 - 06:51 - Actualizado: 04/07/2023 - 14:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, Carlos Reinoso, hace balance de la legislación pendiente para la próxima legislatura, tras cuatro años convulsos para el sector. La Alianza representa a los sectores industriales estratégicos, con el 55% del Producto Industrial Bruto y 4 millones de empleos directos e indirectos. Las empresas de la Alianza engloban el 60% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.

Balance legislativo

Para el portavoz Carlos Reinoso, la legislatura ha estado marcada por la sucesión de crisis que ha supuesto un «desafío para las cadenas de valor, la situación económica en general y la actividad de la industria en particular». El profundo déficit de abastecimiento y los costes energéticos han condicionado una legislatura «compleja», llena de retos para el sector que han derivado también en oportunidades. Algunos de estos retos lo han sido para asegurar suministros energéticos y otros para salir del paso de las medias planteadas en la UE y otros estados, explica Reinoso.

El cierre de la legislatura ha dejado la Ley de Industria sin aprobar. Una norma «necesaria» que ha de abordarse con ambición, apunta Reinoso, y no solo porque esté comprometida con Bruselas en el marco del Plan de Resiliencia. Y añade «En el texto que se sometió a consulta pública, no era tal».

Reformas en el sector

Reinoso defiende un «marco incentivador» que atraiga las inversiones y evite que esté condicionado por las «subvenciones, las ayudas o los apoyos». Para ello, es necesaria la agilización de los trámites administrativos. «España tiene un problema porque cuando una industria tiene la vocación, decisión, tecnología y la financiación entra la marasmo administrativa para la concesión de permisos», apunta Reinoso.

Los plazos son «largos, se incumplen sistemáticamente y se ahuyentan inversiones industriales puramente por el proceso de tramitación administrativo». El silencio administrativo o la protección del funcionariado, entre otras medidas, están implantadas en otros países que facilitan la inversión industrial de hoy», señala el portavoz, que apunta a modelos implantados también en comunidades autónomas pero no en el Estado.

Mercado eléctrico

En pleno debate por la reforma del mercado eléctrico en Europa, para el sector industrial nacional «es el gran lastre de la industria española». Tenemos costes energéticos «insoportablemente más altos» que los competidores europeos y en el contexto internacional. Para Reinoso, no puede pasar que frente a una mayor penetración de las energías renovables «ese beneficio de menor coste no esté llegando al consumidor, ni al doméstico ni al industrial».

A diferencia de otros países, en España el mercado marginalista mayoritario supone «un serio problema» y, por tanto «hace falta una reforma que haga que ese menor coste de generación eléctrica llegue al consumidor». Mientras en el norte de Europa el mercado marginal es minoritario y puede no ser necesario, «en España lo es y es imprescindible una reforma cuyo resultado sea un abaratamiento de los costes energéticos».

Ayudas de estado

En cuanto a las ayudas vinculadas a los paquetes anticrisis del Estado al sector, para el portavoz Carlos Reinoso se pierde el foco «del mercado único, el mayor logro de la UE». Todo lo que sea abrir el marco de las ayudas nacionales «corre el riesgo de romper ese mercado único», señala, «un ejercicio que hay que hacer «con cuidado».

Reinoso destaca una preocupación añadida. «Lo que hemos visto con las distintas reformas acometidas por la UE es que en lugar de hacer un nuevo esquema europeo, la propuesta de la Comisión ha sido dar mayor discrecionalidad a los países». Después, han sido los países «que han querido o podido hacer uso de ese nuevo margen ampliado. El resultado ha sido una clara ruptura del mercado interior».

Más allá de las ampliaciones de ayudas, Reinoso espera que «las reglas sean las mismas para todos los operadores de la UE independientemente de que estén en España, Alemania o Suiza».

Next Generation EU

En cuanto a la implementación de los fondos en el sector industrial, hay una «enorme preocupación». Los niveles de ejecución son «mínimos», según Reinoso, y ven imprescindible «simplificar la gestión mas allá de los requisitos que se deben cumplir.»

Los fondos tienen fecha de caducidad y desde el sector industrial han trasladado «múltiples propuestas de simplificación». Desde la Alianza por la Competitividad de la Industria Española piden «reorganizar la gestión de los fondos Next Generation» a riesgo de que sean una oportunidad perdida. Reinoso insta al nuevo ejecutivo a que en los primeros cien días de la próxima legislatura «se revalúen qué fondos están asignados, en qué partidas y ámbitos, y reubicar hacia la industria más fondos. Además de simplificar los requerimientos para poder acceder» a ellos.

Carlos Reinoso es portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española desde su nombramiento en octubre de 2022. La Alianza está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia).

Etiquetas: Industriamercado eléctricoNextGenerationEU

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:58
Política

El PP critica una legislatura ‘que nació muerta’ y se ve sometida a juicios por corrupción

14:38
Política

Pilar Bernabé afirma su compromiso con el futuro de València frente a María José Catalá, aferrada al pasado

14:34
Política

Morant exige elecciones en Valencia y acusa al PP de temer el voto popular

14:34
Internacional

Rusia confirma la captura de Yablokovo en la región de Zaporiyia, Ucrania

14:28
Internacional

Benín extiende el periodo presidencial a siete años favoreciendo al candidato Romuald Wadagni

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco
CEEES critica que la nueva Ley de Movilidad Sostenible consolide errores en la transición energética

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Carretera de Gran Canaria con ramas caídas. Consejería de Obras Públicas de Gran Canaria/Europa Press.
Actualidad

La borrasca Claudia deja más de 300 incidencias en Canarias y Galicia: lluvias intensas, vientos huracanados y cortes de carreteras

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:41

Sede de la BBC en el centro de Londres Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
Internacional

Dimisiones en la BBC: su director general, Tim Davie, renuncia tras las acusaciones de parcialidad por la edición de un discurso de Trump

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:38
1

Comunitat Valenciana

Planas acusa a Vox de imponer a Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:14

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente los contratos de mascarillas vinculados al ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist